Importante reconocimiento internacional
El CENCIL recibirá en Cusco, el Premio a la Excelencia Médica IOCIM

Estudiantes del CENCIL en el quirófano de prácticas

El Centro de Entrenamiento en Cirugía Laparoscópica (CENCIL) de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) será distinguido con el máximo galardón Internacional a la Excelencia en Docencia en Salud, otorgado por la “Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica” (IOCIM).

La entrega de los premios se realizará dentro del marco del  “LIV Congreso Internacional en Salud-En busca de una mejor vida”, preparado por la Organización y que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de noviembre del 2025, en la ciudad de Cusco, Perú.

ha sido una sorpresa que el IOCIM se haya fijado en nosotros

Este reconocimiento internacional destaca la trayectoria académica, científica y formativa del CENCIL, así como su impacto en la enseñanza de la cirugía laparoscópica en la región y en toda Latinoamérica.

Para la Facultad de Medicina de la UNNE, este reconocimiento reafirma su compromiso con la educación médica de excelencia, la innovación en la enseñanza quirúrgica y el liderazgo regional en la capacitación profesional.

“Realmente ha sido una sorpresa que una institución internacional como el IOCIM, que reúne a 32 países de Latinoamérica, se haya fijado en nosotros y haya otorgado a CENCIL el premio como mejor institución en educación en salud de los años 2024 y 2025”, expresó el Dr. Torres.

En esta línea, destacó la innovación pedagógica que ha caracterizado al centro desde sus inicios: “Las novedades pedagógicas que instalamos hace 27 años, como el uso de la simulación para la enseñanza de técnicas quirúrgicas, fueron un cambio fundamental. Este método evita el daño potencial que se podría causar a un paciente cuando se hace esa práctica sin una experiencia previa, lo que en medicina llamamos la curva de aprendizaje, que antes se atravesaba con nuestros enfermos. Desde el punto de vista ético y de la seguridad del paciente, poder hacer esa curva en simulaciones permite adquirir experiencia y habilidades sin riesgo, para luego trasladarlas al procedimiento real.

Este año cumplimos 27 años de enseñar cirugía laparoscópica en este centro

Trayectoria y proyecciones

Cabe recordar que el Centro de Entrenamiento en Cirugía Laparoscópica “El CENCIL”, fue inaugurado el 12 de diciembre del año 1998 con la finalidad de propiciar la formación en técnicas laparoscópicas en el radio de acción de la región nordeste de Argentina, aportando al desarrollo de esta especialidad en simuladores biológicos, sin necesidad de hacer prácticas en humanos.

Al respecto, el director agregó: “Este año cumplimos 27 años de enseñar cirugía laparoscópica en este centro. El impacto que ha tenido nuestra formación de cirujanos en toda Latinoamérica es enorme, ya que hemos llegado a los 7.715 colegas que han pasado por CENCIL”.

En todos estos años, el Centro ha logrado ese combo virtuoso que es una excelente infraestructura con altísima tecnología, que año a año va progresando e incorporando cosas nuevas. “Ya como primicia, le diría que estamos detrás de la cirugía robótica, a ver si algún día podemos instalarla”, adelantó el director.

El Dr. Torres también destacó el valor humano del equipo que sostiene el trabajo del centro: “No solamente tenemos una infraestructura de avanzada, sino que contamos con docentes de primer nivel tanto a nivel local como nacional, y con invitados internacionales. Pero, sobre todo, con un grupo de trabajo que me acompaña desde siempre: 15 cirujanos laparoscopistas expertos, personal de maestranza, administrativos, veterinarios e instrumentadores quirúrgicos”.

Entre los avances recientes, CENCIL incorporó nuevos cursos y líneas de formación que responden a las tendencias más innovadoras de la cirugía moderna. “Hemos vuelto a poner en el calendario anual la cirugía laparoscópica pediátrica, que ha tenido muchísimos avances, y los niños siempre son un talón sensible para todos, así que todo lo que podamos hacer por mejorar su atención es prioritario. También hemos sumado un curso novedoso llamado cirugía sin huellas, que utiliza instrumentales externos que evitan las incisiones múltiples en el abdomen, reduciendo las cicatrices. Y para el próximo año lanzaremos un curso específico de cirugía oncológica ginecológica. Siempre tratamos de identificar las necesidades actuales y futuras de los profesionales para brindarles las herramientas que requieren”, remarcó el profesional.

Sobre su carrera y vínculo con la institución, el Dr. Torres compartió su visión personal:

Terminé la Facultad de Medicina aquí, hice mi residencia en cirugía en Buenos Aires, en el Hospital de Clínicas, y luego estuve becado dos años en Alemania. Me ofrecieron quedarme, pero decidí regresar a Corrientes, porque siempre guardé el sentimiento de que la Universidad Nacional del Nordeste es una de las mejores del país y de Latinoamérica. Si uno puede contribuir, aunque sea con un granito de arena, a su crecimiento, bienvenido sea. Hoy cumplo 50 años de egresado, y me llena de orgullo ver que nuestra Facultad de Medicina tiene un centro único en Latinoamérica y reconocido internacionalmente.

Finalmente, el cirujano remarcó el prestigio alcanzado por la institución: “Cuando uno viaja por Latinoamérica, es notable: exalumnos que me invitan a dar conferencias, colegas que al mencionar Corrientes dicen ‘¡Ahí está el CENCIL!’. Hemos posicionado a Corrientes en el mapa latinoamericano, y eso también es un enorme orgullo para todos los correntinos.

El equipo del CENCIL, integrado por docentes, cirujanos y técnicos especializados, celebrará este reconocimiento como un logro colectivo que refleja años de trabajo sostenido y una proyección que continúa creciendo en el ámbito médico-académico internacional.