En el marco del III Congreso de Microbiología Veterinaria, desarrollado del 6 al 9 de agosto en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, se realizó el Concurso de Fotografía Microbiológica, una propuesta que buscó resaltar la creatividad y la mirada científica de estudiantes, investigadores y profesionales del área.
El Concurso de Fotografía Microbiológica edición 2025 destacó, no solo por la calidad técnica y estética de las imágenes, sino también por la capacidad de transmitir la belleza y relevancia de la microbiología veterinaria, acercando la ciencia a la sociedad a través del arte visual, destacó a UNNE Medios su organizadora, doctora Valeria Amable.
El certamen contó además con la coordinación del licenciado Fernando Darío Román (quién además ofició de jurado del concurso) y la evaluación de un jurado integrado por Cristina Reneé Salgado Laurenti y Mario Gabriel Ibarra Polesel.
Desde la organización, destacaron el valioso apoyo de las empresas Over, Fatro Von Franken y Servicios Veterinarios Profesionales (SERPROVE), quienes donaron generosamente los premios para las tres fotografías ganadoras además de una mención especial.
Fotografías premiadas
El 1er. premio fue para la fotografía titulada Necropsia en el ocaso de Juan Facundo Menéndez.
Una imagen que conjuga técnica, simbolismo y relevancia sanitaria, captura con sensibilidad en un momento preciso del día.
2do. premio titulado El tigre del Paraná de Paula Beltrán
Una obra de la microbiología y el arte, se entrelazan en una potente metáfora visual sobre biodiversidad y salud ambiental.
3er premio – Luna Mycoplásmica de Eliana Murray
Una pieza minimalista, simbólica y poética que pone en escena un problema clave en salud animal: el Mycoplasma
Mención Especial para ¡Agarrate Catalina! de Eduardo Miérez
Un trabajo visual original sobre la formación de biofilms en cepas hospitalarias veterinarias
📸Galería completa de fotografías ingresando AQUI