El lunes 7 de abril comenzará el Taller de iniciación a la Meditación Mindfulness avalado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. Esta propuesta que cultiva la atención plena en un taller vivencial único se realizará en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland, en Avenida Costanera General San Martin y calle Don Bosco, de la ciudad de Corrientes La actividad se desarrollará de 19 a 21 horas.
El Mindfulness como camino de autoconocimiento, propone desarrollar una mayor comprensión de uno mismo y del funcionamiento de la mente, y el conectar con la riqueza de cada momento. Está basado en la meditación oriental Vipassana (visión profunda), que llegó a occidente en los años 70 de la mano del biólogo Jon Kabat-Zinn, expandiéndose a los ámbitos de salud, de educación, laboral y de la vida cotidiana como invitación a desarrollar la capacidad de atención, otorgando oportunidad al re-percibir la realidad externa e interna, generando nuevas formas de transitar las experiencias de la vida.
La responsable guía del Taller es Francisca Milano, docente e investigadora de FaCENA, quien se formó como profesora de Meditación y Neurociencias, e instructora de Mindfulness y Yoga. La propuesta está dirigida a todas las personas interesadas, a partir de los 14 años y sin límite de edad. Las prácticas pueden realizarse en colchoneta, llevando la propia o en una silla. Se recomienda asistir con ropa cómoda que permite mayor movilidad. La actividad está canalizada a través de la Fundación Ciencias Exactas, y es arancelada.
Se trata de un espacio de práctica para descubrir y desarrollar la capacidad de atención y conexión interna que consta de ocho encuentros de dos horas y una Jornada de Profundización de cuatro horas. La preinscripción está abierta en el siguiente enlace Taller de Meditación Mindfulness y los cupos son limitados. Cabe destacar que no se requiere experiencia previa en este campo.
El objetivo es explorar desde las premisas de que los humanos son más que cinco sentidos, pensamientos y emociones como fenómenos de gran impacto; que la respiración consciente permite la autorregulación de la persona, que la observación atenta permite a uno conectarse con el momento presente y que se puede integrar la práctica del mindfulness a la vida cotidiana.
Milano es bióloga formada en la UNNE y la Universidad Nacional de La Plata, Profesora de Meditación y Neurociencias (Escuela Taitoku, Instituto de Ciencias Médicas Aplicadas, UBA), Instructora de Mindfulness (Train your Brain Argentina) e Instructora de Yoga Integral (Academia Aurananda, Federación Latinoamericana de Yoga). Desde su formación y trayectoria propone vivenciar la experiencia de integrar la práctica meditativa a la vida cotidiana, con la intención de transitar con mayor conciencia y serenidad.