Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste realizaron un viaje de estudios a la Reserva Natural Mar Chiquita para desarrollar prácticas, y visitaron el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) de la Universidad Nacional de Mar del Plata – Conicet.
Una oportunidad de formación integral para estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste se desarrolló en el marco de actividades de formación práctica y profesional de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, la cual tuvo lugar durante un viaje académico a la ciudad de Mar del Plata.
La propuesta fue organizada y coordinada por la doctora Violeta Zambiasio, Jefe de Trabajos Prácticos de las asignaturas Ecología y Medio Ambiente (Prof. de Cs. Química y del Ambiente) y Ecología Vegetal (Lic. en Cs. Biológicas, con la colaboración de la docente Susana Vargas y los y las estudiantes Nahuel Gómez, Ayelén de los Santos y Florencia Noemí Ríos de Ciencias Biológicas.

Esta actividad fue destinada a estudiantes del Profesorado en Biología, la Licenciatura en Ciencias Biológicas y el Profesorado en Ciencias Químicas y del Ambiente de FaCENA y representó una instancia fundamental para su formación profesional. El Trabajo de Campo se desarrolló en la Reserva Natural Mar Chiquita, un sitio de gran valor ecológico reconocido internacionalmente por su biodiversidad y sus ecosistemas costeros únicos.
El proyecto constituyó un requisito indispensable para la realización del Trabajo Final de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, permitiendo a los y las estudiantes aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en un contexto real de investigación y manejo ambiental. Durante la estancia, el grupo participó también de charlas magistrales en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC-UNMdP-CONICET), donde investigadores y especialistas brindaron exposiciones sobre sus líneas de trabajo.
Las experiencias posibilitaron a los estudiantes adquirir competencias prácticas y conceptuales vinculadas con la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Asimismo, la participación en las Jornadas Argentinas de Botánica constituyó un espacio de intercambio académico y científico con especialistas de relevancia nacional e internacional. Durante las jornadas, se presentaron trabajos de investigación elaborados por docentes y estudiantes de nuestra Facultad, fortaleciendo su visibilidad y proyección en la comunidad científica.

El grupo agradeció a quienes colaboraron en la concreción del viaje: la UNNE, al Centro de Estudiantes de FaCENA, al Comité Organizador de las Jornadas Argentinas de Botánica, al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras y los Guardaparques de la Municipalidad de Mar Chiquita, por su acompañamiento y colaboración, que hicieron posible esta enriquecedora experiencia académica, científica y humana.