Se trata del Número 1 del Volumen 4, accesible, en formato electrónico, y bajo una política de acceso abierto. Se posiciona como un valioso aporte al debate jurídico, que presenta investigaciones de alta relevancia a cargo de especialistas.
La Secretaría de Ciencia y Transferencia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) anuncia la disponibilidad del Número 1 del Volumen 4 de su Revista Científica. Esta nueva edición, accesible en formato electrónico y bajo una política de acceso abierto, se posiciona como un valioso aporte al debate jurídico actual, presentando investigaciones de alta relevancia a cargo de especialistas.
La publicación, de carácter semestral, mantiene su compromiso con la excelencia académica a través de un riguroso proceso de arbitraje “doble ciego”, garantizando la calidad e imparcialidad de sus contenidos. Su consolidada trayectoria y reconocimiento en el ámbito académico y científico se reflejan en su indexación en prestigiosas bases de datos como Latindex Catálogo v2.0, DOAJ, ERIH PLUS, y el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, además de estar registrada en Dialnet, LatinREV y MIAR.
Un recorrido por los contenidos del Volumen 4, Número 1
Este volumen ofrece un compendio de contribuciones que abordan cuestiones jurídicas de alta pertinencia. En la sección de Artículos Científicos, se destacan:
«La convergencia entre el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos»: Este estudio explora cómo la Corte Interamericana ha utilizado el derecho internacional humanitario para interpretar las obligaciones estatales en situaciones de conflicto armado, incluso sin tener competencia formal sobre los instrumentos que lo regulan.
«El Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea y su impacto en los derechos de las personas migrantes, un análisis crítico»: Este artículo ofrece una evaluación del reglamento 2024/1689 de la Unión Europea sobre inteligencia artificial, con un enfoque en su repercusión sobre los derechos humanos de las personas migrantes y en movilidad. Se argumenta que la legislación podría establecer un régimen diferenciado que ponga en riesgo derechos fundamentales.
«Ejercicio del derecho a la accesibilidad en centros policiales para personas con discapacidad en el Perú, avances y desafíos»: Este trabajo analiza los progresos y retos para asegurar la accesibilidad de las comisarías peruanas a las personas con discapacidad, resaltando el papel de las políticas públicas, la normativa vigente y la capacitación policial.
La sección de Mini Artículos de Investigación incluye:
«Argentina 4.0, evolución, oportunidades y desafíos para un gobierno digital»: Un análisis de la transformación digital del gobierno argentino, destacando los avances normativos y prácticos hacia una gestión pública más eficiente, transparente y centrada en el ciudadano.
En la sección de Ensayos de Doctrina, se presentan:
«La construcción jurídica de Israel y el legado del derecho romano en su sistema jurídico»: Este ensayo examina la influencia del derecho romano en el sistema jurídico del Estado de Israel, destacando su impacto en áreas como contratos, propiedad, responsabilidad civil y herencia, y el rol del Tribunal Supremo en un contexto sin Constitución escrita.
«La autonomía privada, una reflexión analítica»: Un estudio que propone una reconstrucción conceptual de la autonomía privada, diferenciándose de la libertad de contratación y de la autonomía de la voluntad, buscando una construcción jurídica más refinada del derecho contractual.
«Validez de las cláusulas de terminación por conveniencia en los contratos mercantiles en masa en el derecho español y argentino»: Este trabajo examina la figura de la terminación unilateral por conveniencia en los contratos mercantiles, destacando su relevancia en contratos en masa por su capacidad de brindar flexibilidad operativa y reducir costos de transacción.
En ese contexto, desde la Revista Científica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, se extiende un sincero agradecimiento a todos los autores que eligieron este espacio académico para compartir los resultados de sus investigaciones. Se espera que los artículos reunidos en esta edición no solo enriquezcan el diálogo crítico en cada área temática, sino que también impulsen el desarrollo del conocimiento y promuevan reflexiones valiosas con una proyección hacia la transformación social.
Se puede acceder a los contenidos completos de esta nueva edición, disponible en: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rcd/issue/view/760