EL 31 DE JULIO
Charla “El chamamé, un género acordeonizado” en el CCU de la UNNE

 

Se realizará el último jueves de julio a las 20 horas en la Sala Parquet del Centro Cultural Universitario, en Córdoba 788 de Corrientes, con el invitado especial, Matías González, bandoneonista y compositor.

La Cátedra Libre de Chamamé del CCU de la UNNE, organiza la charla El chamamé, un género acordeonizado, que se realizará el jueves 31 de julio a las 20 horas en la Sala Parquet del Centro Cultural Universitario, Córdoba 788, Corrientes. Los profesores de la cátedra Susana Piñeiro y Víctor Piñeiro dialogarán con el invitado especial, Matías González, bandoneonista y compositor.

La Cátedra libre del Chamamé, es un espacio académico abierto a toda la comunidad que permite la formación, intercambio, orientación y difusión de conocimientos del género. La cátedra abre su espacio de formación donde este año se realizarán charlas en distintos espacios de la ciudad con invitados especiales. En este sentido ya adelantaron que están trabajando en la agenda del 21 de agosto donde abordarán La poesía en el chamamé y el viernes 19 de septiembre se vivirá una jornada única en el Día Nacional del Chamamé.

Matías González 

Él es bandoneonista y compositor. Hijo de los chaqueños «Tito» González y de Yolanda Bazán. Siendo (este primero bandoneonista de larga trayectoria en el circuito de bailables bonaerenses) de su mano se  inició en la música a la edad de 11 años  realizando sus primeras presentaciones en el ámbito familiar.

Incursiona formalmente en la música con el grupo » Generación 3″ (en alusión a la tercera generación de músicos en su familia) junto a sus hermanos Marcos y Gabriel. Posteriormente colabora con otros artistas como Ramón Gutiérrez, Marcelo Segovia y Mario Sandoval para luego sumarse al conjunto del acordeonista bellavistense Rogelio Almirón. Desvinculado de este se integra al conjunto «Los Ahijados de los Barrios» y luego del fallecimiento de Modesto Barrios recibe la invitación de Tomás, Martin e Ireneo para sumarse al legendario conjunto de «Los Hermanos Barrios». Después formó parte de destacados proyectos musicales hasta que en el 2024 lanzó su propuesta solista, Matías González y su conjunto.

Destacado sesionista, Matías González ha compartido además actuaciones y grabaciones junto a artistas. En la faz autoral, llevan la firma de González obras como «Eres mi dulce pecado”, «Puerta Cimbra», «Cada cual por su lado», «Me perdiste para siempre», «Del odio al amor», «Lucero de tierra y cielo», «Cerco de tacuara», «Canillera y Pico» y «Ella», por citar algunas. 

Actualmente se dedica a su carrera artística y a su labor como docente a cargo de la cátedra de bandoneón en el Instituto Superior de Música “Carmelo H. de Biasi”,  Profesor de ensamble popular vocal e instrumental en la escuela normal Martin Miguel de Güemes de San Luis del Palmar, director del Elenco Estable Municipal “Raíz Chamamecera” y como integrante y orquestador de la «Orquesta Municipal Entre el Cielo y la tierra».