CONFERENCIAS ABIERTAS
La UNNE inicia su plan de trabajo para implementar los créditos académicos

Con dos conferencias a realizarse este jueves, la UNNE comienza a transitar el camino para adaptar sus carreras al Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios. Esta primera etapa tiene como objetivo la sensibilización en la comunidad universitaria sobre la importancia del nuevo modelo curricular, y la conformación de los equipos que trabajarán en la reforma de los planes de estudio.

El Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), una normativa que establece parámetros para el reconocimiento de la trayectoria de las y los estudiantes en el sistema universitario nacional, como así también con instituciones universitarias de otros países.

El nuevo sistema, que incluye el Crédito de Referencia del Estudiante (CRE) como una nueva unidad de medida académica, tiene en cuenta el tiempo total de dedicación del estudiante, al considerar además su trabajo autónomo: estudio, preparación de exámenes, resolución de actividades, elaboración de trabajos y proyectos, etc.

A principios de mayo, el Consejo Superior de la UNNE aprobó un plan institucional con acciones y plazos de trabajo para la adaptación de sus carreras al SACAU, como una muestra del compromiso institucional de avanzar de manera concreta hacia ese nuevo modelo curricular.

En ese sentido, este jueves se realizarán dos conferencias a cargo de la PhD. Mónica Marquina, especialista en política educativa y miembro de la CONEAU, actividad con la que se inicia la instancia de «sensibilización», para interiorizar a la comunidad respecto a la temática de los créditos académicos y los desafíos que representa su implementación.

La primera de las conferencias,»Introducción a las Microcredenciales Académicas y su relación con la educación a Distancia», se llevará a cabo a las 11 horas en el Aula Magna del Campus Resistencia de la UNNE.

En tanto, la segunda conferencia, también en el Aula Magna, se hará a las 15 horas bajo el título «El sistema argentino de créditos universitarios, una oportunidad para la transformación curricular».

Ambas charlas serán transmitidas en vivo a través de la plataforma Youtube para que puedan participar la mayor cantidad posible de personas.

«Estas conferencias dan inicio a la etapa de sensibilización sobre el tema, pero además marcan el inicio de las actividades de los equipos que se empezarán a formar para trabajar de cara a la adaptación de nuestro sistema curricular a los créditos académicos», destacó el Rector de la UNNE, Omar Larroza, en la última sesión del Consejo Superior al presentar esta actividad.

Agregó que el objetivo es involucrar a los distintos sectores de la comunidad universitaria, en torno a unos de los temas centrales de trabajo de la Universidad entre 2025 y 2026.

Cabe recordar que el proyecto institucional de la UNNE tiene como objetivo lograr que en el año 2027 todas las carreras tengan incorporados los créditos académicos en su diseño curricular.