UNIVERSIDAD - EMPRESA - ESTADO
En la Expo Trabajo 2025, la UNNE sumó cuatro nuevos Socios Estratégicos

Una empresa de cuidado de animales y otra de servicios ambientales, un hotel y una fundación se sumaron a los más de 50 socios estratégicos de la Universidad Nacional del Nordeste. Los acuerdos se firmaron en el marco de la segunda edición de la Expo Trabajo, donde la Universidad también mostró la construcción del ecosistema de desarrollo productivo que impulsa junto a gobiernos locales y el sector privado.

 

En el marco de la segunda Expo Trabajo de la Universidad Nacional del Nordeste, organizada en conjunto con la Municipalidad de la ciudad de Corrientes se firmaron los convenios correspondientes por medio de los cuales se sumaron nuevos Socios Estratégicos al programa de la universidad. Los actos protocolares se realizaron en el decanato de la Facultad de Ciencias Veterinarias, y la firma estuvo encabezada por el rector de la UNNE, Omar Larroza.

Al recibir a los nuevos socios, el rector Larroza hizo hincapié en que la universidad tiene sus servicios a disposición del desarrollo productivo de la región y el programa Socios Estratégicos es una de las herramientas clave para esa tarea. Las entidades firmantes fueron el Centro urbano para el cuidado de los alimentos (CUCA) representada por César Armando Palermo; la firma Empar Servicios ambientales de Luciano Javier Tronconi; la Fundación Palermo con su representante Domingo Ramiro Palermo y el hotel La Casa del Santo, representada por Atilio Horacio Mosna.

Estas organizaciones pasaron a engrosar la lista de Socios Estratégicos de la Universidad Nacional del Nordeste que supera el medio centenar y se afirma como una metodología efectiva que vincula a los distintos claustros con el quehacer público y privado de la región para construir sinergias en el desarrollo económico y social de nuestra comunidad. 

La vinculación Universidad, Empresa y Estado en la Expo Trabajo 2025

En el marco de la Expo se desarrollaron paneles que abordaban, desde distintos ángulos, la relación de la Universidad con el sector productivo y la conexión de estudiantes y graduados, con el mercado laboral. Uno de esos espacios giró en torno a  la interacción Universidad, Empresa y Estado, y estuvo coordinado por el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen. 

Allí se presentó el accionar del programa de Socios Estratégicos, la incubadora de empresas UNNETEC INNOVAR, el Parque Tecnológico y la Subsecretaría de Pymes y emprendedores capitalina. 

El objetivo del encuentro fue mostrar el proceso de construcción del ecosistema de desarrollo productivo que la universidad se encuentra impulsando junto a otros organismos del Estado y el sector privado, “entendemos que necesitamos mejorar las condiciones de vida, las condiciones de desarrollo, la empleabilidad, la creatividad para las inversiones, en definitiva, generar más futuro para todos”, afirmó Slobayen. En esta idea continuó enfatizando que “la universidad tiene un rol clave a la hora de formar, vincular, y generar relaciones con todos los actores, pero es en el sector privado y el sector público donde se tiene que manifestar la dinamización, como un ecosistema de desarrollo”.

En el ecosistema tecnológico productivo se articula lo público, lo privado, lo académico y lo institucional, y por ello se presentaron distintas líneas de trabajo, justamente en el marco de un encuentro que priorizo el acercamiento de los talentos profesionales con el mercado de trabajo, público y privado de la provincia y la ciudad. En primer lugar, el abogado Pedro Fages describió el programa Socios Estratégicos que coordina, para explicar esa vinculación clave con las empresas del sector privado regional. 

Fages comentó que “el objetivo es acercar a las empresas con la universidad y otras instituciones para intercambiar conocimientos sociales, culturales, tecnológicos innovadores, compartir necesidades y virtudes que tienen las empresas para brindar soluciones desde la universidad, con todo el aparato tecnológico y de conocimiento y a través de los recursos humanos cualificados que tiene la institución.”

En segunda instancia, la licenciada Susana Benítez, gerente de la incubadora describió la política transversal sobre la que se asienta la propuesta, empezando por la Cátedra libre para emprendedores que se cursa en la UNNE, realzando que “con el desarrollo de emprendedores, apuntamos a que puedan hacer algo que les gusta y ganar dinero con eso” agregando que “buscamos acompañarlos en el desarrollo de una idea, para que sea lo más sólida posible una vez que se lance al mercado”.

“Es muy común para nosotros que lleguen los equipos de emprendedores diciendo que para desarrollar su emprendimiento necesitan plata. Y probablemente lo necesiten más adelante, en otra instancia. Primero hay todo un camino que hay que recorrer para que ese dinero sea bien usado o invertido”, destacó Benítez.  

“Confíen en sus ideas y confíen en los apoyos que se pueden brindar desde estos ámbitos de la universidad”, señaló Slobayen en esa instancia, para dar paso a la intervención del municipio, con la participación de Thea Belausteguí, funcionaria de la secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Corrientes, socio estratégico de la UNNE, quien detalló el trabajo conjunto que se realiza para fortalecer el ecosistema productivo y de innovación.

Al anunciar la última intervención, Slobayen destacó que “escuchamos cómo nos vinculamos al sector privado, con los emprendedores, con el sector público y la perspectiva que aportan los gobiernos locales, por ello tenemos que terminar de englobar un poco esta idea, que es justamente cómo se desplaza todo esto en el territorio, porque estamos convencidos que por la innovación y la tecnología pasa el futuro del trabajo”. 

Este panorama fue detallado por el licenciado Juan Pablo Ybarra, gerente del Parque Tecnológico que está pronto a inaugurarse en el Campus Deodoro Roca de la UNNE, a la vera de la Ruta 12, en la capital correntina. El funcionario explicó que “uno de los motores fundamentales del parque tecnológico es la función de innovar, porque estuvimos haciendo un relevamiento de muchos grupos de investigación que tienen proyectos muy interesantes que pueden dar respuestas a necesidades y demandas de la sociedad”.