Con gran éxito se desarrolló en las ciudades de Corrientes y Resistencia «Pint of Science», una propuesta de charlas en bares en la que profesionales de la UNNE comentaron sobre los proyectos científicos en los que participan y destacaron el gran potencial de la ciencia que se realiza en la región. Con exposiciones amenas, y cervezas de por medio, un público diverso disfrutó de una atractiva manera de comunicar ciencia.
«Estar a gusto, distendidos, y escuchar sobre ciencia de forma distinta, esa es la propuesta», se destacó durante las charlas del ciclo «Pint of Science» que, con auspicio de la Universidad Nacional del Nordeste, se llevó a cabo el lunes en el bar «La Birrería» de la ciudad de Corrientes y el martes en el bar «Conejo Negro» de la ciudad de Resistencia.
Con dos investigadores invitados en cada lugar, la edición 2025 de «Pint of Science» en la sede NEA se concretó con gran éxito y con una de las mayores convocatorias en el país.
El festival “Pint of Science” es una iniciativa a nivel mundial, sin fines de lucro, que tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes, divertidas y relevantes sobre investigación científica actual en un formato accesible para todo público y se realiza en bares en más de 500 ciudades.
La 6° Edición en Argentina se llevó a cabo del 19 al 21 de mayo de 2025, en diez ciudades, entre ellas en Corrientes y Resistencia, que por primera vez formaron parte de este evento gracias al auspicio brindado por la UNNE.
«Este evento es una propuesta internacional que se está realizando en muchas partes del mundo, haciendo ciencia, difundiendo ciencia de otra manera”, destacó el Rector de la UNNE, Omar Gerardo Larroza.
Resaltó que es la primera convocatoria a la que se suma la UNNE, vinculando a Corrientes y Resistencia, pero el objetivo es que el año próximo se vuelva a repetir esta actividad, y poder convocar a más investigadores, “a quienes verdaderamente saben, para que podamos aprender muchas cosas de otras maneras”.
«Queremos que la Universidad empiece a romper barreras, a tirar muros, a pensar que hay otros espacios en los que podemos compartir», sostuvo.
En tanto, la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE, Dra. Laura Leiva, integrante de la organización, se refirió al interés demostrado desde la comunidad universitaria y científica con la actividad, y manifestó la satisfacción por la convocatoria lograda, en particular por la gran cantidad de estudiantes en el público que asistió.
«Pudimos poner a la región en el mapa de Pint of Science» opinó y anticipó la decisión institucional de seguir acompañando esta propuesta internacional en los próximos años.
Insistió en el éxito de la actividad, y que “se pudo apreciar que el público disfrutó las charlas brindadas por el panel de investigadores invitados”.
Por su parte, Gerónimo Fisch, coordinador del Nodo NEA de Pint of Science, hizo un repaso de cómo surgió el evento en Londres, Inglaterra, en el año 2012 y en pocos años se replicó en numerosas ciudades del mundo.
Se refirió a la participación de Corrientes y Resistencia en la edición 2025 del evento, y explicó que se decidió presentar a ambas ciudades como «NEA», debido al apoyo de la UNNE que hermana a las ciudades de la región.
“En esta primera edición para el NEA se logró la segunda mayor cantidad de inscriptos a nivel país”, destacó.
Maní, cerveza y un m´boyeré de temas
En la jornada del lunes, el evento se realizó en el bar La Birrería de la ciudad de Corrientes, con charlas brindadas por dos reconocidos investigadores de la UNNE y Conicet, y que además mantienen vinculación con otras instituciones de referencia a nivel país, que fueron el Dr. Guillermo Seijo y el Dr. Marcos Guidoli.
El encargado de «romper el hielo» fue el Dr. Seijo, con la atractiva charla «Manduví: raíces genéticas del mejor compañero de la cerveza», en la que brindó una explicación de cómo el maní y la cerveza pasaron a ser compañeros inseparables en bares, a pesar provenir de distintos orígenes: América y Europa.
Luego, el Dr. Marcos Guidoli brindó la charla «M´boyeré de ciencia: arroz, peces, biotecnología y empresas» en la que hizo un recorrido autobiográfico de su camino en la ciencia, destacando cómo pudo salir de su lugar de confort en el laboratorio y transitar distintos caminos en la investigación «gracias a que hay gente capacitada que está en el lugar que tiene que estar».
“¿Profe, esto entra en el parcial? y los superhéroes”
En la segunda jornada, en Resistencia, las charlas estuvieron a cargo de la secretaria gral. Académica de la UNNE, docente e investigadora, Dra. Patricia Demuth Mercado, quién habló sobre «Crónicas universitarias: ¿Profe, esto entre en el parcial? Si de aprender o aprobar se trata».
Entre memes, anécdotas y chistes, contó de que se trata lo que investiga junto a un equipo de científicos que estudian los procesos de evaluación docente.
Luego, el Dr. Juan Manuel Vallejos, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería, compartió la presentación «Más duros que el corazón de tu ex, más livianos que tus ganas de trabajar. Materiales avanzados para cambiar el mundo».
Con el atractivo título, la participación de alumnos en el escenario y desafíos, contó sobre el mundo de los materiales para construir y destruir, y los “superpoderes” de los científicos para saber como mejor usarlos, así como también de qué su línea de investigación: aleaciones con memoria de forma.
Premios y un buen momento
Tras sendas charlas en los bares de Corrientes y Resistencia, las autoridades de la UNNE y del equipo organizador de Pint Of Science, sede NEA, reiteraron el agradecimiento a los investigadores invitados por estar dispuestos a «otra forma de comunicar ciencia».
Como cierre de las charlas se realizaron sorteos varios de productos de diseño local, como forma de reconocer el interés mostrado por el público asistente.
La dra. Leiva repasó sobre las becas de investigación que otorga la UNNE, y el rector Larroza destacó la pasión de los investigadores, celebró el éxito de este primer Pint of Science que auspicia la Universidad, y anticipó el interés y deseo de una segunda edición el año entrante.
“Esperamos que el NEA siga siendo partícipe permanente de Pint Of Science”