19 de mayo, Día Mundial de la Medicina Familiar
Servicio de Medicina Familiar de la Facultad de Medicina de la UNNE: el corazón humano de la atención primaria

Día Mundial de la Medicina Familiar: una oportunidad para reflexionar sobre su rol clave en la salud pública

Cada 19 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Medicina Familiar, una fecha promovida por la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) para reconocer la labor de estos profesionales que muchas veces trabajan en silencio, pero que sostienen buena parte del sistema de salud desde sus cimientos: la atención primaria. En ese marco, el Servicio de Medicina Familiar de la Facultad de Medicina de la UNNE no solo brinda atención a la comunidad, sino que forma a futuras generaciones de médicos/as bajo una mirada humanista, integral e interdisciplinaria.

Una medicina centrada en las personas y no en las enfermedades

A diferencia de otras especialidades que abordan órganos o patologías específicas, la medicina familiar se enfoca en la persona, su entorno y su contexto vital. El médico de familia no solo trata síntomas, sino que acompaña procesos de salud-enfermedad a lo largo del tiempo, promoviendo el autocuidado, la prevención y el fortalecimiento de vínculos.

El Servicio de Medicina Familiar de la Facultad de Medicina de la UNNE, ubicado en la calle Mendoza 1471, es un ejemplo emblemático de este enfoque. Según se detalla en su página oficial, el servicio no solo atiende a pacientes, sino que también es un espacio de formación clínica para estudiantes y residentes, articulando la docencia, la investigación y la extensión.

En este contexto, dialogamos con el Méd. Marcos Ojeda, coordinador del servicio de medicina familiar, quien compartió su visión profundamente comprometida de la especialidad:

¿Qué significa para usted ser médico de familia?

“Ser médico de familia, más que significar, implica la responsabilidad no solamente en el momento de la consulta, sino sobre el contexto del usuario, la familia que viene por un problema que identifica como de salud, que muchas veces puede ser catalogado como tal y otras veces no se puede clasificar tan sencillamente.
Eso hace que esta visión global del mismo nos ayude a comprender ese proceso salud-enfermedad, el cual está transcurriendo y nos da la posibilidad de poder abordar estos problemas desde diferentes aspectos.”

¿Qué ofrece el Servicio de Medicina Familiar?

Entre los aspectos más relevantes del servicio, se destacan:

  • Atención médica integral a personas de todas las edades, con un enfoque biopsicosocial.
  • Trabajo en equipos interdisciplinarios, junto a profesionales de enfermería, psicología, trabajo social y nutrición.
  • Actividades de docencia y formación, tanto para estudiantes de grado como para residentes de la especialidad.
  • Investigaciones aplicadas a la comunidad, sobre determinantes sociales de la salud y estrategias de promoción.
  • Capacitación continua para los profesionales del sistema de salud local.

Este abordaje no solo mejora los resultados en salud, sino que fideliza a los pacientes, crea relaciones de confianza a largo plazo y permite detectar tempranamente factores de riesgo o problemáticas crónicas.

“Ser médico de familia implica responsabilidad, no solamente en el momento de la consulta, sino sobre el contexto del usuario, la familia…»

El Méd. Ojeda también subraya una diferencia fundamental con otras especialidades:

¿Qué diferencia a la medicina familiar de otras especialidades médicas?

“La característica fundamental y diferencial de la medicina de familia es que es una especialidad clínica que no solamente se centra en la enfermedad.
Nosotros estamos abocados a prevenirlas, tratarlas y acompañar en los procesos en los cuales no vamos a poder prevenir ni tratar enfermedades.
Y sobre todo le da el valor fundamental de contextualizar la situación. El individuo no está solo: puede contar con su grupo familiar, y el médico de familia apoya y acompaña estos procesos de curación.
Un ejemplo sencillo sería cuando tenemos un paciente que necesita interconsulta; él vuelve a nosotros a preguntarnos cómo podría ser mejor su tratamiento, si es recomendable hacerlo, y nosotros vamos a apoyarlo y acompañarlo en todo ese proceso.”

La formación en medicina familiar: una elección con mirada de futuro

En tiempos en que muchos profesionales buscan especialidades de alta tecnología o rendimiento económico inmediato, la medicina familiar representa una elección profundamente ética y comprometida con el derecho a la salud. Es también una especialidad que demanda gran versatilidad, ya que combina conocimientos clínicos, habilidades comunicacionales, toma de decisiones en contextos de escasos recursos y compromiso social.

Por eso, le preguntamos al Méd. Ojeda qué le diría a un estudiante que está considerando esta especialidad:

¿Qué le diría a un estudiante que está considerando elegir esta especialidad?

“Le diría que la decisión de hacer una especialidad es una decisión de vida, y sin esa decisión de vida, el valor fundamental que uno le va a dar a esta hermosa profesión es tratar de ayudar de manera constante.
Además, vas a necesitar mucho conocimiento, porque el campo es muy amplio. Esta visión global nos ayuda a comprender que el contexto, la situación emocional, cómo vive la persona, cómo está constituida su familia, su red de apoyo, el sistema de salud al que accede… todo eso es fundamental para abordar este proceso.
No nos limitamos a ver un problema específico, sino que intentamos entenderlo desde distintas ópticas, desde diferentes lugares. Eso lo hace enriquecedor, tanto para el paciente como para el médico.”

Cuidar a quienes cuidan

Celebrar el Día de la Medicina Familiar es mucho más que una efeméride. Es valorar el trabajo silencioso, comprometido y profundamente humano de quienes sostienen la salud de nuestras comunidades desde la cercanía, la escucha y el acompañamiento continuo.

El Servicio de Medicina Familiar de la Facultad de Medicina de la UNNE es un faro en ese camino: forma profesionales con una mirada integral, promueve el derecho a la salud desde una perspectiva inclusiva y brinda atención de calidad a quienes más lo necesitan. En tiempos de desafíos para los sistemas sanitarios, la medicina familiar es, sin dudas, una respuesta sólida, humana y necesaria.

Conocé más sobre su trabajo ingresando en: https://med.unne.edu.ar/servicios/medicina-familiar