PRECURSOR DE LA DOCTRINA DENOMINADA CONTABILIDAD AMBIENTAL 
Ricardo Pahlen Acuña fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa de la UNNE

La entrega del título académico al economista fue promovida desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y se otorgó en reconocimiento a su destacada trayectoria académica, docente y de investigación, además de su incansable compromiso y aportes de excelencia al área contable de las ciencias económicas del país y de Latinoamérica.

En la sala del Consejo Superior del edificio de gestión central de la Universidad Nacional del Nordeste, se concretó el acto de entrega del título de Doctor Honoris Causa de la UNNE al doctor Ricardo José María Pahlen Acuña, laureado contador público egresado de la Universidad de Buenos Aires, magister en Administración de Negocios de Merrick School of Business, Baltimore (USA), Especialista en Gestión Universitaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Doctor en Ciencias de Dirección de la Universidad Argentina de la Empresa.

El acto académico estuvo presidido por el rector de la UNNE, doctor Gerardo Omar Larroza escoltado por el doctor Pahlen y la decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, licenciada Moira Carrió. La mesa se completó con funcionarios de gestión institucional y de facultades de la UNNE y decanos visitantes de universidades nacionales que hoy jueves, 27 de junio -por la tarde- se reunirán en lo que será el Encuentro del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CODECE), del cuál el doctor Pahlen es fundador y presidente.

Con la lectura detallada de la Resolución 949-2023 que sustenta y argumenta la entrega del título de Doctor Honoris Causa de la UNNE al laureado profesional de la contabilidad, doctor Ricardo Pahlen Acuña, la decana Carrió dio el puntapié inicial del acto académico de entrega de la distinción académica.

 

Seguidamente, el rector de la UNNE enalteció la figura del homenajeado, refiriéndose no sólo a las capacidades profesionales, sino más bien a las personales del destacado precursor de la contabilidad ambiental.

“Las personas que trascienden tienen la capacidad de poder mirar el futuro un poco antes que el resto. Y justamente, la dimensión vinculada con el medio ambiente y la sostenibilidad asociada a su extensa carrera, es un punto crítico que si se hubiese considerado un par de años antes, seguramente sería otra la realidad”. 

En tiempos donde la Universidad transita momentos difíciles, este tipo de celebraciones resultan especiales. “Y qué mejor manera de hacerlo desde una Universidad Pública que demostrando a la sociedad que esta institución hace su soporte a través de profesionales de jerarquía como el doctor Pahlen y su comunidad toda. Así marcamos presencia las universidades, fundamentalmente aquellas universidades del interior del país, que son -en muchos de los casos- la única y última herramienta de progreso social que tienen las futuras generaciones”.

“Es un orgullo enorme para nuestra universidad el poder reconocer y distinguir a este profesional de semejante trayectoria” dijo Larroza.

 

La defensa de la universidad pública, la UNNE
y el registro de los bienes naturales

“La primera vez que pisé la Universidad Nacional del Nordeste fue en el año 1985” recordó el doctor Pahlen en su emotiva intervención. “Fue el decano normalizador de la Facultad de Ciencias Económicas de aquellos años quién me pidió una colaboración -yo en ese momento era académico en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora- para iniciar el proceso de normalización de esa Facultad. Desde aquel entonces hasta el día de hoy, mantengo vinculación activa y permanente con la UNNE, por lo que esta distinción es realmente un honor para mí, además de un doble compromiso de trabajo y personal”.

En sus ideas, Pahlen parafraseó a Larroza recordando el difícil momento que vive la Universidad. “Siempre se habla del incremento del presupuesto recibido por las universidades en este tiempo. Pero en realidad, lo que la gente no sabe, es que ese “incremento” del 270% pertenece solamente al ítem “gastos de funcionamiento” lo que significa en porcentajes, tan solo un el 10% del presupuesto total de cualquier universidad; es decir, que la cuestión salarial de docentes y no docentes (que involucra el 90% del presupuesto universitario total) actualmente no se ha modificado ni tratado. Esa es entonces también nuestra tarea, divulgar la verdad para que se dimensione la verdad de este gran problema”.

Sin duda alguna, la esperanza de nuestra sociedad está en la universidad pública.

“Es a través de la Universidad Pública que logramos esa movilidad social ascendente que nos permite a todos, llegar a un diploma como este -expuso, señalando el diploma de Doctor Honoris Causa- a la vez que agradeció a todos los involucrados en impulsar este reconocimiento a su persona, fundamentalmente a aquellos vinculados con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE”.

Puntualizó especialmente el rol que se debe cumplir como universitario. “Si nos quedamos solamente en la investigación o la docencia y no hacemos transferencia de conocimientos, estamos en deuda con la sociedad. No debemos olvidar que es la sociedad la que nos mantiene con sus impuestos, que estamos donde estamos porque la sociedad nos sustenta y que tenemos la obligación de hacer efectiva esa reciprocidad”, reconoció Pahlen.

En el final, explicó en parte de qué trata su especialidad: la contabilidad ambiental.
“Cuando empecé a hablar de esto, me decían ¿y ésto qué es? y en realidad, esto es muy sencillo. Hoy hablamos aquí de los infinitos recursos naturales que tenemos en nuestras provincias. Y entonces la pregunta es: ¿si yo considero que para la provincia del Chaco o Corrientes tal o cual cuestión es un bien natural ¿cómo no lo voy a registrar?… sucede que en ningún lado está previsto que los bienes naturales se registren contablemente” explica el contable ambiental. 

“Recién hoy, a partir de este año, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA es obligatorio que todos los bienes naturales que posee esta universidad (aunque sea por el valor de un peso que pueda tener un arbolito) sea registrado. Esto nos permite saber que existe y que se cuenta con ese bien contable. Entonces, a partir de este 2024, es obligatorio el registro contable de ese bien natural perteneciente a la Universidad Nacional de Buenos Aires. Esto es hacer efectiva transferencia de conocimiento e investigación, y es también, el mensaje que queremos dejar a la sociedad”, dijo el ahora doctor Honoris Causa de la UNNE. 


Trayectoria superadora

Entre los considerandos de la Resolución que avala el título de Doctor Honoris Causa de la UNNE para el contable ambientalista Ricardo José María Pahlen Acuña, se detalla que como precursor del desarrollo de doctrina en temas relacionados con la contabilidad ambiental, cuenta con importantes publicaciones como: “Cuestiones Contables Ambientales” y “El medio ambiente y la sociedad. Insuficiencias de las normas contables”, además de ser autor de más de treinta libros y alrededor de cien artículos sobre temas de su especialidad, en revistas con referato nacional e internacional, siendo miembro de comités editoriales y consultivos de revistas internacionales:

Se reconoce además que el doctor Pahlen Acuña ha hecho propio el desafío de llevar adelante esta visión de la disciplina, desde hace veinte años atrás, desarrollando a través de la investigación científica, un modelo donde la influencia del medio ambiente puede ser cuantificada en el segmento Contabilidad Patrimonial, a través de la vida de las empresas y sus informes, y en el segmento de la Contabilidad Gerencial donde se tratan los costos ambientales. Concluye su modelización para los dos segmentos citados cuando incorpora al sistema la categorización de la denominada Auditoría Ambiental de las organizaciones.

Se destaca además que los temas referidos al ambiente y cuestiones sociales, no formaban parte de la currícula académica, de investigación y extensión de las carreras de Contador Público en Argentina ni en universidades de habla hispana, todo lo cual repercutía negativamente en la determinación de tareas encomendadas a los graduados como profesionales contables, que quedaban limitadas, ya que no se puede desconocer la trascendencia e impacto que tiene la generación de modelos de contabilidad basados en gestión ambiental, que se consideran disruptivos de la teoría contable tradicional.

Se detalla además su vasta trayectoria y antecedentes. Desde el año 2022 como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, es Docente Investigador Categoría I, Integrante del Registro de Expertos en la Disciplina Contabilidad y Experto en Gestión Universitaria de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria – CONEAU; Director del Centro de Investigación en Contabilidad Patrimonial y Ambiental Facultad de Ciencias Económicas-UBA.


Es Fundador y actual Presidente del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales- CODECE, Presidente del Comité Permanente de las Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad: Director Permanente de los Simposios de Contabilidad y Auditoría del Extremo Sur del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego Presidente del Consejo Ejecutivo Permanente de los Encuentros Nacionales de Investigadores Universitarios del Área Contable.

El doctor Pahlen Acuña ha sido galardonado en numerosas ocasiones tanto por Universidades Nacionales como extranjeras, obteniendo premios y distinciones, entre los que se puede mencionar Doctor Honoris Causa de la UN de Asunción Asunción Paraguay: Doctor Honoris Causa de la UN Mayor de San Marcos Lima Perú: Doctor Honoris Causa de la UN de Catamarca San Fernando del Valle de Catamarca y de la Universidad de Maimónides- Buenos Aires Argentina; Doctor Honoris Causa de la UN de Entre Ríos – Concepción del Uruguay (Arg).


Amor naranja 

En el final y haciendo uso de un humor especial que no abandonó en el trayecto de todo su discurso, el ahora Doctor Honoris Causa de la UNNE, agradeció públicamente a su “naranja entera” que es mi esposa y se encuentra aquí acompañándome… ella no es mi media naranja realmente… es toda la naranja, porque me banca siempre y eso ya es mucho mérito”, reconoció Palhen Acuña ante la sonrisa y aplausos de los presentes.

📸 Galería de imágenes 👉https://acortar.link/TEQnpj