Dos fructíferos encuentros virtuales promovidos por la UNNE, sirvieron de muestrario para conocer las distintas políticas y proyectos de interculturalidad con pueblos indígenas encarados en instituciones de educación superior de Brasil, México, Colombia y Argentina. El intercambio abrió puertas y desafíos a un futuro muy interesantes a proyectar con estudiantes de pueblos originarios de las universidades participantes, tanto en cooperación internacional, académica y extensión universitaria.
El pasado miércoles 4 de Noviembre se realizó el cierre del ciclo de encuentros virtuales entre universidades latinoamericanas, encarados en el marco de un trabajo asociado iniciado por Programa Pueblos Indígenas de la UNNE y la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE.
Este primer ciclo de webinarios versó sobre las «Políticas y proyectos de inclusión e interculturalidad en Universidades con pueblos indígenas de Brasil, México, Colombia y Argentina” y forma parte del Proyecto de Fortalecimiento de la Internacionalización de la Educación Superior promovido por la UNNE.
En la apertura del este segundo webinario, el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, arquitecto Gustavo Tripaldi brindó la bienvenida formal a los docentes, estudiantes, investigadores y gestores de universidades participantes en representación de la rectora, profesora Delfina Veiravé. Tripaldi destacó en la apertura, el impulso político promovido por la gestión de la rectora Veiravé, para lograr introducir la dimensión intercultural en el marco de la internacionalización de la educación superior dentro de la UNNE. “Es una prioridad –enfatizó Tripaldi- y en la actualidad tenemos un gran avance; el desafío es lograr vertebrar esa cooperación entre los distintos países de Latinoamérica a partir de estos webinarios, para que surjan proyectos de cooperación académica, científica de investigación”.
Diversidad lingüística y cultural
La primera exposición de este 2do webinario, estuvo a cargo de la magíster Laura Rosso, coordinadora del Programa Pueblos Indígenas de la UNNE, quién expuso sobre Lecturas sobre el ingreso y la permanencia de estudiantes indígenas en la UNNE en el marco del Eje 2 propuesto, donde se expusieron las “Experiencias de Proyectos de inclusión o acciones de afirmación étnica para la profesionalización indígena”.
Rosso explicó que su presentación es fruto de un trabajo de investigación en conjunto entre la becaria Miriam Soto y la docente Adriana Luján, ambas involucradas con el Programa Pueblos Indígenas (PPI) de la UNNE.
En su alocución, detalló los alcances, contenidos y acciones enmarcadas en el PPI de la UNNE realizados para profundizar la participación indígena y la interculturalidad dentro del ámbito universitario.
Hizo hincapié en su exposición en el relevamiento realizado con sus colegas “la pandemia profundizó la desigualdad educativa históricamente sufrida por los pueblos indígenas… más del 50% de los estudiantes accede a conexión a través de datos móviles (no wifi) y un porcentaje considerable comparte dispositivos con algún miembro de su familia”, explicó. Dijo sobre esto, que las Becas de Conectividad implementadas por la UNNE, sumadas a las Tutorías para el Manejo de entornos virtuales sirvieron de mucho para acortar esa brecha.
En otro punto, se refirió a la primera experiencia de enorme valía que se logró concretar a principios de este 2020 en la UNNE, resultado del intercambio cultural que realizó el alumno de la Facultad de Humanidades de la UNNE en la Universidad Veracruzana Intercultural.
Posteriormente, presentó un corto audiovisual, en la que los asistentes pudieron ver y escuchar al becario de la UNNE, Maximiliano Fernández, estudiante qom que viajó a la UVI en México a principios de este año. Maxi destacó en el video “la importancia del intercambio con otras culturas y realidades, para poder sumar experiencias al enorme desafío de profesionalización de las comunidades indígenas”.
(Ingresá a https://bit.ly/38mNwxs para ver el video).
Como parte del Eje 3 “La formación intercultural en universidades convencionales y en universidades interculturales: propuestas y desafíos” la licenciada Silvia Sosa de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSe) expuso sobre «La experiencia de la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua». Sosa hizo su introducción en lengua Quichua y posteriormente brindó un detallado panorama de la Diplomatura en Lengua Quichua y la Tecnicatura Superior en Educación Cultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua (la única en el país referida a una lengua indígena) que se dictan en la UNSE. “Ambas Carreras surgieron ante la necesidad de una política educativa que contemple la diversidad lingüística y cultural de la provincia de Santiago del Estero, garantizando así el derecho a una educación intercultural bilingüe” destacó la docente.
Historias y saberes originarios en la Universidad
Posteriormente, la doctora Teresa Artieda (docente investigadora de la UNNE) y Carlos Barreto docente de un seminario en la Diplomatura Pueblos Indígenas e Interculturalidad (DPPI) que se dictó en la UNNE, propusieron un análisis de ésta formación. El profesor Barreto en su introducción, saludó a los presentes en su lengua materna qom, para luego dar paso a la exposición de la doctora Artieda quién hizo un repaso sobre los contenidos, propósitos y trabajos realizados en el marco de la DPPI que se dicta en la UNNE. “La historia se comprende y se siente, como quién mira un caleidoscopio, así que no basta la exposición pormenorizada del genocidio a cargo de una investigadora eximia al respecto, sino que será pedagógicamente potente articularla con la experiencia y el testimonio de quienes son memoria y presente de ese genocidio, con diferentes manifestaciones hoy” enfatizó.
Barreto por su parte, transmitió en el cierre de la exposición en conjunto, su experiencia como estudiante de la DPPI dictada en la UNNE “para nosotros -dijo, haciendo referencia a los integrantes de las comunidades indígenas- estar en un espacio universitario ya es mucho, en otro contexto, era impensable que nosotros estuviéramos en éstos espacios; nos hicieron sentir que somos iguales, porque cada uno, a través de sus saberes, sumados al conjunto de saberes, creamos un nuevo saber que se logra gracias a la intervención de la UNNE”.
El último expositor del webinario fue el doctor Carlos López Bello de la Universidad Veracruzana de Interculturalidad– México, quién se refirió a “La UVI: Pendientes y logros para la inclusión socioeducativa desde las regiones indígenas de Veracruz”. Habló en particular de la formación de profesionales de comunidades indígenas en Derecho “para que la subordinación histórica y hegemónica a partir del aparato jurídico del país vaya mutando de a poco, como ya sucede en los juzgados indígenas de Puebla, donde se está dando una apropiación muy importante de las instituciones” remarcó.
Dijo además “tenemos que reconocer que el derecho ha sido siempre muy conservador, la incursión de los pueblos indígenas aquí ha sido ir contracorriente –sostuvo López Bello- sin embargo, estando allí, con nuestros primeros egresados, podremos ejercer una buena defensa y exigibilidad de nuestros derechos, dentro del sistema jurídico mexicano” espetó.
Desafíos
En el cierre formal del ciclo, el secretario general de Relaciones Interinstitucionales se sumó con sus palabras de agradecimiento a los representantes de universidades latinoamericanas y argentinas presentes “se cierra el webinario pero se abre un camino muy interesante para diversificar y enriquecer la cooperación internacional en la UNNE” enfatizó Tripaldi.
“Un honor contar con las Universidades hermanas de américa latina, en esta región compartida, para comenzar a vertebrar a partir de 2021 un proyecto de mayor envergadura que no solamente se limite a las movilidades de docentes, gestores y estudiantes, sino que también haya un trabajo internacional permanente de cooperación académica y de extensión” proyectó el funcionario de la SGRI-UNNE.
En la despedida, la magíster Rosso, agradeció la propuesta del arquitecto Tripaldi desde Cooperación Internacional de la UNNE “éstos desafíos nos permiten seguir pensando en la posibilidad de cooperación e intercambios con otras universidades” dijo. Finalmente, instó a los presentes seguir pensando actividades conjuntas y lo valioso de la amplitud de las experiencias compartidas en áreas urgentes de intervención intercultural como la salud o el derecho.
“A seguir tejiendo vínculos… el camino queda abierto”
*Podés acceder a este segundo y último webinario del ciclo ingresando a https://bit.ly/32gC02r