HISTORIA, TECNOLOGÍA Y MEMORIA
“Pisar Malvinas” llega a la UNNE para “sentir” las islas desde Chaco y Corrientes

 

La propuesta inmersiva de realidad virtual estará disponible el próximo lunes 10 de noviembre en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, en Resistencia; y el martes 11 en la Facultad de Derecho, en el Campus Roca, en la capital correntina. Las personas interesadas pueden completar el formulario de inscripción que, no obstante, no será excluyente. 

Conocer las Islas Malvinas es probablemente un anhelo de miles de argentinos y argentinas. Y con el proyecto “Pisar Malvinas”, esa experiencia es posible, aún estando a miles de kilómetros, gracias a la tecnología. La propuesta inmersiva de realidad virtual desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en el marco del concurso Activar Patrimonio del Ministerio de Cultura de la Nación, llega a Chaco y Corrientes. Las personas que quieran pisar simbólicamente el archipiélago podrán hacerlo en los Campus Resistencia y Deodoro Roca (Corrientes) de la Universidad Nacional del Nordeste.

“Cerrar los ojos y sentir el viento, abrirlos y estar en Malvinas”, se propone desde esta Jornada Universitaria “Malvinas nos UNNE. Soberanía y Memoria para una Argentina Bicontinental: Pisar Malvinas, experiencia inmersiva de realidad virtual”, que incluye una muestra virtual audiovisual y una conferencia magistral. 

La invitación a conocer nuestro territorio malvinero de manera simbólica y observar su paisaje, su geografía y su fauna, es para el próximo lunes 10 de noviembre en el Campus Resistencia de la UNNE (Av. Las Heras 727), de 8 a 13 y de 14 a 18 horas; y el martes 11 -en el mismo horario-, en el Campus Deodoro Roca de la Universidad, ubicado en Av. Libertad 5470 de la ciudad de Corrientes.

Según el cronograma, la jornada en Resistencia se realizará en la Facultad de Humanidades de la UNNE. De 8 a 8:30 habrá espacio para la acreditación y la apertura institucional en el Salón de Actos. De 9  a 13 horas y de 14 a 18 horas, se podrá realizar la experiencia VR “Pisar Malvinas” en las aulas 9 y 10.

Para las 18 está previsto un conversatorio con Federico Ledesma, autor de la propuesta que fue proyecto de su tesis de grado en la tecnicatura en Animación 3D y Efectos Visuales de la UNSAM, reconocido luego por formar parte del equipo técnico de El Eternauta, la premiada serie basada historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld, vista por millones de personas en el mundo, a través de la plataforma Netflix. 

“Proyectos Universitarios: La importancia de pensar y vincularnos desde la Universidad”, se llama la charla que se realizará en el Salón Elizondo.

En Corrientes en tanto, la propuesta se desarrollará en el salón auditorio de la Facultad de Derecho. De 8 a 9 horas se realizará la apertura, para pasar luego a la experiencia “Pisar Malvinas”, también de 9 a 13 y de 14 a 18 horas.

Por la tarde también se llevará a cabo la charla con Federico Ledesma. 

La jornada organizada por la Dirección de Integración Universitaria y Capacitación de la UNNE (DIUCC), en conjunto con la Secretaría General de Extensión Universitaria y las Facultades de Humanidades y de Derecho, Ciencias Sociales y Política, está destinada a la comunidad universitaria, docentes, no docentes, investigadores, estudiantes, y público en general interesado en la actividad.

La experiencia

“Pisar Malvinas” es una propuesta que combina historia, tecnología y memoria, que consiste en recorrer virtualmente las islas desde una perspectiva pedagógica, sonora y humana. 

Es una experiencia inmersiva para conocer el territorio malvinero de manera simbólica y observar su paisaje, su geografía y su fauna.

Esta obra propone un recorrido histórico, arqueológico y geológico sobre paisajes del territorio argentino reconstruidos con mapas de elevación e información topográfica del hemisferio sur. 

Los objetos reconstruidos digitalmente en 3D se ven dispersos en la geografía, pudiendo interactuar con los mismos, manipulándolos con el sistema de trackeo de manos de Oculus Quest 2 y pudiendo caminar por un área determinada. 

Para ello se utilizaron técnicas de modelado y fotogrametría instaladas en distintas porciones del archipiélago.

Esta experiencia está dirigida a escuelas, familias e instituciones en general, y propicia un puente entre la educación y el entretenimiento, a la vez que pone a disposición una herramienta innovadora que facilitará el conocimiento y la reflexión sobre nuestras Islas Malvinas.