BUROCRACIA ESTATAL
Estudiante de UNNE seleccionado en concurso del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo

Con un trabajo referido a cómo recuperar una visión más humana de las burocracias, Lautaro Galeano, estudiante de la Licenciatura en Relaciones Laborales de la UNNE resultó seleccionado para las «Charlas CLAD Ñemongeta – Jóvenes líderes disruptivos para las burocracias del futuro en América Latina», del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. Expondrá su trabajo en la ciudad de Asunción (Paraguay) en el marco del XXX Congreso Internacional de esta entidad.

El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo es un organismo público internacional de carácter intergubernamental, compuesto por 24 países miembros de Latinoamérica, Europa y África, que unen esfuerzos y generan alianzas para mejorar el desarrollo y la sostenibilidad de las naciones en torno a la modernización de la gestión pública.

Todos los años, el CLAD, cuya creación fue respaldada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, organiza el «Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública», que en esta edición se realizará en la ciudad de Asunción, Paraguay, del 10 al 13 de noviembre.

Con ese fin, el CLAD, a través de su Escuela Iberoamericana, convocó a jóvenes entre 18 y 29 años que estén cursando una carrera de pregrado o licenciatura, a proponer charlas de impacto que deberán abordar el futuro de la burocracia en América Latina.

En ese sentido, se eligieron diez propuestas de charlas como ganadoras en representación de 10 subtemas en que se dividió el concurso.

Para la categoría «Pensamiento crítico y burocracia» resultó seleccionada la presentación del estudiante Lautaro Galeano, quien cursa el tercer año de la Licenciatura en Relaciones Laborales, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y además integra el “Grupo de Investigaciones Sociales y Estudios Laborales” (GrISEL) que depende de esa unidad académica.

«Es una satisfacción el haber resultado seleccionado por el CLAD, un espacio internacional de referencia en modernización del Estado, y en especial en una línea de abordaje que me despierta gran motivación”, señaló Galeano en diálogo con UNNE Medios.

Mirada sobre el Estado

El joven estudiante comentó que las burocracias estatales, especialmente los trabajadores de la primera línea de atención a la población, representa una línea temática en la que viene interiorizándose en sus primeros pasos en la investigación.

En esa línea, su propuesta de charla para el evento CLAD se enfoca en responder a la pregunta de ¿Cómo hacer para que las burocracias vuelvan a ser más humanas?

Al respecto, explicó que la perspectiva que guía su exposición se relaciona a la importancia de pensar a las burocracias estatales como ciudadanos al servicio de la ciudadanía, recuperando la dimensión ética y política de trabajar para el estado.

Se plantea pensar la relación entre Estado y la ciudadanía o la población, “como algo que excede al número de expediente», proponiendo que se recupere a los dos extremos de la relación: la persona que trabaja y a la persona que va a demandar algo de la burocracia estatal.

“Mi planteo es que la relación entre Estado y ciudadano no se vea como algo frío, deshumanizado, como un simple papel a rellenar, un expediente o un número de trámite”, indicó.

De hecho, acotó, “quienes gestionan mayormente estas demandas, son personas: mediadores que exceden la lógica racional-instrumental. Entran en juego cuestiones de lo afectivo, de lo político y de lo ético”.

Por otra parte, en su propuesta el estudiante también alude a la relevancia de fomentar, a través de las investigaciones, el llamado de atención ante comportamientos antidemocráticos que se avizoran en algunos gobiernos de Latinoamérica, así como también el resurgir de concepciones que promueven estados “guiados por el signo peso, por el mercado”, quitándole el rol social que deben guiar a los gobiernos democráticos.

 

“Mi planteo es que la relación entre Estado y ciudadano no se vea como algo frío, deshumanizado, como un simple papel a rellenar, un expediente o un número de trámite”

El estudiante Lautaro Galeano junto a la docente investigadora Dra. Valeria Ojeda

Fomentar estudios sobre el estado

La Dra. Valeria Ojeda, directora de GrISEL, resaltó el logro de Galeano, quien desde sus etapas iniciales en el cursado de la Licenciatura en Relaciones laborales, demuestra interés por la investigación de temáticas sociales y en particular en el rol social del Estado.

Señaló que la charla que brindará el joven estudiante expone aspectos de una línea de investigación que se viene desarrollando en GrISEL desde hace más de diez años, referida a estudios sobre el trabajo en el Estado, desde las Ciencias Sociales del Trabajo en intersección con las Ciencias de la Administración, la Ciencia Política y la Sociología Política, entre otras.

“La presencia de Lautaro en el Congreso del CLAD es otra gran satisfacción para nuestro grupo, y en especial esperamos que contribuya para fortalecer su formación académica y como investigador”, destacó la Dra. Ojeda.

En particular mencionó que se trata de un reconocimiento internacional para la UNNE y en particular para la carrera de Relaciones Laborales.

Cabe recordar que este es el tercer galardón internacional que logra el equipo de GrISEL.

En el año 2023, la Dra. Valeria Ojeda y la contadora Laura Beatriz Fernández, investigadoras de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE habían obtenido el tercer y segundo premio respectivamente en el XXVIII Concurso Internacional sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública, organizado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).

“La presencia de Lautaro en el Congreso del CLAD es otra gran satisfacción para nuestro grupo»