Con la II Jornada de la Enseñanza de la Estadística, la UNNE se alista para el GAB 2025

 

En el marco de la XXIX Reunión Científica del Grupo Argentino de Bioestadística que este año se realizará en la Universidad Nacional del Nordeste, este martes 30 de septiembre se llevará a cabo la II Jornada de la Enseñanza de la Estadística. Se desarrollará de manera presencial en la sede de la Facultad de Medicina de la UNNE, en Sargento Cabral 2001 y también virtual.

Comenzará a las 8 y por espacio de cuarenta minutos se realizarán las correspondientes acreditaciones y tareas para garantizar la conectividad, en el hall del edificio de la Facultad de Medicina en el Campus Cabral de la Universidad.

Luego se realizará la presentación de la jornada y saludo de autoridades de la UNNE, en el Salón G. La bienvenida estará a cargo de la presidenta del GAB Lic. Silvia Shuring y la Dra. Griselda Bóbeda. 

A las 9 está prevista la Conferencia Inaugural: “La investigación educativa para la transformación curricular: el aporte de los sistemas informáticos universitarios a la toma de decisiones”, a cargo de la secretaria general Académica de la UNNE, Dra. Patricia Demuth. Modera Griselda Bóbeda. La actividad será presencial, también en el Salón G. 

Desde las 10 hs comenzarán a desarrollarse los paneles, que continuarán a las 14 hs, tras un receso; y el último se realizará a las 15.30 horas, después del segundo receso. 

A las 17 hs será la conferencia de cierre: “La investigación en Educación estadística, ¿qué aporta a la enseñanza de la disciplina?”, que brindará la Liliana Tauber, con la moderación del Mgtr. Guillermo Sabino. Será en el Salón N. 

Cabe destacar que este evento, que se realiza anualmente a nivel nacional, este año representa una gran oportunidad para la Universidad Nacional del Nordeste, para fortalecer el intercambio académico en torno a la enseñanza de la estadística.

Para más información sobre conferencias, talleres, costos y formularios, ingresá a:  https://reunion2025.gab.com.ar/jornada.

La XXIX Reunión Anual del GAB

Esta jornada se realiza en el marco de la XXIX Reunión Anual del Grupo Argentino de Bioestadística (GAB), que este año se realiza en Corrientes. El encuentro, que convoca a los miembros del GAB, junto a profesionales vinculados a la ciencia de datos, resulta una gran oportunidad para explorar y compartir desarrollos y aplicaciones en ambos campos. Se celebrará del 1 al 3 de octubre próximo y tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en el Campus Deodoro Roca de la capital correntina. 

Esta nueva edición incluirá conferencias, talleres, minicursos, mesa redonda, concurso de jóvenes biometristas y mesa de análisis de datos; actividades pensadas para compartir saberes y fortalecer la comunidad bioestadística y ciencias de datos en Argentina.

También se llevará a cabo el Concurso de Jóvenes de Bioestadística «María Mercedes Avanza”, con el tema “Evaluación multi-ambiental de híbridos apomícticos avanzados de Paspalum notatum”. Participarán estudiantes de Grado y Posgrado de todo el país.

Sobre estas reuniones

A partir de 1996 se lleva a cabo cada año la Reunión Científica del GAB, en diferentes puntos del país y se caracteriza por una creciente afluencia de participantes y la incorporación de nuevos socios.

Cuentan con la participación de especialistas de todo el mundo y en muchas ocasiones también asisten representantes de la International Biometric Society (IBS). En algunos años, se han llevado a cabo en conjunto con otros eventos científicos, como los organizados por la Sociedad Argentina de Estadística, el Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (CLATSE) o el Encuentro Iberoamericano de Biometría (EIB). Además, se han incorporado nuevas temáticas y actividades, como la enseñanza de la Biometría.

El GAB

El Grupo Argentino de Bioestadística (GAB), es una asociación de carácter civil sin fines de lucro, que se crea con el objeto de relacionar a personas que investigan y/o enseñan aspectos de la estadística y/o matemática aplicados a la biociencias (abarcando áreas como biología, agronomía, medicina y medio ambiente, entre otras), promoviendo la investigación, la enseñanza y la difusión de estos conocimientos a través de diversas actividades de carácter científico.