CON UN PITCH DAY
Se definieron los finalistas del Concurso Emprendimiento Argentino que coordinó la UNNE

La Universidad Nacional del Nordeste, el Gobierno de Corrientes, la Municipalidad capitalina y la Vicegobernación, eligieron los ganadores provinciales del certamen. Dos emprendimientos, uno de hasta 7 años de trayectoria y otro de hasta 2 de existencia, fueron seleccionados entre cuatro proyectos semifinalistas para pasar a la instancia nacional del certamen que se realizará en septiembre.

En la Casa de Gobierno de Corrientes se realizó este lunes 18 de agosto, el cierre de la instancia provincial del Concurso Emprendimiento Argentino 2025 con la participación del rector de la Universidad Nacional del Nordeste, doctor Omar Larroza que acompañó al vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard, la ministra de Industria, Mariel Gabur, el director del Instituto Correntino de Economía del Conocimiento, Orlando Macció, y al secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, Francisco Ingaramo. 

El concurso nacional tiene el objetivo de integrar al ecosistema emprendedor de la provincia y potenciar los emprendimientos más destacados del país, para brindar reconocimiento y oportunidades de conexión estratégica a los proyectos participantes. Susana Benítez, coordinadora de la incubadora UNNETEC INNOVAR de la UNNE tuvo a su cargo la presentación de los resultados elaborados por el comité evaluador provincial que seleccionó a cuatro, entre los 37 proyectos presentados. Cabe destacar que en todo el país se presentaron un total de 801 emprendimientos. 

El Rector señaló durante su participación que “desde la Universidad, estuvimos coordinando y generando todo el apoyo logístico para los jurados y la operatoria de la convocatoria, estamos muy orgullosos y comprometidos en esta instancia, queremos valorar muy positivamente este círculo virtuoso que venimos trabajando con las políticas del gobierno provincial y más en esta parte importante, que son los emprendedores, actores muy importantes para el desarrollo productivo”.

“Felicitaciones por el esfuerzo que están haciendo porque vemos que este tipo de iniciativas siempre son las que nos invitan a desafiarnos a nosotros, los que estamos a cargo de las instituciones para seguir aportando y fortaleciendo todos estos proyectos”, concluyó Larroza

este tipo de iniciativas siempre son las que nos invitan a desafiarnos a nosotros, los que estamos a cargo de las instituciones para seguir aportando y fortaleciendo todas estos proyectos

La ministra de Industria provincial destacó que concursos como el actual son generadores de distintas acciones que permiten salir al mundo con productos correntinos, “pero para ello hay que agregarle valor, por eso hay que sumarle tecnología, conocimiento, preparación, entre otras cosas”. 

“Cuando estamos juntos, la universidad y el gobierno, creo que validamos esto de que vamos en el camino correcto”, finalizó la funcionaria. 

Maccio por su parte, agradeció a la universidad expresando “gracias a la Universidad Nacional del Nordeste, que siempre es la que realmente está. Creo que por eso todos estamos hoy aquí, gracias a la universidad y eso tiene que seguir siendo un incentivo para que los jóvenes sigan capacitándose y creciendo”.

Para finalizar la instancia formal del encuentro y dar paso al Pitch Day, Braillard Poccard subrayó que la responsabilidad del Estado es “impulsar, ayudar, facilitar y respaldar a quienes apuestan por innovar y generar empleo”. Por ello resaltó la importancia de la articulación con instituciones como la Universidad Nacional del Nordeste y el Gobierno provincial en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Dinámica del Pitch Day

En el salón Verde se desarrolló el Pitch Day, evento en el cual los cuatro equipos finalistas provinciales del concurso Emprendimiento Argentino presentaron sus propuestas, ante el jurado que debió evaluarlos y seleccionar a los dos que representarán a la provincia en la instancia nacional del certamen.

Los participantes fueron OTF Alimentos S.A.S, en la categoría Crecimiento y Expansión, la cual fue seleccionada al término de la deliberación del jurado como finalista en Corrientes para la instancia nacional. Se trata de una propuesta que ofrece premezclas saludables, sabrosas y fáciles de preparar, pensadas para quienes buscan un cambio de hábitos alimenticios. Sus productos combinan practicidad, sabor auténtico y nutrición, elaborados con ingredientes limpios y sin ultraprocesados.             

Seguidamente el jurado seleccionó en la categoría Despegue Emprendedor, a la empresa Grial S.R.L., un emprendimiento que responde a la creciente demanda de productos cosméticos, de higiene personal y perfumes de alta calidad en la región. Su primer lanzamiento, ITEREP®, es un repelente premium desarrollado en el noreste argentino que combina una fórmula avanzada con DEET al 25%, aceite de citronela y extractos botánicos concentrados.

En segundo lugar en cada categoría quedaron:  Viajate, en el segmento de despegue, empresa que se posiciona como plataforma innovadora de carpooling de triple impacto que responde a los desafíos actuales de congestión vehicular, altos costos y la necesidad de opciones sostenibles en la movilidad. Su propuesta integral facilita la movilidad compartida personalizada para trayectos diarios y de larga distancia.  

Con mayor trayectoria, quedó como semifinalista TOB Group SASU, empresa especializada en la aplicación de inteligencia artificial y tecnologías emergentes para resolver desafíos concretos de empresas y gobiernos. Su fortaleza radica en desarrollar soluciones tecnológicas prácticas, adaptables y centradas en resultados, que se integran directamente en los procesos específicos de cada organización.

Los concursantes de los cuatro equipos de emprendedores recibieron sus certificados, y tras hacer sus presentaciones en el marco del Pitch Day, pudieron conocer quiénes pasarán a la siguiente instancia, en la que competirán con emprendimientos de todas las provincias del país.  

El concurso Emprendimiento Argentino

Se trata de una distinción que otorga la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación para destacar emprendimientos en cada una de las provincias del país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  Mediante este concurso, se promueve la construcción de un ecosistema emprendedor federal. En la primera etapa, la competencia se desarrolló en cada provincia donde sólo pudieron competir entre sí los emprendimientos locales. En Corrientes, los jurados, con representación de las entidades y organismos involucrados, debieron elegir entre 37 proyectos que cumplieron con todos los requisitos para el concurso.

En la segunda etapa, que comienza ahora, los ganadores de la etapa provincial se encuentran en la Final Nacional para competir por el reconocimiento al Emprendimiento Argentino 2025, en cada una de las categorías, resultado que se conocerá el 25 de septiembre.

Entre los premios nacionales para finalistas se incluyen aportes del Ministerio de Hacienda vía la Secretaría de Emprendedores y Pymes de la Nación, un taller de comunicación de la Fundación Empretec del Banco Nación y una mentoría uno a uno con IDEX, organización dedicada al desarrollo emprendedor en Latinoamérica.

A nivel provincial, el Instituto de Economía del Conocimiento financiará los pasajes de ida y vuelta de los ganadores a la final nacional. La UNNE propuso visitas a polos de innovación del país a definir según el perfil de cada equipo. El Ministerio de Industria otorgará cinco millones de pesos en premios: tres millones para la primera categoría y dos millones para la categoría Despegue.