EN RESISTENCIA
Comienza la III Feria del Libro de la UNNE con “Palabras que transforman, ideas que construyen”

Desde este martes 19 al 24 de agosto se desarrollará en el Centro Cultural Nordeste, A. Illia 355, de la capital chaqueña. La agenda incluye presentaciones literarias, académicas, conversatorios y espectáculos musicales. También talleres de expresión artística para escuelas primarias y secundarias y un streaming informativo. Conocé el programa en esta nota. 

Con el lema “Palabras que transforman, ideas que construyen”, la Secretaría General de Extensión Universitaria y el Centro Cultural Nordeste organizan la III Feria del Libro de la UNNE. Este evento se celebra desde el año 2023 con el objeto de reflejar la actividad académica y cultural de la UNNE y toma como ejes el desarrollo académico, la extensión cultural y la actividad editorial.

Como lo define su perfil universitario, distintas unidades académicas, institutos y otros organismos de la UNNE estarán presentes con conferencias, conversatorios o publicaciones recientes de divulgación académica. En esta ocasión, se suma la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional.

Sumándose al esfuerzo de la comunidad universitaria, se contaría con el aporte empresarial de diversas editoriales de la región. A la Editorial EUDENE se sumarían, en espacios de exposición y venta, Editorial de La Paz y Editorial Contexto. Otras instituciones que suman su aporte son la Sociedad Argentina de Escritores, SADE- Filial Chaco, y el Arzobispado de Resistencia. Por otra parte, el Nuevo Banco del Chaco se suma a la Feria con una promoción especial con la Tarjeta Tuya, en tres cuotas sin interés.

El Director del Centro Cultural Nordeste, Arq. Javier Vargas, señaló que “Nuestra intención es consolidar un evento institucional para la promoción de la lectura, la difusión del conocimiento y la expansión de la cultura del libro en un marco local y regional, generando un espacio abierto y diverso de debate académico, así como de expresión artística y literaria”.

La Feria contará con talleres de expresión artística orientados a escuelas primarias y secundarias. Por otra parte, durante el transcurso de la misma, se abrirá un espacio de streaming informativo.

Programa de la Feria

Martes 19

19.30 hs.: Inauguración.

20 hs.: Presentación de espectáculo musical con Aldana Barboza.

 

Miércoles 20

9.00 hs.: Taller de teatro infantil (Primaria), a cargo de Guadalupe Nera. S. Rossi.

9.30 hs.: Lectura de cuentos infanto- juveniles. (Secundaria), a cargo de Mario Doldan. S. de Conferencias.

10.30 hs.: Taller de Orientación Vocacional, a cargo del Dpto de Orientación Vocacional y Ocupacional de la UNNE S. Rossi.

15.30 a 17.00 hs.: “Una experiencia con el streaming” (Secundaria). S. Rossi.

17.30 a 19.30 hs.: Taller abierto de Folclore. Coord. Milena Vera. S. Rossi.

18 hs.: Presentación del poemario “Tracción a tinta” de Abel Zalazar. Pres.: Lic. Fabio Echarri. S. de Conferencias.

19 hs.: Informe “Experiencias de la FRRe-UTN en Educación de la Ingeniería”, a cargo de Dr. Ing. Walter Morales. Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional. S. de Conferencias.

19 hs.: Presentación del poemario “Más allá del monte”, de Maitena a Carballo. Pres.: María Laura Peón. S. Sagarduy.

20 hs.: Conferencia “Imagen de Dios y vulnerabilidad” a cargo del P. Juan Marcelo Leonardi. Arzobispado de Resistencia. S. Rossi.

20 hs.: Taller abierto de Poesía. Coordina: Lucas Sampor. Poeta invitada: Maitena Carballo. S. Sagarduy.

21 hs.: Presentación de Teatro “Cuando el texto cobra vida”. Teatro de laboratorio a cargo de Prof. Mónica Molina . S. Rossi.

Jueves 21

9.00 hs.: Lectura de cuentos infanto- juveniles. (Primaria), a cargo de Mario Doldan. S. de Conferencias.

9.30 hs.: Taller de Teatro Juvenil (Secundaria), a cargo de Guadalupe Nera. S. Rossi.

15.30 a 17.00 hs.: “Una experiencia con el streaming” . S. Rossi.

17.00 hs.: Ensayo abierto de la Orquesta de Cámara de la UNNE. S. Rossi.

18 hs.: Presentación de “Manual de Derecho Público”. Carlos Guillermo Varas; Karin Rozenblum; José Luis Frettis. (Fac. de Cs. Económicas)  S. de Conferencias.

19 hs. Presentación de “Gobernanza para la transformación universitaria en territorio. Políticas de innovación de la UNNE para el nivel superior”, de la Editorial EUDENE. Pres: Rector de la UNNE, Dr. Prof. Gerardo Omar Larroza. S. Sagarduy.

19 hs.: Conferencia “Corrientes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Análisis de los casos entre 1862 a 1930”, a cargo del Dr. Oscar Lotero, en “Enseñanza del Derecho” (2024). Fac. de Derecho de la UNNE.. S. de Conferencias.

19.30 a 21.30 hs.: Cine gratuito del CCN. Película “Código Negro”. Dir.: S. Soderberg. S. Rossi.

20 hs.: Presentación del libro de cátedra “Sociología de las organizaciones”. Autores: Mariana Valdés, Adriana Chávez, Cristian Marenco y Adriana Moglia. Pres. Lic. Moira Carrió (Fac. de Cs. Económicas). S. Conferencias.

Viernes 22

9 hs.: Charla: «Cuida tu memoria: conserva tus documentos» a cargo de la Dirección General de Bibliotecas – UNNE. Exponentes: Arq. Pilar Salas. Lic. Patricia Posanzini y Lic. María Monzón.  S. Sagarduy.

9 hs.: Taller Musical de Ensamble (Secundaria), a cargo de Demian Pinto. S. de Conferencias.

10.30 hs.: Taller de Orientación Vocacional, a cargo del Dpto de Orientación Vocacional y Ocupacional de la UNNE. Sala de Conferencias.

9.30 hs.: Cine de entretenimiento (Primaria). S. Rossi.

14 a 21 hs.: Festival Big Beat. Cultura del hip hop en movimiento. S. Rossi.

15.30 hs.: En streaming, presentación virtual del libro “Tramas, lugares y (des)amores”, de Esteban Carbonaro.

18 hs.: Presentación de libros “Arquitectura y arte en la ciudad de Resistencia”, de Marcela Bernardi, Ana Lancelle y Gabriel Romero; y “Arte indígena en el Museo de Bellas Artes René Brusau. Patrimonio artístico en clave decolonial”, de Gabriela Zalazar. S. de Conferencias.

19 hs.: Presentación del libro “Gestión cultural y patrimonio: aportes a la identidad regional”. Coordinadoras: Luciana Sudar Klappenbach  y María Isabel Guillán. Pres. Arq. Gabriel Romero (FADyCC) y Arq. Mario Zorrilla (Pres. Instituto de Cultura de la Prov. de Chaco). S. de Conferencias.

19 hs.: Presentación del poemario “Horizontes”, de Silvia Foussal. Pres.: Mario Doldan. Sala Sagarduy.

20 hs.: Presentación del libro “Yo, Julián”, de Pedro Ojeda. Pres: Daniel Cabrera. S. de Conferencias.

20 hs.: Taller abierto de Cuento. Autor invitado: Franco Boillat. S. Sagarduy.

Sábado 23

9 a 12 hs.: Venta de stands.

9 a 12 hs.: Ensayo sinfónico abierto “Cinemático III”, a cargo del compositor Javier Báez. S. Rossi.

15.30 a 17.00 hs.: 15.30 a 17.00 hs.: “Una experiencia con el streaming” . S. Rossi.

18 hs.: Ronda de lectura de autores de la SADE Filial Chaco. S. de Conferencias.

  1. hs.: Presentación del poemario “Limerencia”, de María Eugenia Chamorro. Pres: Mario Doldan. S. de Conferencias.

20 hs.: Presentación de “Planificación y diseño urbano. Estrategias para espacios abiertos y ribereños”, de autores varios. Coordinadoras: María José Roibon y Valeria Schneider. S. de Conferencias.

20 hs.: Presentación de obras de teatro del Taller de Formación Actoral, a cargo de la Prof. Guadalupe Nera. S. Rossi.

Domingo 24

Horario matutino: cerrado, sin actividad.

15.30 a 17.00 hs.: “Una experiencia con el streaming” (Secundaria). S. Rossi.

18 hs.: Conversatorio y presentación del libro de microrrelatos “De absurdo y espanto”, de María Laura Riba. S. de Conferencias.

19 hs.: Ronda de lectura de narradores del Nordeste. Autores invitados: Lucas Sampor, José Mazzaro, Adriano Duarte y Marco Fernández Leyes. S. Sagarduy.

20 hs.: Desfile de moda a cargo del Instituto Estética & Diseño. Modelos de ED Models Escuela. Lecturas poéticas a cargo de Mario Doldan y Alicia Rossi. S. Rossi.