DEL 3 AL 5 DE SEPTIEMBRE EN RESISTENCIA- CHACO
Se viene el XLIV Encuentro de Geohistoria Regional

Este tradicional encuentro académico tiene como propósito fomentar el intercambio de saberes, el debate interdisciplinario y la articulación entre investigadores/as, becarios/as y actores del campo de las ciencias sociales y humanas, enfocados en la región del nordeste argentino y sus múltiples dimensiones históricas, sociales, culturales y ambientales.

El Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET-UNNE) organiza el XLIV Encuentro de Geohistoria Regional y el XI Simposio sobre el Estado Actual del Conocimiento sobre el Gran Chaco Meridional durante los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025 en la ciudad de Resistencia, Chaco.

El evento se organiza este 2025 en torno a 20 mesas temáticas, coordinadas por investigadoras/es del IIGHI y especialistas invitados/as. Estas mesas abordarán líneas de investigación prioritarias tales como patrimonio, políticas lingüísticas, estudios de género, historia colonial, políticas públicas, geografía económica, archivística, estudios socioproductivos, entre otras.

El Simposio sobre el Gran Chaco Meridional se enmarca como una instancia clave para debatir el rol de la ciencia ante los desafíos de los modelos de desarrollo actuales. Bajo el lema: “Aportes de la Arqueología, la Etnobiología y ciencias afines para un desarrollo socioambiental sostenible del norte argentino”.

En ese marco, se propone generar un espacio de diálogo entre distintas líneas de investigación vinculadas a la preservación del patrimonio natural y arqueológico del Gran Chaco, en un contexto marcado por el avance del extractivismo y la expansión agroexportadora.

Este encuentro se constituye en un espacio consolidado para reflexionar, debatir y construir conocimiento en red sobre las problemáticas pasadas y actuales del nordeste argentino y el Gran Chaco, promoviendo un enfoque crítico, participativo y con compromiso socioambiental.



Mesas temática en torno a problemáticas actuales

Para tomar dimensión de la diversidad temática que se visibilizará en este XLIV Encuentro de Geohistoria Regional y el XI Simposio sobre el Estado Actual del Conocimiento sobre el Gran Chaco Meridional, se mencionan las Mesas Temáticas que se habilitarán en la oportunidad: 

Mesa Nº 1. Diversidades sexuales, géneros y feminismos

Mesa Nº 2. Pueblos y lenguas en el Gran Chaco: entre la etnografía y la lingüística

Mesa Nº 3. Historiografías regionales, provinciales y locales

Mesa Nº 4. Análisis del discurso: Teorías, métodos y desafíos actuales

Mesa Nº 5. Memoria e historia reciente en clave regional: Actores, prácticas y representaciones de pasados traumáticos

Mesa Nº 6. Configuraciones y reconfiguraciones de las dinámicas Estado-sociedad en espacios locales en la Argentina post-2001

Mesa Nº 7. Aproximaciones sociolingüísticas a lenguas y pueblos en contacto en América del Sur

Mesa Nº 8. Perspectivas integradoras para el desarrollo sostenible del Norte Grande argentino Arqueología, ambiente y biodiversidad

Mesa Nº 9. Políticas y prácticas de educación intercultural bilingüe en Argentina

Mesa Nº 10. Historia económica del Norte Grande desde el siglo XIX hasta la actualidad. Sectores productivos, sujetos sociales y políticas públicas

Mesa Nº 11. El patrimonio en cuestión. Problemáticas, políticas y estrategias de gestión, conservación y puesta en valor en contextos regionales

Mesa Nº 12. Prácticas sociales, políticas y religiosas en el devenir del siglo XIX

Mesa Nº 13. Historia de los Medios de Comunicación del Nordeste Argentino: de la prensa política a la convergencia digital

Mesa Nº 14. Problemas de la historia política en los espacios subnacionales (1880-1976)

Mesa Nº 15. Salud, pobreza, resiliencia y hábitat

Mesa Nº 16. Artes, Comunicación y Visualidad en el NEA. Prácticas de investigación y experimentación

Mesa Nº 17. Actores, prácticas y relaciones en el mundo colonial del Río de la Plata y Paraguay. Siglos XVI al XVIII

Mesa Nº 18. Psicoanálisis “en contexto”. Efectos de la ética y política del psicoanálisis en instituciones y territorios sociocomunitarios

Mesa Nº 19. Los documentos desde y en las unidades de información: agentes, prácticas y representaciones

Mesa Nº 20. Miradas interdisciplinarias en torno a las fronteras desde los estudios clásicos, tardoantiguos y medievales en el contexto regional, argentino y latinoamericano actual

 

Se informó además que los estudiantes asistentes, pueden participar sin abonar arancel, así como los coordinadores/as que no presentan trabajo.

Para conocer más detalles puntuales del evento del evento ingresá a la página oficial de ENGEO https://iighi.conicet.gov.ar/encuentros-de-geohistoria-regional/xliv-eghr-2025/ 

Para esta edición se recibió la propuesta de 340 expositores que presentarán sus trabajos en torno a las 20 mesas temáticas enunciadas