ACADEMIA
“Diseño con Propósito” en la FAU: estudiantes proponen soluciones reales para la comunidad universitaria

 

Alumnos y alumnas de primer año de la Licenciatura en Diseño Industrial diseñaron paneles que permitirán la exhibición de láminas y maquetas que no afecten el ritmo y tareas diarias en el edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE.

En el marco de un trabajo práctico, estudiantes de primer año de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad Nacional del Nordeste, desarrollaron propuestas de paneles expositivos funcionales y versátiles para el hall de entrada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Bajo el lema “Diseño con Propósito”, los proyectos buscaron resolver de manera creativa y concreta una necesidad del entorno cotidiano: permitir la exhibición de láminas y maquetas que habitualmente realizan las y los estudiantes de la Unidad Académica, en espacios comunes de circulación, pensando en facilitar las tareas de traslado y guardado de los paneles que realiza el personal de maestranza y mantener una organización adecuada del espacio.  

Unos 125 estudiantes de primer año de la LDI trabajaron, en equipos de 3 integrantes, para esta iniciativa que se realiza por primera vez en la cátedra Diseño Industrial 1, conocida como taller en el primer año de la carrera.

Tomaron contacto con la realidad que a diario se vive en el hall de ingreso a la Facultad, con las habituales exhibiciones, el trabajo del personal de maestranza y la circulación de personas. Para ello, realizaron también entrevistas los trabajadores, quienes les compartieron las complejidades y necesidades de su labor en la zona con la disposición de los mobiliarios y actuales paneles exhibidores. 

 

Este Trabajo Práctico Nº 2 fue pensado para exhibir láminas en formato A2 y A3, que realizan estudiantes de las tres carreras de la FAU: Arquitectura, Diseño Gráfico y Diseño Industrial. 

“Y algunos grupos de estudiantes abordaron la oportunidad de exhibir maquetas, a través de la problemática observada”, comentó a Unne Medios, Maria Constanza Lorenzo, docente a cargo de la materia Diseño Industrial 1.

El ejercicio se propuso como una oportunidad para aplicar el diseño desde la observación, la experimentación y la empatía, poniendo en práctica herramientas proyectuales frente a una problemática real dentro del contexto institucional.

Los paneles están pensados para el hall de entrada del edificio ubicado en el Campus Resistencia de la UNNE, y se instalarán en función de lo que establezca cada asignatura o exposición itinerante que se quiera mostrar. 

No obstante, los proyectos de los mismos permiten ampliar su uso. De hecho “hay propuestas de algunos grupos que pudieron visualizar a futuro y plantearon que los paneles se puedan utilizar como cuarto oscuro y mesas de apoyo para otros eventos”, comentó la profesora destacando el entusiasmo y compromiso de sus alumnos y alumnas.

Con ese entusiasmo también sueñan con expandir el trabajo a toda la Facultad: “Nos gustaría poder conseguir el financiamiento para fabricar junto con los estudiantes, los proyectos más viables para que puedan ser utilizados en nuestra casa de estudios por las tres carreras”, dice Constanza.

De este modo, en la mencionada cátedra de la carrera Diseño Industrial, se fomenta desde el inicio de la formación, una mirada sensible, propositiva y comprometida con el entorno, articulando teoría, práctica y responsabilidad social en el proceso de enseñanza-aprendizaje.