Estudiantes de siete Extensiones Áulicas ubicadas en Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones presentaron sus trabajos de análisis de distintas temáticas de actualidad jurídica. Las iniciativas fueron realizadas en colaboración entre alumnos y tutores, en este caso profesoras y profesores de la Unidad Académica.
En medio de un clima templado y de sol el campus Deodoro Roca de la Universidad Nacional del Nordeste fue el escenario perfecto para la realización del Encuentro de Extensiones Áulicas, una actividad que se realiza todos los años para dar impulso al desarrollo y análisis crítico de distintos temas de actualidad jurídica por parte de la comunidad académica oriunda de Esquina, Monte Caseros, y Santo Tomé de Corrientes; Castelli y General Pinedo de Chaco; Clorinda de Formosa y Posadas, Misiones.
Al inaugurar el encuentro que se desarrolló el lunes pasado en el Salón Auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas y también por ZOOM, el Decano Dr. Mario Villegas expresó su deseo de fortalecer la presencialidad en la vida universitaria, reconociendo su trascendencia junto con la virtualidad. Agradeció profundamente a docentes, directoras y coordinadoras de extensiones por su compromiso y esfuerzo en resolver problemas académicos y apoyar a las y los estudiantes. Citando al Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de 1918 subrayó que “toda la educación es una larga obra de amor a los que aprenden” y destacó en ese sentido la pasión y afecto que docentes, estudiantes y autoridades ponen en el desarrollo del conocimiento y la defensa de la educación, el derecho y la justicia.
“Para nosotros son encuentros muy importantes. Porque siempre nuestros estudiantes pueden destacarse, mostrar sus talentos, sus capacidades, sus conocimientos, lo que han aprendido a lo largo de su trayecto formativo hasta aquí en nuestra facultad y pueden expresarlo a través de artículos, a través de conferencias, a través de ponencias. Nos parece algo realmente importante para destacar la calidad de las personas que estamos formando aquí en la facultad”, dijo el Dr. Villegas.
Además, planteó la necesidad de un nuevo contrato educativo en Argentina que refuerce la educación pública primaria, secundaria y universitaria, enfrentando los déficits actuales. Criticó los recortes presupuestarios y la pérdida del poder adquisitivo de los docentes, resaltando el impacto negativo en el sistema universitario. A pesar de las dificultades, reafirmó el compromiso de la universidad de superar obstáculos y mantener su calidad y prestigio.
Finalmente, enfatizó que la mejor manera de defender la educación es demostrando capacidad y talento en las aulas, y felicitó en ese sentido a los estudiantes por su participación en las jornadas, reafirmando su lucha por una sociedad libre, justa, igualitaria y democrática.
Producir conocimientos desde las aulas
Por su parte el Vicedecano Dr. Omar Ulises D`Andrea continuó felicitando a la Secretaría Académica de la facultad, directores de extensiones y docentes por su esfuerzo continuo para garantizar el éxito de estas actividades, destacando su compromiso incluso frente a las limitaciones. Además, subrayó el mérito y la participación activa de los estudiantes en estas iniciativas, reconociendo su papel central.
“La producción de conocimiento en una universidad es fundamental. No estamos solo para dictar clase, estamos para producir conocimiento y yo creo que el trabajo que ustedes hacen es sumamente meritorio”, dijo el Dr. D`Andrea.
Enfatizó que la universidad ha tomado como política la expansión de la educación superior en la región, destacando la importancia de estar presentes físicamente en las comunidades y adaptarse a las realidades económicas mediante modalidades combinadas. Señaló que, más allá de dictar clases, esta estrategia también busca que estudiantes y docentes colaboren en la producción de conocimiento, una función esencial en la vida universitaria.
Finalmente, destacó cómo estas iniciativas fomentan la escritura científica y el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes, que son pilares fundamentales para la producción académica.
La importancia de acompañar el proceso
Por su parte, la secretaria Académica Dra. Ivana Vuckovic felicitó a estudiantes y docentes por su esfuerzo y dedicación en la producción de trabajos académicos. Resaltó la importancia de estas jornadas como una oportunidad para contribuir tanto a la formación profesional como personal de los participantes, subrayando el compromiso de cada uno a pesar de sus circunstancias particulares.
Mencionó que este año se presentaron alrededor de 45 trabajos, con un incremento en comparación con el año anterior, lo que refleja el crecimiento y la calidad de la producción académica. Expresó finalmente su entusiasmo y gratitud por acompañar este proceso desde el área de gestión, y manifestó su expectativa de escuchar las presentaciones durante el día.
“Estamos convencidos que esta es una forma más de contribuir no solamente en lo profesional, sino por supuesto también en lo personal”, dijo la Dra. Vuckovic.
En ese contexto se realizaron las actividades durante la mañana y la tarde para el desarrollo de los siguientes temas presentados por estudiantes y docentes:
1“Reforma de la Constitución Argentina: Un Aspecto Teórico”.
- “El Problema de la Falta de Lectura de los Contratos por Adhesión”.
- Presencial – “La Hipervulnerabilidad de las Personas Mayores en Relación de Consumo Según La Ley 24.240”.
- Presencial – “El Principio de Publicidad como Garantía Primaria. del Juicio Imparcial, Contradictorio y Público”.
- Presencial – “El Juicio Político En Argentina: Causales, Procedimientos y Consecuencias Jurídicas”.
- Presencial/Zoom – “Derecho Indiano”.
- Presencial – “La Última Modificación del Inc 1 del Art 80, a la Luz del Principio de Legalidad”.
- Presencial – “Entre Lluvia y Frío, Mi Nación A Nacido”.
- Presencial – “La Esclavitud en Épocas del Virreinato del Rio de La Plata”.
- Presencial – “Conclusiones Actuales sobre el Femicidio en Argentina”.
- Presencial – “Inmunidades Parlamentarias en la Argentina, Descripción, Análisis y Opinión Sobre La Actualidad y Futuro de Estas Prerrogativas”.
- Presencial – “Más Allá de la Acción: Reflexiones sobre el Dolo Eventual y la Culpa en el Caso “La Toreto de la Plata”.
- Presencial – “División de Poderes: Origen y Evolución Histórica”.
- Presencial/Zoom – “La Discrecionalidad Existente en Criterios Judiciales de Misiones Aplicados a la Figura Del Art. 80 Inc. 11, Cp”.
- Presencial – “Caso Levinas”. Autonomía Jurisdiccional de la CABA: Un Poder Judicial Incompleto”..
- Presencial – “El Surgimiento Del Federalismo en el Mundo: Una Historia de Autonomía y Unidad Desde su Origen Moderno hasta la actualidad”.
- Zoom – “Prevención de Abuso y Violacion Sexual Infantil Para
La Comunidad Originaria Qom”.
- Zoom – “Poder Disciplinario del Empleador”.
- Zoom – “Contratos Bancarios Con Consumidores Y Usuarios En
Entornos Digitales”.
- Zoom – “Nuevos Derechos en la Provincia de Formosa – Proyecto de Reforma De La Constitución Provincial Impulsado Por El Poder Ejecutivo (2018)”.
- Zoom – “El Derecho De Los Contratos en la Era de la Inteligencia Artificial: Avances Y Desafíos En Argentina y Corrientes”.
- Zoom – “Análisis De La Opinión Consultiva Oc 23/17. El Derecho al Medio Ambiente Sano Es También Un Derecho Humano”.
- Zoom – “Actuales Contornos del Derecho Personalísimo a la Dignidad”.
- Zoom – “Las obligaciones de dar suma de dinero. Régimen legal de la moneda extranjera en el derecho argentino. Reformas del DNU 70/2023.”
- “La reelección indefinida y los límites del federalismo: Análisis del fallo ‘Confederación Frente Amplio Formoseño c/ Formosa’ desde la perspectiva del juez Carlos Rosenkrantz.”
- Zoom – “El tiempo de espera como violación al trato digno debido a los consumidores.”
- Zoom – “La evolución del silencio administrativo y su impacto en los derechos de los ciudadanos en el marco de la reforma de la Ley 19.549.”
- Zoom – “Las sociedades de la sección IV de la Ley 19.550: Concepto, antecedentes, reformas y resoluciones actuales.”
- Zoom – “Tutela judicial efectiva.”
- Zoom – “Sistema acusatorio en Argentina: Fundamentos y ventajas de un cambio necesario para el derecho procesal penal argentino.”
- Zoom – “Violencia y desigualdad en el mundo laboral.”
- Zoom – “Cambio climático. Medidas legales. Protección legal del medio ambiente.”
- Zoom – “Derechos humanos de género y diversidad.”
- Zoom – “Dimensiones del derecho de igualdad: Perspectivas contemporáneas en Argentina.”
- Zoom – “El daño directo en la defensa del consumidor: Reformas al artículo 40 bis de la Ley 24.240 y su relación con el Código Civil y Comercial.”
- Zoom – “Análisis del fallo ‘Confederación Frente Amplio Formoseño c/ Formosa, Provincia de s/ Amparo’, desde la perspectiva del Dr. Ricardo Luis Lorenzetti.”
- Zoom – “El derrotero histórico-jurídico constitucional de la organización del Poder Ejecutivo en la provincia de Formosa.”
- Zoom – “Reflexiones jurídicas, sociales y políticas de la Ley de declaración de la reforma constitucional de la provincia de Formosa n° 1.736.”
- Zoom – “Justiciabilidad de la reforma constitucional de la provincia de Formosa de 1957.”
- Zoom – “La peligrosidad en el derecho penal: Análisis constitucional y dogmático de sus límites.”
- Zoom – “Corte Suprema de Justicia. Derecho comparado.”
- Zoom – “Contratos inteligentes: La integración de la inteligencia artificial en el marco de la teoría general del contrato.”
- Zoom – “La legislación laboral protectoria de los aborígenes en las leyes de India.”
- Zoom – “Nuestro Estado argentino en la navegación de cabotaje y la pesca: Su regulación, desafíos y oportunidades.”