EN EL MARCO DEL DIA DEL INVESTIGADOR Y LA INVESTIGADORA
Entregaron reconocimiento a proyectos científicos multidisciplinarios y publicaciones en FaCENA

Se entregó el  Premio Bienal “Blanca Beatriz Álvarez” edición 2023-2024 al estudio “Histología ovárica y desarrollo folicular de la serpiente Amerotyphlops brongersmianus (Scolecophidia: Typhlopidae)”; y se presentaron los trabajos que obtuvieron financiamiento en la Convocatoria 2024 del programa de Proyectos Científico – Tecnológicos Interdisciplinarios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. 

El 10 de abril se celebró, como cada año, el Día de la Investigador y la Investigadora científica en la Argentina en memoria del Dr. Bernardo Houssay, médico y farmacéutico, primer Premio Nobel Argentino de ciencia en 1947 e impulsor de la creación del Conicet. Por ello el lunes 14 de abril en el salón de posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste se realizó un acto en conmemoración que incluyó la entrega de premios a la Convocatoria 2024 a Financiamiento de Proyectos Científico-Tecnológicos Interdisciplinarios de la facultad y la entrega del Premio Bienal “Blanca Beatriz Álvarez” a la publicación más destacada de la revista FaCENA. 

El encuentro estuvo presidido por la decana, magister María Viviana Godoy Guglielmone, acompañada del vicedecano doctor José Luis Fontana y la secretaria  de Investigación y Posgrado, doctora Viviana Griselda Solís Neffa, quién, para dar comienzo al acto, realizó una breve reseña de la historia del doctor Houssay. Destacó su trayectoria como promotor de la investigación en ciencias en la Argentina  a partir de sus logros, que sumados al de otros pioneros impulsaron la producción de conocimiento con el rol protagónico de las universidades públicas. En la segunda parte de su presentación destacó con detalle el aporte de FaCENA en ese sentido en los últimos años.

En ese sentido mencionó los distintos grupos de investigación consolidados, la gran cantidad de jóvenes investigadores beneficiarios de los programas de becas de la universidad, el CIN y el Conicet. También señaló la importancia del posgrado que ofrece varias titulaciones de doctorado en las disciplinas que se imparten en FaCENA, entre otros indicadores de la fortaleza de la producción científica. Mencionó además la labor de los dos institutos de doble dependencia Conicet – UNNE que tienen sede en la facultad, el IQUIBA -Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino- y el IMIT -Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica-.

También cabe destacar que entre el público estuvieron presentes la coordinadora de Institutos de Investigación de la UNNE, profesora Mónica Vargas, directores y directoras de institutos de investigación y departamentos de FaCENA, docentes, investigadores, becarios y becarias, y estudiantes. 

Posteriormente, se refirió al motivo de la convocatoria la decana Godoy Guglielmone señalando la importancia de conmemorar esta fecha en un contexto complejo para el campo de la investigación científica: “es importante este encuentro por la relevancia que tiene la investigación científica, una actividad básica de la universidad, pero que en nuestra facultad tiene un protagonismo relevante, viendo los indicadores que exhibió recién la doctora Solís Neffa, éstos hablan por sí solos de esta realidad que tenemos aquí”, señaló la decana. 

Para finalizar afirmó que “deseamos todos, que los indicadores de inversión en ciencia puedan mejorar para que el país pueda crecer y fortalecer su aparato productor de ciencia, tecnología e innovación; y que el sistema pueda ser un orientador para mejorar la calidad de la producción de conocimiento y de la creación cultural para el desarrollo de nuestra sociedad y de una cultura democrática”. 

A continuación las autoridades hicieron entrega del  Premio Bienal “Blanca Beatriz Álvarez” edición 2023-2024 al trabajo de la doctora María Teresa Sandoval y su equipo por el artículo publicado en 2024: Histología ovárica y desarrollo folicular de la serpiente Amerotyphlops brongersmianus (Scolecophidia: Typhlopidae). Para finalizar se presentaron los seis trabajos que obtuvieron financiamiento en la Convocatoria 2024 del programa de Proyectos Científico – Tecnológicos Interdisciplinarios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.