
El Servicio Diagnóstico Bacteriológico y Micológico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE desarrolló una instancia formativa que integró a estudiantes avanzados y profesionales, incluyendo participantes de Paraguay, fortaleciendo la cooperación regional en salud animal.
En el marco del Programa de Capacitación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, se llevó a cabo una instancia de formación en el Servicio Diagnóstico Bacteriológico y Micológico de la Cátedra de Microbiología.
Esta capacitación, que se desarrolló del 3 de febrero al 28 de marzo de 2025, brindó a los participantes la oportunidad de profundizar conocimientos y fortalecer destrezas en el área Laboratorio de Diagnóstico Microbiológico, una herramienta clave para la salud animal e integrada a la salud pública.
Uno de los aspectos destacados de esta experiencia de formación, fue la participación de una alumna avanzada de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), lo que pone en evidencia la importancia y el alcance regional del programa.

La doctora Nolly Monzón, especializada en el Área de Microbiología también formó parte de esta instancia, demostrando que la actualización y especialización no es solo una necesidad académica, sino también una prioridad para el ejercicio profesional.
La formación en diagnóstico microbiológico es fundamental para la identificación de patógenos y el monitoreo de enfermedades en animales, contribuyendo así a la sanidad animal y la seguridad alimentaria.
Este tipo de capacitaciones permiten a los futuros profesionales adquirir habilidades prácticas en técnicas diagnósticas, reforzando su formación integral y mejorando su inserción en el ámbito laboral.
Bajo la guía y orientación de especialistas, docentes e investigadores del área, como los doctores Gabriela Ramírez y Marcos Guidoli junto a los médicos veterinarios Sofía Lizardo Falcón y Jorge Mendoza, los participantes trabajaron en un ambiente de aprendizaje dinámico, con acceso a equipamiento y metodologías actualizadas. Esta capacitación contó con el valioso apoyo de los Auxiliares de la Cátedra, Brian Dupleich y María Emilia Giordano Basnec.

La gestión e impulso de la capacitación, estuvo bajo la coordinación de la doctora Valeria Amable, con el respaldo de la Facultad de Ciencias Veterinarias (RES – 2024 – 1277 – D-VET # UNNE). Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de la UNNE con la educación de calidad y el desarrollo profesional en el campo de la microbiología.
“Se cumplieron todos los objetivos planteados-expresó la doctora Amable-; se fortaleció la formación académica de estudiantes como Belén Domínguez, Francisca Cabral y Sofía Aramí Ricardi; pero además se logró la promoción, la cooperación y el intercambio de conocimientos entre distintos países y niveles de experiencia”. “De esta manera, se contribuye activamente al crecimiento de la microbiología veterinaria en la región”, señaló.