Se realizará el lunes 10 de marzo, a las 11 hs. en el aula de Posgrado de la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales y Agrimensura de la UNNE, ubicada en el Campus Deodoro Roca, en Corrientes. Es una actividad abierta y gratuita para toda la comunidad.
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, este año con el lema “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, impulsado por Naciones Unidas. Se reivindica así la necesidad de ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas las mujeres en el futuro. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro.
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste y el equipo del acuerdo de Convivencia y Protocolo ante situaciones de discriminación y violencias de género y orientación sexual de la unidad academica programaron actividades de concientización y visibilización de estas problemáticas. Por ello se concretará el próximo lunes 10 de marzo a las 11 el “Conversatorio de Mujeres de FaCENA”, en el aula de Posgrado de la sede del Campus Deodoro Roca, siendo una actividad abierta y gratuita para toda la comunidad de la unidad académica.
El encuentro contara con la participación de la representante de la Fundación Derechos Humanos, Equidad y Género -FUNDHEG-, Nancy Sotelo, especialista superior en Estudios de Género y Teoría Feminista (UNCAUS) y ex Subsecretaria de Desarrollo Humano a la municipalidad de Resistencia; por parte de FaCENA se presentará la doctora en matemática (UNNE), María Inés Pisarello, docente e investigadora en la casa de estudios; y la diseñadora textil (FADU, UBA) y emprendedora Yamila Sadia Pietro, creadora de la marca Yama Pietro, que comercializa una amplia gama de productos de diseño textil en Corrientes.
Cabe recordar, además, que 2025 marca el 30º aniversario de la Declaración de Beijing, un documento clave en el avance de la igualdad de género que ha conseguido importantes logros desde su adopción en diferentes campos como la protección jurídica, el acceso a servicios, la participación de las mujeres y los cambios en normas sociales, ideas y estereotipos enquistados en el pasado.