El lunes 17 de noviembre en ComTuLab y el martes 18 en el Centro Cultural Universitario, alumnos y alumnas de la carrera de Comunicación Social, de la Facultad de Humanidades de la UNNE, expondrán sus trabajos prácticos producidos durante el año. Se presentarán producciones en distintas narrativas y formatos periodísticos como podcast, documentales audiovisuales, series web, reels de Instagram, una revista digital científica, crónicas y fotoperiodismo. Se hará una mención especial a los estudiantes ganadores del Encuentro de Carreras de Comunicación ENACOM San Luis.
La actividad del lunes se realizará de 14 a 20 horas en el aula 3 de la sede ComTuLab, Sargento Cabral 2001, de la ciudad de Corrientes. Y el martes de 15.30 a 18 hs. en el CCU de la Universidad Nacional del Nordeste, 9 de julio 1272. Ambas propuestas con entrada abierta y gratuita al público.
Se presentarán producciones en distintas narrativas y formatos periodísticos como podcast, documentales audiovisuales, series web, reels de Instagram, una revista digital científica, crónicas y fotoperiodismo.
Participan las cátedras de Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual I y II, Teoría y Método de la Investigación Social, Seminario de Prácticas Profesionales, Teoría y Técnica del Periodismo Gráfico I y II, Taller de Competencias Comunicativas, Opinión Pública, Organización y Administración de Medios I y Taller de Informática I, junto con Radio UNNE.
Grilla del lunes 17/11 en ComTuLab
De 14 a 15 horas la cátedra Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual I presentará documentales sonoros sobre diversas temáticas regionales a través de una sesión de pitch de las y los estudiantes. Los documentales también podrán escucharse en Radio UNNE.
De 15 a 15.30 horas, los y las estudiantes de Organización y Administración de Medios 1 presentarán prototipos de medios digitales y sus respectivos modelos de negocios.

De 15.30 a 16, alumnos de cuarto año que cursan Teoría y Método de la Investigación Social presentarán la Revista Digital Madeja – Desde la ciencia. Una experiencia colectiva en el aula, un medio de comunicación sobre periodismo científico.
De 16 a 17, la materia Seminario de Prácticas Profesionales presentará investigaciones periodísticas online, trabajo cúlmine de las y los futuros técnicos en Periodismo.
De 17 a 18, Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual II expondrá los tráilers de documentales para televisión y para web, elaborados por estudiantes de tercer año.
De 18 a 20, las cátedras Teoría y Técnica del Periodismo Gráfico I y II van a presentar producciones de periodismo interpretativo, crónicas y fotoperiodismo, investigaciones periodísticas elaboradas durante el cursado, en modalidad impresa y digital.
Grilla del martes 18/11 en el CCU
En este espacio se presentarán producciones audiovisuales en formato documental producidas por estudiantes de Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual II.
A las 15.30 proyectarán “Miradas del Alma” una serie de microdocumentales que abordan la discapacidad en la adultez, a través de la historia de superación de tres personas en diferentes etapas de su vida
A las 16, se verá “Con ojos más nuestros” un documental que muestra las consecuencias de la influencia de las redes sociales en una generación que vive conectada 24 horas.

A las 16.30 “Fuera de casa” contará la historia de cuatro estudiantes del interior, los desafíos y la experiencia de estar lejos de casa.
A las 17 se estrenará “4 de reinas», una serie documental sobre la vida de cuatro drag queens que resisten al conservadurismo, y a través de sus transformaciones afirman su identidad y libertad.

Además, habrá presentaciones online a través de las redes sociales del departamento en la cuenta de instagram @comunicacionsocial_unne.
Alumnos y alumnas de Taller de informática Aplicada I participarán con revistas digitales y quienes cursaron Opinión Pública participarán activamente en la difusión de reels y podcast sobre la teoría de la espiral del silencio y discursos de odio en la actualidad.

La propuesta de este tercer año de ExpoCom, realizada por docentes y estudiantes del Departamento de Comunicación Social, tiene como propósito generar un espacio de intercambio y cierre de las producciones realizadas en las aulas; pero abiertas siempre a la comunidad en la que está inserta la UNNE. Los temas, los problemas y los cambios sociales que se atraviesan comunitariamente se cuelan en estas producciones de los futuros profesionales de la comunicación.

















