Un Seminario de Diseño Microelectrónico se desarrollará esta semana en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste con la presencia de profesionales de la empresa Marvell Technology de la ciudad de Córdoba. Se trata de una propuesta de capacitación destinada a estudiantes, egresados y docentes de ingenierías y sistemas de información, con acceso gratuito.
Los días 6 y 7 de noviembre se desarrollará en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste el Seminario «De la Idea al Chip: Fundamentos de la Microelectrónica». La propuesta contará con la presencia de profesionales de la empresa Marvell Technology de la ciudad de Córdoba y está organizada por docentes del Departamento de Ingeniería. Las actividades se desarrollarán en el modulo Ingeniería del Campus Deodoro Roca.
El Seminario estará a cargo de profesionales de la mencionada empresa , tendrá dos encuentros presenciales, con una carga horaria total de diez horas y media teórico – prácticas, y se llevará a cabo en el edificio del Módulo de Ingeniería de la FaCENA.
La microelectrónica es una rama de la Ingeniería en Electrónica que se refiere al conjunto de ciencias y técnicas para el diseño, construcción y prueba de los circuitos electrónicos VLSI (muy alta escala de integración) implementados en chips de silicio. El desarrollo de las TICs ha impulsado su expansión en Argentina desde hace más de una década, siendo un área de activa investigación y desarrollo, y conformando un campo laboral de creciente demanda para los egresados de carreras de ingeniería electrónica y afines.
La propuesta de capacitación tiene el objetivo de proveer a los participantes de conocimientos fundamentales sobre diseño microelectrónico a nivel de máscaras para implementación sobre un chip de silicio, aspectos básicos del diseño analógico y digital a nivel de componentes fundamentales mediante esquemáticos y nociones de herramientas de desarrollo de hardware, firmware y software para el diseño de módulos ópticos implementados sobre microcontroladores y sistemas embebidos.
Los contenidos abarcan el diseño de máscaras para implementación en silicio de los bloques analógicos de un chip a partir de circuitos esquemáticos. El análisis de cumplimiento de correspondencia entre layout y esquemático (LVS), reglas de diseño (DRC), y reglas eléctricas (ERC). Optimización de interconexiones y posicionamiento de dispositivos para alcanzar las especificaciones requeridas.
También se abordarán el desarrollo de firmware y software a nivel sistemas para módulos ópticos (OSFP, QSFP) y plataformas embebidas en switches. Implementación e integración de drivers en unidad de microcontrolador (MCU) de distintos chips para gestionar la comunicación con el usuario, analizar y optimizar el rendimiento del producto en tiempo real.
La actividad está dirigida a estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería en Electrónica, Ingeniería Eléctrica y Licenciatura en Sistemas de Información, así como también a docentes, egresados y personas interesadas en la temática. La coordinación está a cargo del magister Jorge Ernesto Veglia, integrante del Departamento de Ingeniería y la inscripción es gratuita.
Para consultas se puede contactar al correo electrónico: exa-inge-sec@comunidad.unne.edu.ar













				



