EXTENSIÓN EN TERRITORIO
Equipo de FaCENA realizó monitoreo agroambiental educativo en ERAGIA

Un equipo interdisciplinario de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste realizaron una jornada de monitoreo agroambiental en la ERAGIA, en el marco de un proyecto de extensión del programa UNNE Salud EXACTAS, tomando muestras de agua de red y perforación, mieles y compost. 

En el marco de un programa de extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, un grupo de docentes y estudiantes realizó un trabajo de campo de Monitoreo agroambiental educativo con el seguimiento para una gestión segura y sustentable de la producción escolar en las instalaciones de la Escuela Regional de Agricultura e Industrias Afines dependiente de la UNNE. 

El proyecto está enfocado en la necesidad que tienen las instituciones educativas que desarrollan actividades agroecológicas, de asegurar la inocuidad de sus productos y la sostenibilidad de sus prácticas, para con el uso de agua proveniente de  perforaciones para consumo y riego, la producción de mieles y la generación de abonos orgánicos -compost-, para producción de frutas y hortalizas. 

Equipo interdisciplinario de FaCENA

Estas actividades deben ser monitoreadas de forma analítica bioquímica y biológica  a fin de cumplir con estándares de calidad, optimizar procesos y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.

El proyecto es dirigido por el especialista en calidad, Juan Daniel Ruiz Diaz, docente e integrante del gabinete de gestión de la facultad, y forma parte de la convocatoria 2025 del programa UNNE Salud EXACTAS “Mejorando la calidad de vida para un futuro sustentable”. Está destinado a llevarse a cabo en la ERAGIA y en la EFA Tupa Rembiapo IS-27 del paraje Ingenio 1er Correntino de Santa Ana. Cabe destacar que en el marco de este programa hay 23 proyectos en ejecución actualmente, por parte de extensionistas de FaCENA. 

Intensa jornada de trabajo

En esta oportunidad el equipo extensionista realizó la toma de muestras de agua de red y de perforación, cloro utilizado, miel y compost en el predio de la agrotécnica dependiente de la universidad, realizadas en las áreas de cocina, tambo, tanque australiano y granja. 

Posteriormente el objetivo es incorporar el monitoreo en tiempo real de parámetros en el control de calidad de agua mediante el uso de la interfaz Arduino, una herramienta que permite desarrollar microestaciones con sensores de bajo costo. La iniciativa promueve la participación estudiantil y la articulación entre laboratorios y la comunidad escolar, potenciando la formación educativa con una mirada interdisciplinaria e integral.

Tomando las muestras en ERAGIA

Propuesta multidisciplinaria con curricularización de la extensión

La propuesta articula actividades de extensión con asignaturas de carreras de FaCENA, fomentando el aprendizaje en campo y el fortalecimiento de competencias técnicas. Los análisis se realizan en los laboratorios LABQUIAM y LABAPI, con participación de estudiantes de Química General (Ingenierías, Física), quienes aplican prácticas cualitativas reales. Las asignaturas Química Analítica, Proceso Analítico Total (LCQ, Bioquímica, Profesorados) permiten abordar determinaciones cuantitativas y análisis de resultados. 

Las cátedras de Ecología de biología y la de Microbiología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias aportan a la evaluación biológica del compost. Desde Física, se desarrollan los prototipos con sensores Arduino para el monitoreo ambiental, integrando conceptos de medición, calibración y procesamiento de datos. La  integración multidisciplinaria promueve el reconocimiento académico de las prácticas extensionistas, la interdisciplinariedad y el compromiso territorial de los estudiantes.

Las actividades además prevén acciones de curricularización para los alumnos de Química General (Ingenierías y Física) que sean parte del proyecto ya que se les reconocerá el trabajo académico y de laboratorio, requisito para promocionar la asignatura. 

De igual manera se les considerará en las asignaturas Química Analítica (Bioquímica), y Proceso Analítico Total (Licenciatura en Cs. Químicas). Los alumnos  de Ficología (Licenciatura en Cs. Biológicas), tendrán la posibilidad de tener materiales para trabajos de investigación, y quienes realicen actividades en laboratorios o salidas de muestreo se les tendrán en cuenta como  horas de campo y pasantías. 

El equipo con estudiantes y docentes de ERAGIA

La propuesta además del aporte a la salubridad en la producción y sustentabilidad de las instituciones educativas fomenta un trabajo interdisciplinario entre docentes y estudiantes de facultades y escuelas de nivel medio promoviendo una visión integral del proyecto, estimulando de ésta manera una actitud de responsabilidad y compromiso con el ambiente y el uso sostenible de recursos.