Con el propósito de fortalecer el vínculo entre la educación secundaria y el nivel superior, la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste pone en marcha el programa “Humanidades de Puertas Abiertas”, una propuesta de orientación vocacional, intercambio académico y acercamiento a la vida universitaria destinada a estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias. Las instituciones interesadas ya pueden inscribirse a través del formulario.
Organizado por la Secretaría de Extensión, Capacitación y Servicios y la Secretaría Académica de la Facultad, este programa se desarrollará entre el 13 y el 24 de octubre en la sede de Resistencia, con la participación activa de docentes, estudiantes y equipos de las carreras de grado que conforman la oferta académica de la unidad.
Puertas abiertas al conocimiento y a la experiencia universitaria
“Humanidades de Puertas Abiertas” busca que jóvenes de toda la región vivan la universidad desde adentro: conozcan sus aulas, laboratorios, institutos, participen en talleres dinámicos, clases abiertas y experiencias interactivas pensadas especialmente para quienes están por tomar una de las decisiones más importantes de su vida: qué carrera estudiar.
El proyecto se enmarca en una política institucional de acompañamiento a las trayectorias educativas, que promueve el acceso, la permanencia y el egreso de los y las estudiantes desde una mirada inclusiva e integral.
La propuesta apunta a “acortar la distancia simbólica entre la escuela y la universidad, ofreciendo a los y las jóvenes una primera aproximación a la formación superior desde el contacto directo con las prácticas académicas, el intercambio con docentes y la socialización con estudiantes avanzados”, así lo define el Secretario de Extensión, Capacitación y Servicios, Lic. Martin González.
Una mirada pedagógica y social sobre la universidad pública
La iniciativa parte del reconocimiento de que el ingreso a la universidad no se reduce a un trámite administrativo, sino que implica un proceso cultural, emocional y pedagógico.
Por ello, el programa propone abrir la universidad como espacio de encuentro, donde la curiosidad, el pensamiento crítico y la diversidad de saberes puedan convivir.
A través de talleres participativos, se abordarán problemáticas actuales de la educación, la comunicación, la historia, la geografía, la literatura, la filosofía y las ciencias sociales, con el fin de mostrar cómo cada disciplina contribuye a comprender y transformar la realidad.
Desde la gestión de la Facultad, se destaca que este tipo de actividades “permiten reafirmar el compromiso de la universidad pública con su entorno social, contribuyendo a que cada joven pueda imaginarse dentro del aula universitaria como protagonista de su propio proyecto de vida”.
Un trabajo colectivo con impacto regional
El programa contará con la participación de equipos docentes, graduados, tutores y tutoras pares de los Departamentos de Historia, Filosofía, Geografía, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Información, Comunicación Social y Educación Inicial.
Inscripción y participación
Las instituciones interesadas en participar podrán registrarse a través del siguiente formulario siendo una actividad gratuita y abierta para todas y todos los interesados tanto de Chaco como de Corrientes. Cronograma completo disponible en este enlace.