La Universidad Nacional del Nordeste se sumó nuevamente a la propuesta de Naciones Unidas. Durante todo el mes habrá variadas propuestas como charlas, talleres, recorridos y muestras educativas, destinadas a la comunidad de la UNNE y público general. Se realizan en los Campus de Corrientes y Resistencia, y Centros Regionales del interior chaqueño. Este lunes 6 de octubre es el Día Mundial del Hábitat.
Como cada año, la UNNE se adhiere al “Octubre Urbano 2025” implementado por Naciones Unidas-Hábitat, con variadas actividades que se realizarán durante todo el mes en los Campus de Corrientes y Resistencia; y en Centros Regionales del interior del Chaco. Este año, bajo el lema “Soluciones urbanas a la crisis” y con temáticas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se vive desde el 4 al 31 de octubre.
Organizado por la Coordinación de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica (CoDeSTE) y el Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CeGAE) de la UNNE, las propuestas desarrollarán a partir de un trabajo conjunto con las Facultades y Centros
Entre las actividades pensadas y organizadas para la ocasión, hay charlas, talleres, recorridos, muestras educativas, entrega de ejemplares de árboles autóctonos, entre otras propuestas destinadas a la comunidad de la UNNE y público general.
Octubre Urbano comienza con el Día Mundial del Hábitat (6/10), que este año tiene como lema “Respuesta a las crisis urbanas” y se centrará en abordar las múltiples crisis que afectan a las zonas urbanas, incluyendo el clima y los conflictos que contribuyen a la desigualdad, y en promover las herramientas y enfoques existentes para una respuesta eficaz a las crisis.
Y finaliza con el Día Mundial de las Ciudades (31/10), que en 2025 se centrará en abordar las múltiples crisis que afectan a las zonas urbanas, incluyendo el clima y los conflictos que contribuyen a la desigualdad, y en promover las herramientas y enfoques existentes para una respuesta eficaz a las crisis.
El 31 de octubre de 2025, la Conmemoración Global del Día Mundial de las Ciudades mostrará cómo la toma de decisiones basada en datos, la tecnología y la IA pueden utilizarse para mejorar la vida urbana y recuperarse de las crisis actuales. También se centrará en promover iniciativas de ciudades inteligentes centradas en las personas.
El programa
04/10
Taller de suelos y compostaje de residuos orgánicos – Centro Regional de General Pinedo – 10.00 hs.
06/10
«Día Mundial del Hábitat». Actividad a modo de «esquicio» con profesores y adscriptos sobre una práctica concreta de materialización de un «laberinto» vegetal, como parte de un paseo educativo-ambiental, donde la vegetación y la permeabilidad de los suelos, se traducen en una respuesta a situaciones de vulnerabilidad ambiental. – Taller de Morfología 2 FAU UNNE y Asociación Ambientalista “PERMACULTURA”.
Visita de estudiantes del Club de Ciencia Arquímedes del Colegio Pío XI. Actividad: recorrida de reconocimiento de Arboretum y Taller de Restauración – Arboretum – Ciencias Agrarias – 8 a 11.30 hs.
07/10
La cátedra de Educación Ambiental y laboratorios de la Facultad de Ingeniería: Aerodinámica y Termodinámica – Disertantes: Ing. Gisella Álvarez, Técnica laboratorista Beatriz Iturri e Ing. Juan Manuel Rodríguez. – Av. Castelli 1300 Resistencia Chaco – 9 a 12.00 hs.
09/10
Charla: “Derecho y Ciencias Ambientales” – Dirigido a estudiantes secundarios y pasantes – Fac. Derecho.
Jugando se aprende, reciclando de educa – FaCENA (Campus Roca) – 11.00 hs
¡Súmate al Taller de Gestión de Residuos y Compostaje! – FaCENA (Campus Roca) – 12.30 hs.
13/10
Charla: “Ley Yolanda” (dirigida al personal no docente) – Facultad de Derecho -12.30 a 14.30 hs.
14/10
“Jornada de implementación de ODS en el Campus Sargento Cabral” – «Integrar los ODS en la gestión universitaria: estrategias de implementación, reporte y financiamiento» (Esp. Lic. Helena Havrylets) / “Hacia Basura Cero” desde la gestión de residuos. Dra. Silvina Margarita Echeverría – Salón Progresar-Cs. Veterinarias – 8:00 a 12:00 hs.
15/10
Entrega de ejemplares de árboles autóctonos, a cargo del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias del Chaco – Centro Regional Universitario (CRU) Juan José Castelli.
17/10
El Arboretum de la UNNE – Disertante: Ing. Ángela Burgos – Ruta 12, Km 1031- Corrientes – 10.00 a 11.00 hs.
20/10
Presentación del Programa Ecocampus – Campus Cabral – 11.30 hs.
21/10
Charla sobre Análisis de las Islas de calor urbano en sectores urbanos de la ciudad de Corrientes: la cobertura arbórea como estrategia de mitigación al cambio climático. – Disertante: Ing. Agr. (Dra) Claudia Luna Virtual – 9 a 10.15 hs.
Islas de Calor: Incidencia en el Uso de Energía del Parque Habitacional. Caso del Gran Resistencia, Chaco. – Disertante: Arq. (Dra) Herminia Alías – Dr. Arq. Álvaro Di Bernardo – Virtual – 10.30 a 11.45 hs.
22/10
¡Súmate al Taller de Gestión de Residuos y Compostaje! – FaCENA (Campus Roca) 12.30 hs.
23/10
Charla “Impacto Ambiental Urbano: evaluaciones para dar soluciones a la crisis” Destinatarios: Alumnos y docentes de la Tecnicatura en Gestión Ambiental de la Extensión Áulica de Pedro Ramón Fernández. Mantilla (Instituto Superior de Formación Docente Juan García de Cossío de San Roque); agentes municipales del Municipio de Mantilla (Pcia. De Corrientes) y comunidad en general – Virtual – 9.00 hs.
25/10
Taller Uso de cultivos regionales del NEA con potencial forrajero para agricultura familiar – Centro Regional de Juan José Castelli – 10.00 hs.
Taller Uso de bioinsumos en cultivos regionales – Centro Regional Universitario (CRU) Juan José Castelli – 12.00 hs.
28/10
Charla sobre los Residuos Sólidos Urbanos (RSU): Emprendimiento Tres vidrios. Disertante: Mauro Bianchi – Parque de la Democracia-Resistencia Chaco – 9.00 a 12.00 hs.
29/10
¡Súmate al Taller de Gestión de Residuos y Compostaje! – FaCENA (Campus Roca) – 13.00 hs.
31/10
Cierre del Octubre Urbano – Charla – Facultad de Arquitectura y Urbanismo – 18.30 hs.
Geociencias Aplicadas para Ciudades Sostenibles. Cátedras de Geomorfología I y II, Biogeografía y Geografía Ambiental. Departamento de Geografía – Parque Avalos de Resistencia – 15.00 a 18.00 hs.
Del 06/10 al 31/10
Fabricación de briquetas a partir de residuos (yerba y papel). Recolección, preparación de los bloques y secado. – Fac. Ingeniería – Del 6 al 31 de octubre.
También en redes sociales
Desde Naciones Unidas solicitan que después de los eventos que se realicen en todo el mundo, se comparta informe, fotos, videos y cualquier material sobre el mismo, en redes sociales etiquetando a @ONUHÁBITAT y con los hashtags #OctubreUrbano #DíaMundialDelHábitat #DíaMundialDeLasCiudades. Los eventos se publicarán en el Informe Octubre Urbano 2025.
Más información se puede encontrar más información en las redes sociales IG: @cegaeunne Facebook: Cegae Unne, o escribiendo al correo cegae@unne.edu.ar.