CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO
Se aproxima la 14va edición del Festival PLAY videoarte  y cine experimental

El viernes 17 de octubre a las 20 hs en la Sala del Sol del CCU (Córdoba esquina 9 de julio) inaugura la nueva edición que reúne lo mejor del audiovisual experimental regional y mundial. Tendrá lugar desde el 17 al 24 de octubre. Habrá también proyecciones especiales, charlas y talleres. Será de acceso libre y gratuito.

Este año PLAY vuelve con las proyecciones de 55 cortometrajes seleccionados y video instalaciones,  charlas, talleres con referentes del cine experimental y el videoarte en el Centro Cultural Universitario de la UNNE (Córdoba 788). Todo con acceso libre y entrada completamente gratuita.

Las obras proyectadas fueron seleccionadas por el jurado de esta edición: Ariel Nahón, Antonio Harfuch Álvarez y Leandro Zerbatto y se dividen en las categorías de Competencia Nacional, Competencia Regional (NEA) y Competencia internacional.

En cuanto a las actividades, se destacan un taller intensivo a cargo Ángel Salazar (Ecuador) Taller Escenario Posnaturales: Abordaje de IA en los procesos artísticos. Este será gratuito con inscripción previa y se realizará en la Facultad de Artes Diseño y Ciencias de la Cultura (FADYCC). 

En esta edición contaremos con proyecciones de películas largometrajes Las Delicias (Eduardo Crespo) y Sombra Grande (Maximiliano Schonfeld), cortometrajes y conversatorios con sus directores en el Instituto de Cultura Corrientes (San Juan 546). 

PLAY está organizado por el Centro Cultural Universitario de la UNNE y cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes, de la Facultad de Artes Diseño y Ciencias de la Cultura (FADYCC). Los formularios de inscripción para las actividades se encuentran en las redes del Festival (@playvideoarte) y el sitio web. 

PROGRAMACIÓN:

Proyecciones en la Sala del Sol del Centro Cultural Universitario (Córdoba esquina 9 de julio) que podrá ser visitada de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20 y que cada día tendrá una programación de cortometrajes especiales.

Martes 14 de octubre: 20hs Proyección Sombra Grande (Maximiliano Schonfeld) + cine debate coordinado por Lucas Olivares. Lugar: Instituto de Cultura (San Juan 546)

Viernes 17 de octubre: 20hs Inauguración en la Sala del Sol del CCU-UNNE (Córdoba esquina 9 de julio)

Sábado 18 de octubre: 20hs Conferencia performática. Escena de un proceso de investigación. Ensayo I: Terromancias. Clara Cardinal; Mariana Lombard; Ina Morales. Lugar: (CECUAL Santa María de Oro 471, Resistencia, Chaco)

Lunes 20 de octubre: de 16 a 20hs . «Taller Angel Taller: escenario Posnaturales: Abordaje de IA en los procesos artísticos. (Sala de informática) Facultad de Artes Diseño y Ciencias de la Cultura (FADYCC)  (Av. Castelli 1300) .

18 hs Conversatorio junto a realizadores del Colectivo Audiovisual Ríos de Abajo (Bs. As.) + Proyección del programa Resistir (con): luchas de un porvenir en común. Sala del Sol del CCU-UNNE (Córdoba esquina 9 de julio)

Martes 21 de octubre: 11 hs «Inauguración : Ruinas en reversa» – Ángel Salazar (Ecuador) Criadas Patagónicas. Preludio material de una escena. Ina Morales y Mariana Lombard (Bs. As.) Lugar: Hall Fadycc (Av. Castelli 1300) 

20 hs Proyección Las delicias + cortometrajes selección PLAY 2025 con cine debate coordinado por Lucas Olivares. Lugar: Instituto de Cultura (San Juan 546)

Miércoles 22 de octubre: 10 hs Ensamblajes para pensar(nos). Conversatorio junto a realizadores. Sala del Sol del CCU-UNNE (Córdoba esquina 9 de julio)

Jueves 23 de octubre: 10:30 hs Conjuros de agua. Conversatorio junto a realizadores 

19 hs Proyección programa. Decir lxs cuerpxs + Conversatorio con realizadores. Lugar: CCU (Córdoba 794).  (+ 18 años)

Viernes 24 de octubre: 18hs Nosotras: cartografías sensibles. Conversatorio junto a realizadoras. Sala del Sol del CCU-UNNE (Córdoba esquina 9 de julio)

Martes 28 de octubre: 20hs Proyección selección de cortometrajes del Festival PLAY 2025 + cine debate coordinado por Lucas Olivares. Lugar: Instituto de Cultura (San Juan 546)