Del 7 al 9 de octubre, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste, será sede de un ciclo de conferencias, paneles y clínicas metodológicas, convocando a la comunidad académica a reflexionar sobre el presente y futuro de la investigación en tiempos de cambio.
La investigación vuelve a tomar el centro de la escena en la Facultad de Derecho. La casa de estudios anunció el lanzamiento de la Semana de la Ciencia en Derecho 2025, un evento que se desarrollará durante tres días, con acceso libre y gratuito a todas sus actividades.
El ciclo busca generar un espacio crucial para compartir, debatir y descubrir el valor de la producción científica, especialmente entre las nuevas generaciones de profesionales.
Tres días de agenda intensa
La inauguración oficial tendrá lugar el martes 7 de octubre a las 16 hs. en el Auditorio del Campus Deodoro Roca de la UNNE, en Corrientes. Se realizará un acto de apertura y la presentación del libro de las XXI Comunicaciones Científicas.
El miércoles 8 de octubre la agenda se desdobla: por la mañana, a las 9 hs. en el Aula 2 del Edificio Histórico (Salta 459), se dictará la Clínica metodológica: “Puertas a la Investigación”, orientada a estudiantes que deseen dar sus primeros pasos en el campo. Por la tarde, a las 17 hs. (vía Zoom – ID: 821 8718 9702), tendrá lugar el formato “Ciencia sin Rodeos”, donde los tesistas deberán exponer su trabajo en solo tres minutos.
Debate y conquista de redes
El cierre de la Semana Científica estará marcado por dos eventos centrales el jueves 9 de octubre. A las 9 hs., en el Aula Cabral del Edificio Histórico, se realizará el Panel de discusión: “Investigar en tiempos de cambio”, un espacio vital para debatir los desafíos y oportunidades de la ciencia en el contexto actual. El panel contará con la moderación del Dr. Ignacio Contreras (CONICET – UNNE).
Finalmente, la Conferencia de Clausura abordará un tema de alta relevancia: la comunicación científica. Bajo el título “¡Houston, tenemos un post! Misión: Conquistar las redes con tu investigación”, la Dra. Lydia Gil (Instituto Catalán de Arqueología Clásica – España) dictará la charla de cierre a las 18:00 hs. por Zoom (ID: 821 8718 9702), ofreciendo herramientas para llevar la investigación a las plataformas digitales.
Se recuerda que todas las actividades son gratuitas y se entregarán los certificados de asistencia.
Galería