INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Cabaña ERAGIA: nacieron los primeros terneros por transferencia embrionaria producidos con fertilización in vitro

Cuatro terneros de alta calidad genética nacieron en la ERAGIA, escuela de agricultura dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste, merced a un convenio con una cabaña de la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa proyecta en el futuro conformar un banco genético de alta calidad para inseminaciones y venta de embriones, óvulos y semen bovino. 

En la Escuela Regional de Agricultura e Industrias Afines -ERAGIA- dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste,  se produjo el nacimiento de cuatro terneros (2 machos y 2 hembras) de raza Brangus obtenidos por transferencia embrionaria en el marco del convenio público – privado entre la UNNE y la Cabaña Santa Martina de la provincia de Buenos Aires.

El director de la Escuela, Juan Samaniego resaltó para UNNE Medios “el compromiso y trabajo del personal docente, no docente y estudiantes de la escuela, así como de los profesionales y estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias quienes estuvieron siempre atentos durante la semana que duraron los partos”. 

El titular de la escuela agrotécnica manifestó que la noticia constituye una enorme alegría por el esfuerzo que se viene haciendo con esta iniciativa, aprovechando para agradecer a Federico Barraza y Diego Medina de la cabaña Santa Martina “por el trabajo en conjunto y el apoyo constante que nos proporcionaron”.

Un proyecto con futuro prometedor

Cabaña Eragia es un proyecto público – privado entre la UNNE y una cabaña productora de genética bovina de raza Brangus. Mediante el convenio firmado por el rector Omar Larroza en agosto de 2024, la Eragia aporta los vientres que van a gestar los embriones que son producidos en un laboratorio de genética.

Los embriones contienen óvulos de altísima calidad genética combinado también con semen de un toro de gran calidad. Se insemina en laboratorio y se obtiene un embrión in vitro -FIV-, que luego se transfiere a las vacas de la escuela para la gestación. El  proceso requiere una serie de estrictos requisitos técnicos de manejo, alimentación; junto a una serie de protocolos para sincronizar los celos a fin de que todas las vacas puedan recibir los embriones en el mismo momento. 

Este proceso derivó en estos primeros cuatro partos producidos en la Eragia, que además incluye una vaca más preñada. Para el año que viene está planificada una nueva ronda de inseminación para lo cual se están seleccionando las mejores madres y mejorando la calidad del rodeo, para que estén perfectamente aptas para todo el proceso.

Las crías obtenidas van a ser destinadas, por su calidad, a ser donantes de óvulos y de semen para futuras inseminaciones y también la venta de ese semen para otros inseminadores. De esta forma la UNNE, por medio  de la Eragia, está creando un banco genético de excelencia para poder llegar a producir sus propios óvulos y semen para inseminaciones.

En ocasión de la firma del convenio, el rector Larroza auguró la concreción de este logro señalando el valor de la idea en todos los sentidos: “para nosotros, este trabajo conjunto que iniciamos significa un gran salto de calidad. Desde la UNNE apuntamos hacia un modelo didáctico y de buenas prácticas para poder a futuro, mostrar orgullosos que, de este tipo de sinergias público-privadas, surgen exitosos modelos virtuosos”.

Firma de Convenio en 2024