Las iniciativas de internacionalización de la educación superior PILA y Escala AUGM donde participa la Universidad Nacional del Nordeste tienen como objetivo fortalecer la cooperación académica y cultural en la región, promoviendo la movilidad de la comunidad universitaria hacia instituciones de América Latina. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de octubre de 2025.
La Universidad Nacional del Nordeste, a través de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales, informa la apertura de la convocatoria a los programas de intercambio académico PILA y ESCALA AUGM, destinados a estudiantes de grado y posgrado, docentes e integrantes del personal de gestión universitaria.
La propuesta denominada PILA se refiere al Programa de Intercambio Académico Latinoamericano que impulsa la movilidad estudiantil, docente y de gestores entre universidades de Argentina, México, Colombia, Paraguay, Cuba y Brasil, con el fin de enriquecer la formación académica y favorecer la integración regional.
El Programa ESCALA pertenece a la Asociación de Universidades Grupo Montevideo – AUGM – que integra la UNNE y propone la movilidad de estudiantes de grado y posgrado, así como de docentes, no docentes e investigadores, entre universidades de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia, consolidando la cooperación científica, educativa y cultural.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de octubre de 2025
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de octubre de 2025. Las personas interesadas pueden comunicarse con la oficina de relaciones internacionales de su Unidad Académica o escribir a la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) a través del correo: cooperacioninternacional@comunidad.unne.edu.ar.
Las movilidades incluyen beneficios según comentó en Radio UNNE, Rocío Alcaraz, una de las responsables de Cooperación Internacional de la SGRI, afirmando que “aquellos beneficiarios que quedan seleccionados para hacer los intercambios, les cubre la estadía la universidad de destino, es decir, la que los recibe les asegura el alojamiento y la alimentación”, y en el caso de la UNNE, como universidad de origen, “les cubre lo mismo a los estudiantes extranjeros, pero a los propios estudiantes, y también los gestores, docentes y docentes, la Secretaría les apoya con la adquisición de los pasajes para dirigirse a la universidad de destino”, expresó la funcionaria.
Con respecto al proceso de selección, esa tarea corresponde a las unidades académicas que establecen sus criterios de selección, pero en líneas generales destacó Alcaraz que “lo fundamental es ser alumno regular, tener por lo menos el 50% de la carrera aprobada, y poseer un buen promedio académico”.
También destacó que una cuestión que se tiene muy en cuenta es la motivación: “tienen que enviar una carta de explicando las razones de por qué quieren acceder a la beca, y en qué les va a servir profesional y académicamente hacer el intercambio”, enfatizó la responsable de internacionalización integrante de la SGRI, en relación a esa parte importante de la postulación.