La Universidad Nacional del Nordeste viene impulsando el desarrollo del posgrado con acciones como el Programa de Fortalecimiento que determinó la realización de una serie de cursos para el periodo agosto a diciembre de 2025 en distintas facultades de la universidad.
La Universidad Nacional del Nordeste puso en marcha la primera serie de cursos y seminarios aprobados en el marco del Programa de Fortalecimiento del Posgrado, creado por Resolución 1108/24 del Consejo Superior de la universidad, por iniciativa de la Secretaría General de Posgrado. La propuesta busca ampliar y diversificar la oferta académica de alto nivel y calidad a fin de fomentar la actualización profesional e impulsar propuestas innovadoras con impacto en la región.
En la Convocatoria de 2025, se seleccionaron seis actividades de distintas áreas del conocimiento, todas con financiamiento institucional y beneficios arancelarios para la comunidad universitaria.
Los primeros cursos y seminarios son “Introducción a la Medicina Genómica y Molecular” de las facultades de Medicina y la de Ciencias Veterinarias que dio inicio el 5 de septiembre y se extenderá hasta el 31 de octubre de 2025. Más Información se puede solicitar al correo electrónico labmedicinagenomica@med.unne.edu.ar
También se ha propuesto el Curso de Posgrado “Introducción a los Sensores Remotos: la información satelital como base para el análisis territorial” de las facultades de Humanidades y la de Arquitectura y Urbanismo que comenzó este lunes 15 y se extiende hasta el próximo sábado 20 de septiembre de 2025.
Está programado el Seminario de Posgrado “Derivas contemporáneas de lo visual. Prácticas de investigación-creación en artes, comunicación y cultura” de las facultades de Humanidades y la de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. Se dictará desde el 20 de octubre al 17 de noviembre de 2025. Para obtener información se puede escribir al correo electrónico inv_posgrado@hum.unne.edu.ar
El 11 de agosto comenzó el dictado del Curso “Desarrollo de Competencias Directivas y Habilidades Blandas” en las facultades de Ciencias Agrarias y de Ciencias Veterinarias.
Por último, en el mes de agosto se dictaron los seminarios de posgrado “Historia de las políticas sociales en Argentina” y “El patrimonio cultural como escenario contemporáneo paradojal: (re)construcción, ejercicio y consolidación de memoria(s) e identidad(es)” organizado por las facultades de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y la de Humanidades
Todas las actividades cuentan con financiación, con un cronograma previsto a implementarse entre agosto y diciembre de 2025 y ofrecen certificación oficial.
Con estas primeras propuestas, la UNNE reafirma su compromiso de fortalecer la formación de posgrado, fomentar la actualización académica y profesional, y contribuir a la producción y transferencia de conocimientos con impacto regional, nacional e internacional.