La propuesta comenzará el 15 de septiembre, será bajo modalidad virtual y está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades. Quienes deseen inscribirse deben completar un formulario.
La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), a través de la Secretaría de Extensión, Capacitación y Servicios y el Programa Humanidades Diversas, en articulación con la Asociación Civil para el Desarrollo de la Educación Especial y la Inclusión (ADEEI, Filial Chaco), lanza el curso “Producción de Prácticas Educativas Inclusivas para Estudiantes con Discapacidad”.
La propuesta, que comenzará el 15 de septiembre bajo modalidad virtual, tiene una duración de 5 semanas y está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, así como al público en general. Con un arancel de $33.000, el curso busca generar espacios de sensibilización y perfeccionamiento que permitan promover actitudes positivas y diseñar prácticas inclusivas capaces de fortalecer las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidad.
La discapacidad, históricamente interpretada desde enfoques médicos o asistenciales, hoy se comprende bajo el Modelo Social, que entiende que las principales barreras se encuentran en la sociedad y no en las personas. En línea con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (vigente en Argentina desde 2006), esta capacitación propone reflexionar sobre las prácticas pedagógicas y promover la inclusión educativa como un derecho.
Entre los objetivos específicos se destacan: Reflexionar sobre conceptos vinculados con la inclusión y resignificar las prácticas docentes; Proporcionar herramientas para la planificación de estrategias pedagógicas inclusivas; y brindar lineamientos para el abordaje de la accesibilidad y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
A lo largo de cinco módulos, se abordarán temas como:
– Evolución de los modelos de discapacidad.
– Educación inclusiva y accesibilidad.
– Estrategias pedagógicas y didácticas para la enseñanza inclusiva en general y en particular para estudiantes con discapacidad auditiva, motriz, visual e intelectual.
– Producción de prácticas educativas inclusivas.
El cursado se desarrollará en entornos virtuales de la UNNE (Moodle y Zoom institucionales) con clases sincrónicas, instancias de tutorías y actividades asincrónicas. La propuesta contempla un enfoque práctico y participativo, integrando experiencias previas de los cursantes con nuevos marcos teóricos.
Equipo docente
El curso estará a cargo de la Prof. Andrea Celeste Ferreyra (Educación Especial, modalidad Discapacidad Mental) y la Prof. Mónica Inés Oszust (Educación Especial, modalidad Discapacidad Auditiva), ambas con amplia trayectoria en el campo de la inclusión educativa. Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario: Formulario de inscripción.
Para consultas, los interesados pueden escribir a Área de Educación Permanente Facultad de Humanidades: aep.hum.unne@comunidad.unne.edu.ar