La Universidad Nacional del Nordeste y el Gobierno de Corrientes inauguraron el Parque Tecnológico Universitario situado en el Campus Deodoro Roca. El edificio funcionará como sede de un ecosistema de innovación para promover el desarrollo de empresas y emprendimientos de base tecnológica fortaleciendo el triángulo Universidad – Empresa – Estado. Tiene como fin fomentar oportunidades de negocios y empleos de calidad para los profesionales, emprendedores y gestores de políticas públicas para la innovación y el desarrollo sostenible de la provincia de Corrientes.
Ante un gran marco de público, el proyecto de cooperación entre la Universidad Nacional del Nordeste y el Gobierno de Corrientes, Parque Tecnológico Universitario, fue inaugurado el jueves por la tarde, por el rector de la UNNE Gerardo Omar Larroza y el gobernador Gustavo Valdés, cortando las cintas del moderno edificio ubicado en el predio del Campus Deodoro Roca, a la vera de la Ruta Nacional 12, en la capital correntina.
El Rector destacó durante el acto inaugural que la obra “es mucho más que un edificio: es una apuesta colectiva al futuro como puntal para fortalecer un ecosistema de innovación productiva para territorios inteligentes”.
Al mismo tiempo señaló que “la innovación es un motor de desarrollo, en el que la universidad se abre a la sociedad, y en el que la colaboración entre la academia, el sector público y el privado marcan el camino hacia una provincia más innovadora, inclusiva y sostenible”.
En tanto que el gobernador Gustavo Valdés afirmó que el espacio será punto de encuentro entre el conocimiento académico, la industria y el sector público, fomentando la transferencia tecnológica y la generación de empleo de calidad. Además, anunció que junto a la obra “viene incluido un parque solar a través del montaje de una planta fotovoltaica, que permitirá al Campus Universitario autoabastecerse en materia de energía limpia, que se pondrá en marcha en poco tiempo”.
A su turno, la ministra de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, Mariel Gabur remarcó que “este Parque Tecnológico nace con la visión de convertirse en un espacio de encuentro, entre la ciencia, la educación, la industria y el Estado porque confluyen las ideas más creativas, con el talento de nuestros estudiantes, los sueños de nuestros emprendedores y la fuerza de las empresas”.
El intendente capitalino, Eduardo Tassano también participó del encuentro y expresó que “es un paso trascendental para nuestra ciudad y provincia” y luego remarcó que “esto, es una puerta al futuro y una vez más de la mano de la Universidad Nacional del Nordeste, de la cual soy también parte como hijo de la universidad pública”.
También participaron del acto el Vicerrector de la UNNE José Basterra, decanos y decanas de las facultades, otras autoridades universitarias, Intendentes de localidades cercanas a Corrientes, legisladores, funcionarios provinciales y municipales, representantes de organizaciones empresariales como FEC, APICC, Fecorr, Uicor, AJEC, entre otras, y docentes e investigadores, estudiantes, empresarios y emprendedores.
El Parque Tecnológico Universitario UNNE – Provincia de Corrientes (PTUC) está preparado para alojar y alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas con base en el conocimiento científico-tecnológico. La idea se pensó como una herramienta para favorecer la intervención de la UNNE como agente activo del desarrollo económico regional.
Características del Parque Tecnológico
El predio de un total de tres hectáreas, cuenta con un espacio construido de 3.000 m² en dos plantas, con hasta el momento 20 oficinas para alojar empresas de base tecnológica, núcleos sanitarios, áreas de circulación, espacios de estar y un bar que será punto de encuentro e intercambio. Es un espacio vivo, diseñado para la colaboración, la creatividad y la generación de oportunidades.
Cabe señalar que ya funciona como un ecosistema de innovación y desarrollo productivo, donde se potencian tres sectores fundamentales: el académico, con su capacidad de generar conocimiento; el productivo y empresarial, con sus desafíos concretos; y el sector público, que acompaña con políticas de desarrollo.
Las empresas ya instaladas están situadas en áreas estratégicas como biotecnología, que desarrollan soluciones para la agricultura, la salud y la industria; fintech, que impulsan la modernización financiera; streaming y contenidos digitales; y compañías de drones e inteligencia artificial, que representan la frontera tecnológica aplicada a distintos sectores. Todas forman parte de la economía del conocimiento.
Aparte de las empresas que ya se encuentran instaladas funcionan también la incubadora de empresas UNNETEC INNOVAR, el laboratorio para spin offs universitarios y oficinas para start ups. En julio se instaló la primera oficina de gestión de datos e información y próximamente funcionarán también oficinas de la empresa TelCo y del Gobierno de la Provincia de Corrientes.
Challenge de Innovación
En este marco, Larroza anunció también que se firmó un convenio con Trampoline Network, una plataforma que conecta empresas, investigadores y universidades de todo el mundo a través de la tecnología blockchain, promoviendo la transferencia tecnológica de manera segura y global. Gracias a este acuerdo se lanzará próximamente un Challenge de Innovación, que convocará a estudiantes, emprendedores y jóvenes profesionales a resolver problemáticas reales de las pymes y empresas locales.
Además, se espera que sea una concentración geográfica de empresas, centros de investigación y proveedores de servicios, entre otros actores económicos, que hacen uso intensivo del conocimiento y la tecnología, en un acceso compartido para la promoción del empleo y la productividad. Funcionan como centros para capitalizar el conocimiento y son conocidos mundialmente por promover la investigación científica y tecnológica.
Cabe destacar, además, que este proyecto se suma a la Red de Parques Tecnológicos y de Innovación del país que, en un trabajo conjunto con otras universidades nacionales como las de Córdoba, Cuyo, del Litoral y Rosario, el cual fue definido como el pentágono del conocimiento.