INNOVACION PARA EL DESARROLLO
Con alto nivel de convocatoria, interés de extranjeros y de otras universidades, avanzan las becas de investigación en IA

Autoridades de la UNNE se reunieron con estudiantes y graduados seleccionados en el programa de «Becas Internas de Investigación en Inteligencia Artificial», una innovadora propuesta de la UNNE para promover la formación de recursos humanos en IA e impulsar el desarrollo de proyectos de ciencia y transferencia que aprovechen el potencial de esta herramienta tecnológica. El Rector, Gerardo Omar Larroza, remarcó el objetivo institucional incluir la IA en las distintas áreas disciplinares y de investigación.

Con el objetivo de impulsar y consolidar el desarrollo de la Inteligencia Artificial, a principio del mes de junio la Universidad Nacional del Nordeste abrió una convocatoria a becas para estudiantes y graduados, para desarrollar actividades de investigación en esta temática, con enfoque de aplicación en salud, ambiente y producción, y modelos de lenguaje.

La convocatoria fue realizada por la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE, en el marco del Programa de Fomento a la Investigación en Ciencia y Tecnología con Fines Específicos (FI.CyT.FE), que tiene por objetivo promover la formación de recursos humanos en áreas científicas emergentes.

Se presentaron 124 postulaciones de los cuales, tras un riguroso proceso de evaluación, se seleccionaron 10 ganadores de las becas que tendrán una duración de dos años.

El proceso de evaluación y selección estuvo a cargo de un equipo de ocho científicos y científicas de la Universidad altamente capacitados en la temática, quienes además tendrán el rol de la dirección de los respectivos planes de trabajo.

En ese sentido, un grupo de los estudiantes y graduados que resultaron seleccionados para las becas fueron recibidos este martes por el Rector de la UNNE, Dr. Gerardo Omar Larroza, la Secretaria General de Ciencia Técnica, Dra. Laura Leiva, y la Coordinadora General de Institutos de Investigación, Prof. Mónica Vargas. Además, estuvieron presentes investigadores e investigadoras que dirigirán la tarea de los becarios y becarias.

«Para el futuro, este es un momento y un espacio fundacional. Apostamos a investigar IA», destacó el Rector y agradeció a becarios y becarias que hayan elegido la Universidad para formarse en este tema «sabiendo que hay mucha competencia para captarlos».

Señaló que el objetivo es que se genere un círculo virtuoso entre todas las áreas de investigación a través de este proyecto, que representa un esfuerzo significativo de la universidad en un momento difícil en materia presupuestaria en el sistema universitario.

«Es una actividad adicional a la que los estamos convocando pero que sabemos que también les va a aportar a sus desarrollos y proyectos. Queremos activar la iniciativa de una manera inversa: que ustedes planteen los temas de debate, lo que necesitan y hace falta. A partir de esta prueba piloto vamos a ir diseñando distintas demandas con financiamiento. Necesitábamos un punto de partida, nacer con esto», expuso el rector.

En particular agradeció al equipo de investigadores que actuarán en la dirección de las becas, de quienes se valora la experiencia, pero instó también a valorar la capacidad de creación de los jóvenes que tiene mucho que aportar en la temática de IA.

Por su parte, la Dra. Laura Leiva explicó que el objetivo es formar 10 nuevas personas en Inteligencia Artificial, para poder así conformar un grupo que, bajo la orientación de profesionales con expertise en esta incipiente temática, que posibilite multiplicar el número de personas con capacidad de desarrollo de la inteligencia artificial en la UNNE.

Señaló que desde otras universidades expresaron interés en replicar este programa de becas de la UNNE, y hasta expresó las expectativas de avanzar en el diseño de alguna oferta formativa específica en Ciencia de Datos e IA.

Comentó que entre los seleccionados hay profesionales y estudiantes de distintas carreras y áreas disciplinares, como Ingeniería Industrial, Lic. en Economía, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Civil, Licenciatura en Sistemas, con importantes experiencias en los ejes temáticos convocantes de salud, ambiente y producción, y modelos de lenguaje.

Potencial del Programa

«Estamos muy motivados por este grupo de jóvenes y nos sentimos respaldados por la Universidad», remarcó por su parte la Dra. María Inés Pisarello, investigadora del equipo de especialistas a cargo de la dirección de las becas», quien celebró el interés de la UNNE por propiciar el fortalecimiento de la IA en su actividad científica.

En tanto, el Dr. Manuel Pulido, también el equipo de expertos, agradeció el apoyo y la visión de las autoridades de la UNNE y destacó que se trata de un programa muy innovador a nivel nacional.

«Estamos pensando en trabajos grupales y no como algo aislado de la universidad, para lo cual ya estamos estableciendo vínculos con instituciones como el INTA, Servicio Meteorológico, el Instituto Cardiológico de Corrientes, poderes judiciales, empresas de bases de datos jurídicas, entre otros sectores», comentó.

Para exponer la relevancia de la propuesta, subrayó que «no son becas de solo un trabajo de investigación de director y becarios sino proyectos que implican un trabajo grupal entre todos, y esencialmente que es regional, trabajar con datos regionales».