En la mañana de hoy -lunes 28 de julio- se realizó la apertura formal de este encuentro nacional que reúne a investigadores, becarios y profesionales interesados en el estudio de los cuerpos de agua continentales. El Congreso se extiende hasta este viernes 1° de agosto y se desarrolla en la sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE ubicada en Campus Deodoro Roca, en Corrientes.
Se trata del XI Congreso Argentino de Limnología: ciencia que estudia los cuerpos de agua dulce y que en esta edición cuenta con una alta concurrencia de investigadores, becarios, docentes, expositores y asistentes provenientes de más de veinte provincias de Argentina y de diecinueve países, que desarrollan su labor en las distintas áreas de esta ciencia.
Hasta el viernes 1° de agosto, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste es sede de este evento científico y académico que se realiza por primera vez en la ciudad de Corrientes.
Los encuentros se realizan en el Módulo de Ingeniería de la mencionada facultad, ubicada en Campus Deodoro Roca de la UNNE, en Corrientes.
El evento busca promover la integración e intercambio entre grupos de trabajo, Facultades de distintas Universidades y Centros de investigación nacionales e internacionales.
¿Qué es la Limnología?
Es la ciencia que estudia los cuerpos de agua continentales, no marinas, que incluyen una amplia variedad de ambientes acuáticos como lagos, lagunas, ríos, arroyos, embalses, estanques y humedales. Es una disciplina que abarca aspectos físicos, químicos y biológicos para estudiar estos ambientes como sistemas buscando entender cómo funcionan, cómo interactúan sus componentes y cómo se ven afectados por factores naturales y por la actividad humana.
Este Congreso es organizado cada dos años por la Asociación Argentina de Limnología (AAL), que fuera fundada el 9 de marzo de 1984 en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP, de La Plata (Buenos Aires), con el objetivo de promover la comunicación y discusión crítica de las investigaciones limnológicas y la formación de recursos humanos en la temática en distintas regiones del país.
La Comisión organizadora local, integrada por docentes, investigadores, becarios y estudiantes de FaCENA (UNNE) y de CONICET organizó las actividades del Congreso -que se extenderán desde hoy, lunes 28 de julio hasta este viernes 1° de agosto- con conferencias, mesas redondas, sesiones especiales y comunicaciones en modalidad oral y póster sobre distintas temáticas dentro de la Limnología: como la Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas acuáticos, Ecotoxicología, Ciencia Ciudadana, Indicadores de calidad ecológica, Ecología de poblaciones y comunidades acuáticas, Humedales, Especies invasoras, Ecohidrología, entre otros tópicos.