HASTA EL 18 DE JULIO
EUDENE en la Feria del Libro de Corrientes: seis presentaciones, descuentos y promociones

 

La editorial de la Universidad Nacional del Nordeste está en la 15º edición de este importante evento con libros físicos y digitales, beneficios para la compra, una colección especial sobre el Guaraní y la presentación de nuevos títulos: conocelos en esta nota.

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) llevó su editorial, EUDENE, a la Feria Provincial del Libro de Corrientes que abrió sus puertas el miércoles 9 y se vivirá hasta el viernes 18 de julio, con el lema “La lectura, refugio de nuestra cultura”. 

Están en el predio ferial de la Galería Colón en 9 de julio 1184, casi esquina Mendoza, de la capital correntina, aunque las presentaciones de libros y conferencias se realizarán en un segundo espacio, el Colegio Salesiano, ubicado en San Juan 783, a unos pocos pasos del predio principal de la Feria del Libro.

Eudene está presente con un centenar de libros físicos y digitales editados en la universidad a través de sus tres colecciones fijas: Cosmo/Grafías, Ciencia y Técnica, y Apuntes de Cátedra. 

El stand es el número 25 y está ubicado en el segundo piso. Estará abierto todos los días de 14 a 21 horas. Mientras que los días jueves 10 y viernes 11 estará abierto para los estudiantes de los colegios de la provincia de Corrientes a partir de las 8 de la mañana. 

Se realizarán promociones especiales y descuentos para una selección de libros físicos. Además el stand de Eudene contará con un espacio lúdico para los más pequeños y un living de lectura y de firma con autores.

Se presentará también una sección de colecciones especiales con títulos vinculados al rol de la universidad en la comunidad y a los trabajos publicados en coedición con otras entidades. 

Y tendrá un lugar de relevancia la nueva colección Guaraní, que se presenta al público este año. 

Presentaciones de Eudene

La editorial de la UNNE presentará en la 15º Feria Provincial del Libro de Corrientes, seis títulos de edición propia.

“Entiendo pero no hablo. El guaraní acorrentinado en una escuela rural: usos y significaciones”, es uno de ellos. 

De la colección Guaraní y autoría de Carolina Gandulfo, se presentará el jueves 10 de julio a las 17 horas, en la Sala 2 del colegio Salesiano (ingreso por 9 de Julio al 1145). 

“El discurso de la prohibición del guaraní va más allá de las prácticas educativas escolares. Los padres manifestaban que no les hablaban a sus hijos en guaraní para que “puedan aprender a hablar un buen castellano”. Sin embargo, y a pesar de dicha prohibición, los niños más pequeños inician su escolaridad siendo hablantes de guaraní”, dice el resúmen del libro en el que se analizan los usos del guaraní y del castellano, y las significaciones que esos usos adquirían en ese contexto. También se describen diferentes situaciones comunicativas en las cuales se observó cómo el uso de ambas lenguas no responde a los cánones de la diglosia, desplegándose así un universo sociolingüístico más heterogéneo y complejo del que se suponía.

«Planificación y diseño urbano. Estrategias para espacios abiertos periurbanos y ribereños», será la siguiente obra a presentar, el sábado 12 de julio a las 19 hs, también en Sala 2 del Colegio Salesiano.

La obra pertenece a la colección Ciencia y Técnica de Eudene y tiene como autores a Hugo Rohrmann, Mario Zorrilla, Peter Batey, Aníbal Bennato, Manuela Madeddu, Ari Widyati Purwantiasning, María José Roibón, Valeria Schneider, Olivier Sykes y María Victoria Valenzuela.

Este libro es el resultado de la experiencia de innovación pedagógica, realizada en 2021, en el marco del Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación Superior de la Universidad Nacional del Nordeste, centrado en la 1era Convocatoria para la Internacionalización del Curriculum.

«Movimientos de abanico». Apertura y cierre de los procesos de enseñanza en jardines de infantes», es otro de los libros editados por Eudene en 2025 que se presentará en la Feria del Libro de Corrientes. Será el lunes 14 de julio a las 16 horas en la Sala 3 Herminio Paredes del Colegio Salesiano.

Esta obra digital es de la colección Ciencia y Técnica y autoría de María Luisa García Martel. 

“El «modelo para armar» pedagógico-didáctico del saber y del saber-hacer en el acontecer cotidiano de la escuela invita a los educadores a replantear de forma continua sus prácticas y métodos de enseñanza. Esta obra, lejos de ser un conjunto de crónicas sobre experiencias de aprendizaje, presenta otro modo de observar lo que sucede en una sala de nivel inicial. Pliegue y despliegue, apertura y cierre, Movimientos de abanico… que interpelan y analizan la apropiación de conocimiento desde la praxis”, señala el resumen del libro.

“Versos engarzados” de Susana Piñeyro e ilustraciones de Eugenia Kusevitzky (ilustradora), se presentará también el lunes 14 de julio a las 18 hs en la Sala 1 “Véspero Trinidad” del Colegio Salesiano. Lo presentará Mariana Zapata, propietaria de la librería Moirü. 

De la colección Cosmo/Grafías, es el segundo libro dedicado a las infancias. “Es un texto en el que la música, la poesía y los recuerdos de Susana Piñeiro se encuentran con la mirada, el color, las líneas y las manos de Euge Kusevitsky. Reúne formatos literarios distintos: el verso, el poema narrativo, la adivinanza, la canción, y entrelaza la metáfora con breves explicaciones sobre animales y plantas de nuestra región. Es una oportunidad para acercarse al color, al sonido de la vida en el agua; un libro ideal para disfrutar con los chicos, para encontrar, para investigar y para aprender”, destacan.

El Libro Gran Parque Iberá, es otro libro editado por Eudene este 2025. La presentación se hará ese mismo día a las 20 hs, en el Auditorio Principal de la Galería Colón y estará a cargo del senador Sergio Flinta.

“Ubicados en el corazón de Corrientes, los Esteros del Iberá, uno de los humedales más importantes del planeta, de una biodiversidad extraordinaria, es hoy una vasta área protegida: el Gran Parque Iberá. ¿Qué decisiones mediaron para hacerlo posible? ¿Quiénes lo promovieron? ¿Cuáles son las políticas públicas que aseguran su continuidad? Este libro reconstruye, desde una pluralidad de voces, cuarenta años de historia de un proyecto transformador y visionario”, dice el resumen. 

La matriz que lo sostiene descansa sobre tres pilares nucleados desde hace un tiempo en el Comité Iberá: la Universidad Nacional del Nordeste, décadas creando conocimiento y comprensión científica del macrosistema Iberá, de su funcionamiento, de su flora y su fauna; el gobierno de Corrientes en articulación con las municipalidades generando legislación, políticas públicas e inversiones y la Fundación Rewilding Argentina, pieza clave de la reintroducción de especies para lograr un ecosistema saneado y completo. Un cuarto factor de este mapa se encuentra en el territorio, los habitantes de Iberá, actores y beneficiarios de la producción de naturaleza, una forma innovadora de desarrollo, de recuperación del ecosistema y de puesta en valor del patrimonio cultural tangible e intangible de la región. 

“Si usted ya ha vivido la experiencia de la naturaleza en estado puro que los esteros ofrecen, tal vez este libro lo sorprenda por lo diverso de su contenido y la belleza de sus imágenes. Para quienes no han estado por aquí será, además, el portal que encienda su deseo de conocer las aguas brillantes del Iberá”, señalan.

“El Iberá no tiene misterio”. Crónicas y perfiles de tierra y agua, de Eduardo Ledesma es el otro libro que la editorial de la UNNE presentará en la Feria del Libro de Corrientes. Será el jueves 17 de julio, a las 19 horas, en el Salón Auditorio del Colegio Salesiano.

“Un megaoperativo antidrogas sin precedentes, el Mundial de Qatar visto desde una isla argentina cercada por aguas paraguayas, y el ADN correntino que permitió identificar a los caídos en Malvinas. Las crónicas que conforman este libro presentan historias que se esconden en lo simple y en lo cercano. La mirada lúcida de Eduardo Ledesma le permite atravesar lo aparente para encontrar lo extraordinario. «El Iberá no tiene misterio, es la naturaleza que se expresa», dice el protagonista de una de estas historias. Los misterios están ahí, pero deben ser vistos desde adentro, porque para quien mira sin ver, la tierra es tierra nomás”, reza el resumen.