CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO
Charla sobre chamamé en la XV Feria Provincial del Libro

La Cátedra Libre de Chamamé del CCU presenta la charla Chamamé a comienzos del siglo XX: un sonido en formación. Estarán disertando los profesores Susana Piñeiro y Víctor Piñeiro. La actividad se realiza en el marco de la XV Feria Provincial del Libro, la cita es el miércoles 16 de julio a las 17, en el Salón Auditorio Ceferino Miranda, 5to Piso de la Galería Colón.

La Cátedra libre del Chamamé, dependiente es un espacio académico abierto a toda la comunidad que permite la formación, intercambio, orientación y difusión de conocimientos. La cátedra ya abrió su espacio de formación este año con dos importantes actividades. En el mes de junio se realizaron las charlas sobre “El chamamé y la sonoridad de orquesta” con la violinista, profesora y licenciada en música María Belén Arriola.

Además ser realizó la charla “Camino a los 100 años de la grabación del Karãu” con el músico aficionado, productor, investigador y difusor chamamecero Pedro Topo Zubieta. La agenda continuará el jueves 31 de julio a las 20 en la Sala Parquet del Centro Cultural Universitario, Córdoba 788, en esa oportunidad el tema central será la Consolidación del género chamamecero, con el músico, acordeonista y bandoneonista Matías González.

La dupla de los profesores Susana Piñeiro y Enrique Piñeiro avanzan en su segundo año de trabajo conjunto al frente de la Cátedra Libre de Chamamé.

Susana Piñeiro, es profesora de Educación Musical y Licenciada en Letras. Hace más de 20 años se desempeña como docente en las áreas de Historia de la Música y de otras afines a las artes y a la investigación. Publicó un poemario con música en género infantil, Cuentos con rima (en coautoría con Olga Piñeyro). Ha colaborado para diferentes diarios y revistas literarias tanto de Corrientes como de otras provincias. Fue galardonada con premios y menciones en diferentes concursos literarios de nivel provincial y nacional. También ofreció charlas didácticas y cursos, relativos a la historia de la Música en diferentes ámbitos. Ha publicado varios libros, el más reciente es Versos engarzados con ilustraciones de la artista Euge Kusevitzky. Desde el 2024 es docente responsable de la Cátedra Libre de Chamamé de la Unne.

José Víctor Piñeiro, es guitarrista, compositor, profesor superior y licenciado en música. Desde el 2006 se desempeña profesionalmente en la música y desde el 2010 como docente. Se encuentra orientado hacia la música popular integrando en su trayectoria proyectos de distintos géneros. Es integrante del trío Tajy con quien ha recorrido diversos escenarios de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. En el campo de la investigación se ha abocado al chamamé y su tesis de grado profundiza en cuestiones musicales del género. Víctor desde el 2023 es docente responsable de la Cátedra Libre de Chamamé de la Unne y desde el 2024 docente del módulo de Música del Litoral de la Licenciatura en Música de la UNaM.