CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Investigadora expone experiencias con energía solar en seminario de Transición Energética

“Los resultados de los proyectos de investigación desarrollados en el GIESMA pusieron a disposición de distintas comunidades, la producción tecnológica lograda en el laboratorio, contribuyendo así al acceso de una energía limpia y asequible”, doctora Noemí Sogari.

La doctora Noemí Sogari, presentó los logros del GIESMA de la FaCENA en un seminario organizado por la UNSAM como parte del proyecto EULAC Energytran. En reconocimiento a su modelo de trabajo con comunidades vulnerables en el desarrollo de tecnologías solares, la OEI la invitó a disertar en Madrid en el Encuentro de “Mujeres expertas en Cambio Climático y Transición Energética, que se realizará el próximo mes de junio. 

Representando a la UNNE la doctora Noemí Sogari, participó como disertante del Seminario “La participación ciudadana en la transición energética: reflexiones y experiencias”, organizado por la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

La actividad forma parte del proyecto EULAC Energytran de cooperación científica para la transición energética entre Europa y América Latina y el Caribe, que es coordinado por la OEI.

El objetivo del encuentro fue sentar las bases para hacer frente al desafío de la transición energética como un esfuerzo compartido, fomentando el intercambio, la generación y la transferencia de conocimiento entre las infraestructuras de investigación de la Unión Europea y América Latina y el Caribe, desde un enfoque multidisciplinario —tecnológico, ambiental y social—. Al mismo tiempo que se busca apoyar la elaboración de políticas públicas y marcos regulatorios que impulsen una transición energética limpia, sostenible y justa, con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más resiliente

El concepto de participación ciudadana, por su imprecisión, es utilizado generalmente para explicar la incidencia de los individuos y grupos sociales en las diferentes etapas de resolución de los asuntos de interés público.

Los impactos generados por el avance científico-tecnológico, en las dimensiones económica, ambiental, social y política exigen abrir espacios de participación pública que logren alcanzar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sustentable.

El Estado, centros de investigación, universidades, movimientos sociales, etc. trabajando en forma conjunta pueden contribuir a desarrollar formas de participación ciudadana Varias instituciones y actores pueden contribuir a desarrollar formas de participación para que la aplicación de la ciencia y la tecnología en sus comunidades mejore la calidad de vida.

La doctora Noemí Sogari es docente de la FaCENA y directora del Grupo de Investigación de Energías Sustentables y Cuidado del Medio Ambiente (GIESMA) que trabaja desde hace más de 20 años en el desarrollo de sistema térmicos solares.

Los resultados de los proyectos de investigación “Optimización del calefón solar construido en la FaCENA”, “Secadero solar de productos fruti-horticolas” y “Secadero híbrido solar-eléctrico de maderas” posibilitaron poner a disposición de distintas comunidades, el desarrollo tecnológico logrado en el laboratorio, contribuyendo así al acceso de una energía limpia y asequible.

Para que el objetivo pueda alcanzarse, el GIESMA consideró relevante incorporar las perspectivas, los intereses y las decisiones de los actores. “Esto significa que todo proyecto es desarrollado desde sus inicios no solamente para la comunidad sino con ella”, expresó la doctora Sogari.

El trabajo realizado por el grupo de investigación en el uso de las energías renovables en particular la térmica solar, es considerado por la OEI una herramienta importante para impulsar la equidad tecnológica social particularmente en zonas rurales y comunidades vulnerables de bajos ingresos económicos, quienes tienen dificultades para acceder a la energía convencional costosa.

La OEI tomó como referencia la estrategia empleada por el GIESMA que favorece la participación de las comunidades y los resultados obtenidos, por lo que invitó a la doctora Noemi Sogari a participar como disertante, en el evento “Mujeres Expertas en Cambio Climático y Transición Energética” que se realizará el lunes 23 de junio de 2025 en Madrid (España).