El rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza acompañó a las autoridades provinciales, municipales y representantes de organizaciones empresariales en la presentación del concurso y adelantó que se aportará a la premiación local. Hasta el 15 de mayo es el plazo de inscripción y se elegirán 20 propuestas en la instancia provincial. Los proyectos ganadores pasarán a la competencia nacional.
En el marco del trabajo conjunto que desde la Universidad Nacional del Nordeste se impulsa con los gobiernos locales, la UNNE será institución anfitriona del concurso nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, destinado a premiar a los mejores proyectos provinciales que luego participarán en una instancia nacional. El lanzamiento del certámen se realizó este lunes 5 de mayo con la participación del rector Omar Larroza y las autoridades provinciales, municipales y representantes de organizaciones empresariales.
La universidad será la entidad anfitriona de la compulsa emprendedora a través de la incubadora de empresas UNNETEC – INNOVAR dependiente de la secretaría general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE.
“Venimos administrando este intercambio virtuoso con todas las instituciones, desde cuando nos propusimos instalar el concepto del triángulo de Sábato, la Universidad, el Estado y las empresas privadas, y ya lo hemos hecho en realidad a diferentes instancias”, dijo el rector de la UNNE al hacer uso de la palabra, durante el acto que tuvo lugar en el Salón Verde de la Casa de Gobierno de Corrientes.
Con respecto a este concurso explicó que “es un premio que se articula a nivel nacional, por lo cual nosotros, como anfitriones, queremos agradecer la confianza que nos han otorgado todas las instituciones para poder organizarlo y en segundo lugar anunciar que también vamos a ser parte de los beneficios que se incluirán como premio en las instancias locales”.
«queremos agradecer la confianza que nos han otorgado todas las instituciones para poder organizarlo y en segundo lugar anunciar que también vamos a ser parte de los beneficios que se incluirán como premio en las instancias locales”.
Durante el acto, el Rector estuvo junto al vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard; el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano: la ministra de la cartera de industria, Mariel Gabur, y el director ejecutivo del Instituto Correntino de Economía y Conocimiento, Orlando Maccio; acompañados del vicepresidente de FECOR Joven, Lisandro Enciso Piazza, funcionarios provinciales, municipales y emprendedores locales.
Emprendimiento Argentino tiene el objetivo de convocar a todos los emprendedores y emprendedoras de la provincia para brindarles reconocimiento y oportunidades de conexión estratégica, además de potenciar los emprendimientos más destacados del país.
Se trata de una iniciativa del Gobierno Nacional, que en Corrientes tiene a la Universidad Nacional del Nordeste como entidad anfitriona, y se encargará de la logística local de todo el concurso, sumando la colaboración del Gobierno provincial, la Municipalidad capitalina y Fecorr Joven.
La licenciada Susana Benítez, coordinadora de la Unnetec Innovar de la UNNE detallo en primer lugar las cuestiones técnicas del concurso, explicando que tiene una instancia provincial en la que “apuntamos a tener inscriptos entre 20 y 40 emprendimientos, ya que luego se seleccionan un mínimo de 20 por provincias”. Aclaró que serán dos las categorías para presentar los emprendimientos: etapa temprana, con emprendimientos de un máximo de dos años de antigüedad y etapa de puesta en marcha, con una antigüedad de hasta 7 años.
La fecha de cierre de inscripciones del concurso se extenderá hasta el 15 de mayo. La etapa provincial transcurrirá hasta el 18 de agosto. “En esos tres meses, todas las instituciones del ecosistema evaluamos los proyectos presentados”, comentó y acotó que, según informó Nación, va a haber 60-40 en el criterio de decisión de los emprendimientos ganadores, con lo cual va a ser mayor el peso de los evaluadores locales por sobre los de Nación.
Benítez puntualizó que los emprendedores seleccionados en la instancia local van a viajar al concurso nacional. “Hay muchos premios que son mentorías, participación en programas de especialización en la Universidad de Palermo y un premio en efectivo que otorga la Fundación Banco Nación de hasta 10 mil dólares para repartir entre los 10 ganadores”, precisó.
El Rector también destacó que para los emprendedores se financiará la visita de representantes de ecosistemas de vinculación y parques tecnológicos de otras universidades que tienen gran desarrollo de este modelo, de manera que puedan aprovechar toda su expertise para poder compartir y socializar. Celebró también que la provincia y municipio, confíen en esta alianza con la universidad para poder potenciar las políticas públicas que tienen como eje el desarrollo productivo. Finalizando su discurso repasó que este círculo virtuoso no se desarrolla solo en la Capital, sino a lo largo y a lo ancho de la provincia, a través de las mesas de diálogos que se desarrollan en el municipio con los actores locales.
Otras voces institucionales
“El apoyo hacia el emprendedurismo se ha convertido en política de Estado, con el respaldo de entidades no gubernamentales, fomentando el espíritu de progresar y crecer de la mano del trabajo”, expresó inicialmente el vicegobernador doctor Pedro Braillard Poccard, para quién la transformación de la matriz productiva que experimenta la Provincia es uno de los “aspectos centrales de nuestra agenda, junto al aporte sostenido y amplio que nos brinda la universidad”. Informó que la Provincia también otorgará un premio al ganador del concurso, con la particularidad que “vamos a consultarle sobre qué es lo que le resulta más útil, antes de entregárselo”.
Por su parte Mariel Gabur, ministra de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia afirmó que “las ciudades y naciones del mundo que han logrado despegar, a pesar de los problemas que pudieron haber tenido, son aquellas que han sumado educación y tecnología para apoyar al ecosistema emprendedor, que es capaz de crear futuro, siendo pragmáticos y aplicando innovación a las distintas realidades que este mundo cambiante nos va ofreciendo”, reforzando la idea del vínculo Universidad – Empresa – Estado.
Por su parte, el intendente capitalino Eduardo Tassano remarcó que, desde Capital, se busca promover el desarrollo de los emprendedores y los microemprendimientos “para darle un valor agregado a la ciudad, lo que significa desarrollo económico”. Asimismo, el jefe comunal dio cuenta que “uno de los rubros que más hemos trabajado con las universidades, gobierno provincial y entidades privadas está relacionado con el ecosistema del emprendedurismo porque el futuro del país está en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa”.
Finalmente, Orlando Macció, director del Instituto Correntino de Economía del Conocimiento, ratificó el compromiso de la provincia con “el trabajo mancomunado entre todas las instituciones que hacen el esfuerzo de promover el emprendedurismo, ya que no solamente sirven los premios de los concursos, sino porque el proceso es importante”. En ese sentido, destacó la contribución que pueden hacer las empresas hacia la provincia, que “tiene tanta riqueza en lo tradicional y lo no tradicional”, apuntó.