INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Con eje en el desarrollo sostenible, la UNNE firmó un acuerdo de cooperación con la Universidad Nacional de Costa Rica 

La UNNE se vinculó recientemente -tras la firma de un convenio marco de cooperación internacional- con la Universidad Nacional Costa Rica – UNA (Costa Rica), para encarar acciones vinculadas con el ecoturismo tanto en Corrientes como en Chaco.

Con la firma del rector de la Universidad Nacional del Nordeste, doctor Gerardo Omar Larroza y de la directora de la oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa de la Universidad Nacional de Costa Rica, Rosemery Hernandez Pereira, se concretó el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones de Educación Superior latinoamericanas que busca promover el ecoturismo, la colaboración académica y estudiantil y la gestión territorial, entre otros.

Esta vinculación interinstitucional se asocia a los lineamientos de gestión institucional del rector Larroza vinculados a las políticas de internacionalización que promueve la UNNE. Es que el acuerdo promueve el desarrollo de mejores experiencias que se puedan volcar en territorios locales, específicamente en los Esteros del Iberá (Corrientes) como en El Impenetrable (Chaco), con foco en vinculación y transferencia.

La iniciativa surgió como resultado de recientes gestiones realizadas por integrantes de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE con referentes de esta institución centroamericana. 

La proyección de trabajo conjunto a futuro UNNE-UNA se elaboró en base al potencial desarrollo de proyectos relacionados con el turismo sustentable, teniendo en cuenta la experiencia del modelo costarricense, a fin de aprovecharlo de forma sinérgica -en una primera instancia- en el Plan Maestro de Desarrollo del Iberá y actual proyecto de construcción del Hotel Escuela de Turismo y Gastronomía en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá, provincia de Corrientes, en los Esteros del Iberá.

A su vez, esta vinculación abre la posibilidad de reactivar programas de movilidad estudiantil y establecer colaboración en el ámbito de turismo sostenible y gestión territorial.

Entre los objetivos principales del acuerdo, se expresa además la voluntad de gestionar futuros proyectos de intervención social (extensión), investigación científica, técnica y tecnológica. 

Se deja sentado además -en la letra de los documentos suscriptos- que para darle vida a futuros acuerdos específicos entre partes que permitan la ejecución de los objetivos antes descriptos, se buscará acordar el desarrollo conjunto de una Maestría en turismo y desarrollo sostenible; la colaboración en proyectos de práctica y pasantías y trabajos asociados en desarrollo territorial y gestión del ecoturismo.