Este jueves 24 de abril dará inicio el I Congreso de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste en las instalaciones del Campus Resistencia en Avenida Las Heras. Con una amplia propuesta de conferencias, paneles, conversatorios, muestras multimediales y actividades culturales para conocer de cerca todo el trabajo extensionista de la universidad junto con las comunidades de las provincias de Chaco y Corrientes particularmente.
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura se destaca por la gran cantidad de presentaciones que ha confirmado en los distintos formatos de intervención durante las dos jornadas del congreso coordinado por la Secretaría General de Extensión Universitaria.
El Congreso de Extensión Universitaria de la UNNE apunta a destacar los esfuerzos de la universidad por redefinir la extensión como un puente activo entre la docencia, la investigación y la comunidad, para fomentar la colaboración entre actores universitarios y sociales, promoviendo un diálogo inclusivo a fin de impulsar el desarrollo territorial, la cultura y la transformación social. Las actividades de extensión, en interacción con la comunidad, generan aportes significativos para el intercambio de saberes y experiencias, la extensión juega un rol crucial en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, en especial atención a los sectores más vulnerables.
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura posee una larga trayectoria de casi setenta años de aporte a la producción de conocimiento a través de la investigación básica y la aplicada, la formación de profesionales de excelencia; y en las últimas décadas ha venido impulsando un crecimiento sostenido de la función de extensión desarrollando proyectos en territorio a la largo de la región nordeste -Corrientes y Chaco- con la implementación de programas extensionistas propios de la facultad; como UNNE Salud Exactas, y los UNNE en el medio y de organismos nacionales como la Secretaría de Políticas Universitarias y el Programa Federal de Innovación, entre otros.
Por ello, se advierte una importante participación de FaCENA en el CEU, la cual estará enfocada en los paneles, conversatorios y exhibición de posters multimediales. Las propuestas presentadas en paneles y conversatorios abarcan todos los ejes propuestos por los organizadores del encuentro.
En el de educación, comunicación y cultura, FaCENA presentará temas como la educación inclusiva, puesta en valor del área de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales de Corrientes, el Coro Universitario, los museos escolares como resguardo de patrimonio natural y cultural en el territorio, la conservación de la biodiversidad y la experiencia de la física experimental en el Aula Secundaria.
En el eje integralidad y curricularización se desarrollará la práctica Social Extensionista en la carrera de Bioquímica y el Enfoque Interdisciplinario para la Salud y el Ambiente en la Escuela; y en el eje derechos, ciudadanía y diversidad se presentará el trabajo inclusión Digital y Derechos Humanos en Personas Mayores.
El eje que más participaciones tendrá es el referente a salud, ambiente, hábitat integral y desarrollo sustentable donde se podrá conocer sobre Cannabis medicinal, la detección de enfermedades de transmisión sexual, la construcción de sistemas térmicos solares en una escuela como estrategia de integración de saberes, el uso de metodologías participativas en proyectos de extensión, la educación alimentaria: Cuidemos nuestro presente para forjar un futuro saludable y las parasitosis como una problemática social en la región Nordeste.
se abordará la educación alimentaria, los biodigestores escolares en el estudio de las energías renovables, el patrimonio de papel del Archivo del Colegio Nacional de Corrientes: conservación, acceso y difusión, el camino para una gestión de residuos sustentables
También se abordará la educación alimentaria, los biodigestores escolares en el estudio de las energías renovables, el patrimonio de papel del Archivo del Colegio Nacional de Corrientes: conservación, acceso y difusión, el camino para una gestión de residuos sustentables y finalmente en el eje desarrollo económico con enfoque sustentable se expondrá sobre QPE utilizando modelos de Machine Learning.
En cuanto a participación en posters se destacan el fascinante mundo de las termitas, las ilustraciones científicas en biología, la reactivación de un laboratorio escolar en el interior de Corrientes, rocas sedimentarias y las maderas fósiles como un posible atractivo turístico, descomposición de las plantas acuáticas y cómo influye el proceso en los humedales, las ciencias experimentales en proyectos de extensión universitaria, y la experiencia de gestión de residuos en FaCENA.
También se podrán apreciar posters sobre la vida asombrosa de los habitantes del coral, la aplicación de los métodos IBD en las secuencias de aprendizaje, la pesquisa bioquímica de hipotiroidismo subclínico, los ODS 4 y las brechas digitales, el aprovechamiento sustentable de plantas nativas de Corrientes, el ecocultivo y reciclaje para estudiar, aprender y emprender; la innovación educativa con recursos audiovisuales y la química en acción: tecnología, extensión y conciencia ambiental.
Un cumulo de propuestas que FaCENA pondrá a consideración de la comunidad exhibiendo el trabajo sistemático y sostenido de la extensión universitaria, donde aportan autoridades, docentes, investigadores, becarios, egresados, estudiantes y no docentes de la facultad.