COMPROMISO SOCIAL
Escuela de Gobernanza y Liderazgo, una propuesta de la UNNE para la formación de líderes y gestores en la región

El Consejo Superior de la UNNE aprobó la creación de la Escuela de Gobernanza y Liderazgo, un espacio formativo para fortalecer las capacidades de gestión pública y la promoción de gestores con habilidades en liderazgo, transparencia y gestión eficiente. “Es una iniciativa estratégica de la UNNE para contribuir al desarrollo regional a través de la formación de líderes con visión transformadora y compromiso social”.

 

La Escuela de Gobernanza y Liderazgo es una respuesta a demandas surgidas desde la comunidad universitaria, respecto a la necesidad de fortalecer la formación en gestión institucional de quienes se desempeñan en ámbitos de conducción en la Universidad.

Así, las distintas Secretarías Generales y áreas de la UNNE trabajaron, con la coordinación de la Secretaría General de Posgrado, en la planificación de un espacio orientado a brindar herramientas que favorezcan la formación en gestión y liderazgo, con miras además en propiciar acciones para la modernización y transparencia de las instituciones.

De esta forma, se gestó la propuesta de creación de la Escuela de Gobernanza y Liderazgo de la UNNE, pero no como una propuesta restringida a integrantes de la Universidad, sino como un ámbito abierto a la sociedad.

“La Universidad Nacional del Nordeste reconoce la necesidad de formar profesionales que, además de contar con conocimientos técnicos en sus respectivas áreas, posean habilidades de liderazgo que les permitan impulsar transformaciones positivas en sus entornos”, se explica en los fundamentos del proyecto aprobado de manera unánime por el Consejo Superior de la UNNE.

Con la propuesta se buscará trascender la concepción tradicional de formación gerencial, orientándose hacia un modelo de liderazgo integral, ético y socialmente comprometido.

La Escuela de Gobernanza y Liderazgo se organizará como un área dependiente del Rectorado de la UNNE, con autonomía académica y operativa para el desarrollo de sus programas.

Su estructura básica incluirá una Dirección y Coordinación Ejecutiva, responsable de la gestión académica y administrativa, y un Consejo Asesor integrado por autoridades de las Secretarías Generales de la Universidad, así como miembros provenientes de organismos gubernamentales y de organizaciones sociales.

Entre las acciones proyectadas, se implementarán programas de capacitación y formación, promoción de iniciativas de transformación digital, formación en buenas prácticas administrativas y mecanismos de control, generación de herramientas de autoevaluación, implementación de estrategias y mejora continua, y consultorías entre otras propuestas.

La formación de los recursos humanos en liderazgo complementará la especialización disciplinar que ofrecen las distintas facultades de la Universidad Nacional del Nordeste, proporcionando herramientas transversales aplicables a diversos contextos profesionales.

“Este proyecto responde tanto a tendencias globales en la educación superior como a necesidades específicas del contexto regional”, se resaltó.

 

Líderes para la Región.

El Rector de la UNNE, Gerardo Omar Larroza, destacó la aprobación del proyecto de la Escuela de Gobernanza y Liderazgo, que posibilitará optimizar la formación de quienes integran espacios de gestión y conducción, e ir formando líderes para el futuro.

Comentó que, ante la identificación de la demanda de formación en este aspecto, desde la UNNE de manera preliminar se fueron generando algunas ofertas de capacitación de gestores, pero se decidió redoblar la apuesta y generar de manera institucional un espacio que jerarquice esta responsabilidad institucional.

Remarcó que es un proyecto que favorecerá la formación de cuadros de excelencia en la Universidad pero que atenderá también la demanda de los distintos sectores representativos de la región y el país.

Según se expone en el proyecto, la meta es que la Escuela de Gobernanza y Liderazgo pueda consolidarse como referente en la modernización de la administración fomentando la transparencia y el trabajo colaborativo entre el Estado, la Universidad, la sociedad civil y la empresa.

Será un ámbito para abordar temáticas de relevancia como la responsabilidad social universitaria, las nuevas demandas de mercado laboral, las tendencias educativas globales, la necesidad de formación continua, entre otras dimensiones claves para la formación de líderes.

Al respecto, el Dr. Claudio Núñez, titular de la Secretaría General de Posgrado, explicó que se buscará una estrecha articulación con las unidades académicas, gobiernos provinciales, municipios y otras organizaciones para identificar el tipo de intervención que se requiere para la definición de las propuestas formativas que contribuyan en la formación de quienes pueden orientar al cambio y la transformación de las instituciones y organizaciones.

Destacó que la propuesta de la Escuela de Gobernanza y Liderazgo representa un modelo educativo innovador en la región.

De esta forma, se considera que “representará un salto cualitativo” para visibilizar el valor que la formación de los cuadros jerárquicos y gestores institucionales tiene para el logro de las metas institucionales.