La editorial de la Universidad Nacional del Nordeste es parte del Comité Ejecutivo y organizador de este evento que cada año congrega a profesionales y equipos editoriales de universidades, para la reflexión, la actualización y el intercambio de ideas sobre la labor editorial universitaria. Se realiza en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y este año tendrá a Nuno Crato en la conferencia inaugural.
Eudene, la editorial de la Universidad Nacional del Nordeste, coorganiza y participa de las Jornadas de Edición Universitaria, en su decimoquinto año. Bajo el lema “A favor de los libros” se realizará desde este martes 22 de abril y hasta el jueves 24, en el marco de la 45º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
El lema no es antojadizo ni casual. Busca direccionar esta edición de las JEU hacia el análisis y debate sobre la importancia de los libros en la educación, en un contexto global de digitalización.
“A favor de los libros no es una consigna apocalíptica ni atada caprichosamente a la cultura del papel (de hecho, los hay impresos y digitales). Se trata de una reivindicación de la potencia y el rol clave que continúan teniendo esos objetos culturales, incluso junto a tecnologías de última generación”, explican desde la organización a cargo de la Cátedra de Edición editorial de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Cátedra Tipografía II Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, Eudene, editorial de la UNNE, Ediciones UNL, Eudeba y Fundación El Libro.
“En un contexto en el que las aplicaciones digitales y el acceso a internet redundarían en un supuesto acceso irrestricto al conocimiento, las Jeu reafirman su compromiso con el lugar de los libros como producciones válidas para la construcción y la diseminación del conocimiento, y como herramientas indispensables –aun hoy– para acompañar la apropiación de ese conocimiento y el desarrollo del pensamiento de las nuevas generaciones”, agregan.
Así, estas jornadas girarán en torno a “los libros con intencionalidad didáctica. Los que acompañan el tránsito de los estudiantes. Los que expresan la investigación, la experiencia y los hallazgos de las cátedras universitarias. Los libros a los que les agregan valor editores, diseñadores, correctores, impresores, desarrolladores y otros profesionales del campo editorial”.
“A favor de los libros … (ES) … una reivindicación de la potencia y el rol clave que continúan teniendo esos objetos culturales, incluso junto a tecnologías de última generación”.
Y se destaca la presencia del exministro de Educación de Portugal, Nuno Crato quien es reconocido por las reformas que mejoraron los resultados académicos de su país y por su posición a favor de los libros.
“Apología de los (buenos) manuales universitarios”, será el título de la conferencia inaugural que dará el también docente de la Universidad de Lisboa. Será de 10.15 a 11.30 horas, después de la acreditación y bienvenida previstas entre las 9 y 10 hs.
El evento tendrá lugar en la Sala Julio Cortázar, en el Pabellón Amarillo del predio ubicado en Av. Cerviño 4476, Capital Federal.
El programa contempla luego la exposición “Hacer libros para estudiar”, a cargo de Laura Basabe (UBA XXI) e Isabel Molinas (UNL). Tendrá lugar de 11:30 a 13:00 hs bajo la coordinación de Gustavo Martínez (Eduner).
El diseño en los libros
El miércoles 23 de abril, de 9 a 10:30 hs, expondrán María Laura Garrido, María Cecilia Brarda (TypeTogether) y Natalia Fernández sobre “El diseño gráfico de los libros de estudio”. La coordinación estará a cargo de Julián Balangero (UBA).
Tras un receso, se realizará luego el Taller de editing “De las clases al libro. Autoría y edición de libros de cátedra”. Será de 11 a 13:00 hs y expondrán Marcela Castro y Mariana Podetti (Cátedra de Edición editorial, UBA).
De 15 a 16:30 hs en tanto, se desarrollará un taller recorrido, titulado “Una mirada profesional a la Feria del Libro”, y coordinado por Ivana Basset y Anabella Benedetti de la Cátedra de Edición editorial, UBA.
La producción y edición de libros en editoriales universitarias
El jueves 24 de abril continuarán las jornadas con la propuesta “¿Qué hay de nuevo en Latam?. La producción de libros de estudio en las editoriales universitarias de la región, el Acuerdo de Guadalajara y las líneas de trabajo en español y portugués”. Será de 9 a 10:30 hs y expondrá Lía Castillo (Eulac) con la coordinación de Javier Piccolo (Ediunc).
Luego de un receso, a las 11 hs comenzará “La edición universitaria en perspectiva”, una conversación sobre los procesos de profesionalización del sector y los desafíos vigentes, en la que dialogarán Diego Barros (Museo Histórico Sarmiento) y Javier Riera (Biblos), con la coordinación de la gerenta de Eudene, Gabriela Bissaro, quien integra el Comité Ejecutivo.
El cierre, previsto para las 12, estará a cargo de Leandro de Sagastizábal, una vida con los libros, a cargo del comité organizador de las JEU.
“las Jeu reafirman su compromiso con el lugar de los libros como producciones válidas para la construcción y la diseminación del conocimiento, y como herramientas indispensables –aun hoy– para acompañar la apropiación de ese conocimiento y el desarrollo del pensamiento de las nuevas generaciones”.