Autoridades de la Facultad de Ingeniería de la UNNE mantuvieron una reunión con representantes del Gobierno del Chaco y de la Legislatura provincial de quienes recibieron el apoyo para el desarrollo del XXVII Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica 2025 que se llevará a cabo en Resistencia los días 5, 6 y 7 de noviembre.
El evento convocará a profesionales, docentes, investigadores, estudiantes universitarios, organismos oficiales y privados, empresas y proveedores de servicios de Argentina y otros países del Mercosur, relacionados con estudios, proyectos, construcción, operación y mantenimiento de obras en las que la Geotecnia desempeña un rol esencial.
Evento de relevancia académica y profesional
El Decano de la Facultad de Ingeniería, Mario Eduardo De Bortoli, recibió al Ministro de Infraestructura del Chaco, Hugo Domínguez, al diputado provincial Carlos Salom y al subsecretario de Coordinación del Ministerio de la Producción chaqueño, Orlando Morán, quienes expresaron el apoyo del Gobierno a la realización del CAMSIG. Durante el encuentro el ministro Domínguez destacó que se realicen en la provincia este tipo de eventos de relevancia académica y profesional, a lo que se sumó el diputado Salom adelantando gestiones para que sea declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados del Chaco.
Participaron de la reunión el Vicerrector de la UNNE, José Basterra, el presidente del Comité Organizador del CAMSIG y profesor de la Facultad, Dante Bosch, y la profesora Jirina Tirner, integrante del Comité Organizador y Científico.
Detalles del CAMSIG 2025
La Facultad de Ingeniería de la UNNE, a través del Centro de Geociencias Aplicadas, y la Asociación Civil de Ingeniería Geotécnica (SAIG), organizan el XXVII Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, CAMSIG, que se llevará a cabo en noviembre en 2025, más precisamente los días 5, 6 y 7.
Durante el encuentro, “se reafirmó el compromiso del Gobierno del Chaco con este congreso, que propone reunir a profesionales, académicos y estudiantes para fomentar el intercambio de conocimientos sobre los últimos avances y desafíos en el campo de la ingeniería geotécnica”, comentó el titular del Comité Organizador, el profesor Dante Bosch, quien precisó que, las actividades previstas para el Congreso, incluye conferencias y foros de discusión, presentación de trabajos técnicos, exposición de productos y servicios, encuentros sociales, visitas técnicas, entre otras. Bosch precisó que todos los detalles del Congreso se pueden observar en la página web, www.camsig.saig.org.ar