En el marco de la Semana de la Ciencia y el “Día del Investigador y la Investigadora Científica” que se celebra cada 10 de abril, desde la UNNE se resalta el esfuerzo institucional para sostener una función de investigación de calidad, abordando temáticas de relevancia en distintos campos disciplinares y con la meta prioritaria de aportar a la resolución de demandas de la sociedad.
«Trabajamos todo el año por visibilizar la importancia de la ciencia en general, y en particular por valorizar la tarea y logros de quienes investigan en nuestra universidad», señaló la Coordinadora General de Institutos de Investigación, Esp. Prof. Mónica Vargas.
Entre las funciones centrales de la Universidad Nacional del Nordeste se encuentra el desarrollo de tareas de investigación básica y aplicada, con el fin de lograr una incidencia favorable en el esclarecimiento de los problemas científicos y técnicos de interés actual, con especial consideración de las necesidades económicas y sociales de la región.
Bajo esas premisas, la UNNE ha logrado consolidar una función de ciencia y técnica de prestigio, con un importante número de investigadores categorizados y grupos de investigación consolidados, así como un nutrido plantel de recursos humanos en formación y grupos emergentes que van ganando protagonismo.
Asimismo, se promueve una ciencia que posibilita el abordaje de una gran diversidad de temáticas de relevancia local y regional, pero que también está a la vanguardia a nivel nacional e internacional en distintos campos disciplinares.
En el marco de la Semana de la Ciencia, planificada del 7 al 12 de abril, desde la Secretaría General de Ciencia y Técnica (SGCyT) de la UNNE resaltaron el rol de la ciencia que se hace en la UNNE y en particular el compromiso de aquellas personas que se dedican a esta actividad.
La coordinadora General de Institutos de Investigación, área que trabaja articuladamente con la SGCyT-UNNE, indicó que la UNNE adhiere a la Semana de Ciencia como propuesta para visibilizar la función científica, y entre algunas de las actividades se sumará a la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Este evento tiene por objetivo fomentar la vinculación entre el trabajo que viene realizando el sistema científico-tecnológico con las empresas y organizaciones, y la UNNE dispondrá de un stand institucional en el que se informarán las principales líneas y actividades de investigación en marcha, y además algunos profesionales participarán en calidad de disertantes para exponer sobre detalles y resultados de investigaciones que se llevan a cabo actualmente.
Pero remarcó que «más allá de la Semana de la Ciencia, trabajamos todo el año por visibilizar la importancia de la ciencia en general y en particular por valorizar la labor y los logros de quienes investigan en nuestra universidad», y brindó algunos datos para dimensionar la realidad de la ciencia en la UNNE.
Investigar en la UNNE
La UNNE cuenta actualmente con 1.472 docentes que integran proyectos de investigación, y 991 estudiantes que participan en proyectos de investigación como tesistas o becarios.
Este número de personas dedicadas a la ciencia lo hacen en el marco de algunos de los 373 proyectos y programas de investigación acreditados que se ejecutan actualmente.
Asimismo, la Universidad tiene 181 grupos de investigación reconocidos oficialmente, de los cuales 135 son grupos consolidados y 46 son emergentes.
Además de la integración en grupos de investigación, como sostenimiento de la tarea científica, la UNNE cuenta con «estructuras de investigación», que son los distintos espacios dentro de la universidad, conformados por investigadores/as y personal de apoyo a la investigación que realizan actividades científicas, artísticas y/o tecnológicas.
Según este ordenamiento, reglamentado por la Res. 669/2024, existen 36 laboratorios, 16 centros de investigación, 20 institutos y 5 observatorios, a los cuales se le suman los 6 institutos de doble dependencia entre la Universidad y Conicet.
La UNNE tiene 181 grupos de investigación reconocidos oficialmente, de los cuales 135 son grupos consolidados y 46 son emergentes
«Es muy amplia la tarea del investigador, la cual puede discurrir por lugares disímiles y, ante ello, estamos viendo cómo acompañar a las distintas estructuras de investigación, que son varias, integradas a las diferentes unidades académicas, pero que tienen el común denominador de estar pensadas en función de aportar a la generación de conocimiento y de acercar los resultados a la sociedad», explicó la Esp. Vargas.
Se refirió a la tarea sostenida que vienen desarrollando desde el área a su cargo, en pos de identificar cómo potenciar estos espacios.
En ese aspecto, indicó que uno de los desafíos institucionales actuales es fortalecer la visibilidad de estas estructuras de investigación, e identificar estrategias para sostenerlas con calidad y atendiendo a los intereses y necesidades de los grupos, proyectos e investigadores que trabajan en esas estructuras.
La Esp. Vargas expresó que de unas herramientas centrales para el desarrollo de las actividades de ciencia es la cuestión presupuestaria, y al respecto señaló que la UNNE dispone de distintos instrumentos que permiten el funcionamiento de los equipos de investigación, recursos que complementan al financiamiento externo con el que se desarrollan muchos proyectos.
Explicó que la Universidad cuenta con líneas prioritarias de investigación que permiten atender a las problemáticas locales y regionales, no obstante, «la UNNE es referencia científica en una gran cantidad de áreas disciplinares».
Para concluir, destacó que, por su impronta regional, la universidad logró con los años una fuerte presencia territorial, lo que representa un valor agregado para canalizar el aprovechamiento del conocimiento generado desde la ciencia, favoreciendo de este modo la relevancia social de esta función.
«Quienes investigan, al igual que quienes enseñan en la Universidad, le ponen pasión a lo que hacen», finalizó.