GESTIÓN AMBIENTAL
Crisis hídrica y campus sustentable, eje de trabajo en la última reunión de RAUSA que coordina la UNNE

 

Los temas guiaron la labor de la XIV reunión plenaria que se desarrolló días atrás en la Universidad Nacional de Chilecito. 

En medio de las inundaciones de las últimas semanas en ciudades argentinas como Bahía Blanca o Corrientes, donde aún se buscan personas, se recuentan daños y se intenta reponerse a las pérdidas, representantes de las universidades argentinas que integran la Red Argentina de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (RAUSA) se reunieron para continuar trabajando en pos del cuidado ambiental, y esta vez tuvieron como tema central la crisis hídrica y el campus sustentable. 

En la XIV reunión plenaria que se desarrolló días atrás de manera híbrida, con sede en la Universidad Nacional de Chilecito, las y los representantes de las universidades participantes, expusieron sobre sus proyectos y acciones que llevan adelante como contribución a sustentabilidad, con énfasis en el recurso hídrico y la sustentabilidad en ámbitos académicos de la República Argentina.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del Arq. Mg. Mario Berent, coordinador de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica (CODESTE – UNNE), coordinador también de RAUSA; y las palabras del rector de la UNNE, Omar Larroza, en su rol de presidente del Consejo Directivo RAUSA. Tras dar la bienvenida, destacó el espacio de trabajo como “una oportunidad para las universidades para seguir sosteniendo y seguir fortaleciendo este tipo de políticas en el cual estamos convencidos”.

Destacó también la diversidad y riqueza del temario, y adelantó que lo que de allí resultara servirá de “insumo seguramente para trabajar en los ejes estratégicos y en las líneas de acción que se han explicitado en el nuevo plan estratégico del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

El vicerrector de la UNNE, José Basterra también participó del encuentro y en sus palabras mencionó lo relevante de abordar en la jornada el tema hídrico “que hoy nos está golpeando tan duramente”. “Si bien la visibilización del tema de Bahía Blanca fue quizás un gran disparador, nosotros estamos también en una zona que nos vemos muy afectados muchas veces por estas variables ambientales climáticas, con un río que crece, que baja, que tenemos sequía, que tenemos inundaciones, etc”, señaló. 

Luego, habló el rector de la Universidad Nacional de Chilecito (UNDEC),  Ab. César Alberto Salcedo en su rol de anfitrión, quién dió la bienvenida y deseó una productiva jornada, comenzaron las exposiciones que pueden verse en: https://www.youtube.com/live/6w54Mhv6ncA 

La jornada culminó con una reunión interna de miembros de RAUSA, para la generación de una propuesta de plan de trabajos 2025, con la moderación de Berent.