El pasado viernes 21 de marzo se realizó en el Centro de Convenciones de Corrientes, el Congreso de Modernización organizado por la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, donde tuvo participación la Universidad Nacional del Nordeste. En el acto de apertura, la decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, magister María Viviana Godoy Guglielmone, acompañó al intendente de Corrientes, doctor Eduardo Tassano, junto a otras autoridades municipales, provinciales, universitarias e invitados especiales al evento.
Durante su participación, la decana de FaCENA destacó el proceso de transformación que viene llevando adelante la universidad en los últimos tres años “(…) señalo rápidamente lo que es la implementación de la firma de la documentación digital, lo que ha constituido un cambio paradigmático en nuestra universidad”, por lo que ha significado la evolución que se ha llevado adelante con el proceso de dejar de usar papel concretado en poco tiempo.
Asimismo, enfatizó la importancia del cambio cultural colectivo que requieren los procesos de digitalización, que precisan además de la decisión política de llevarlo adelante, porque significa asignación de recursos -financieros y materiales- y un proceso de capacitación necesario de las personas. Un tópico que destaco para la comunidad académica fue la transformación del tradicional cartón de diploma de graduación, al formato digital, “muchos no lo podían creer y nos pedían el cartón, pero la gente se ha adaptado, porque los graduados han comprendido que ese proceso le brinda mayor transparencia, seguridad, y acorta los tiempos de emisión de los títulos”, destacó la profesora.
Finalmente destacó el impacto ambiental de estos procesos implementados que tienen que ver con la premisa institucional de trabajar con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas) en alianza con organismos del estado provincial, municipios, empresas y organizaciones de la sociedad civil, para el desarrollo económico y la inclusión social en el contexto de la transformación tecnológica que está ocurriendo.
“Reduciendo el tiempo, el consumo de papel, y disminuyendo la huella de carbono de nuestra institución y lo que es el impacto en lo que tiene que ver con la formación y la capacitación, desde todas las unidades académicas, desde el sistema de educación a distancia, con que cuenta hoy la universidad, y desde el nuevo proyecto de UNNE Global que incluye la internacionalización y la capacitación con 32 países del mundo”, finalizó la decana Godoy Guglielmone.
El encuentro
Con más de 600 inscriptos se realizó la apertura del evento que congregó a destacados disertantes locales y nacionales con el fin de visibilizar el trabajo de transformación digital realizado en diferentes ámbitos de la ciudad y esbozar los principales desafíos -tecnológicos y culturales- de la modernización del Estado y la gestión de las instituciones en general.
El Centro de Convenciones fue el escenario de disertaciones destacadas sobre la modernización en la gestión pública y la transparencia de los gobiernos con el objetivo de beneficiar a la ciudadanía y actualizar el desempeño más ágil y claro del Estado y la gestión en general.