CONVENIO INTERNACIONAL
Buscan en el NEA controladores biológicos de un cactus que causa graves problemas como invasor en Australia

Mediante un acuerdo con el Departamento de Agricultura y Pesca de Queesland, Australia, investigadores de la UNNE y Conicet realizan ensayos para identificar insectos que puedan actuar como controladores biológicos del cactus “Harrisia martinii”, una especie nativa del nordeste argentino pero que se constituyó en invasora en Australia, con impactos ambientales y en la producción agrícola-ganadera.

Harrisia martinii es una especie de cactus originaria del norte de Argentina y Paraguay, que puede invadir amplias zonas, generando una reducción de las áreas de pastos a un nivel inadecuado para el ganado, además de afectar otros cultivos y usos del recurso natural en distintos agroecosistemas.

Su propagación se ve favorecida por la producción de grandes cantidades de semillas que son fácilmente propagadas por aves y otros animales. Además, tiene ramas largas que se doblan y echan raíces cuando tocan el suelo y también cualquier porción rota de la planta echará raíces y crecerá.

En 1890 fue introducida en Australia como planta ornamental y desde mediados de 1930 fue reconocida como “plaga grave”, y desde entonces su densidad y distribución fue aumentaron considerablemente.

Actualmente este cactus ya se encuentra en distintos sitios de la geografía de Australia, y está declarado como especie invasora restringida bajo la Ley de Bioseguridad, con prohibición de su venta de 2014 y la obligación de denunciarse su presencia en el ambiente.

Entre 1970 y 1990, investigadores australianos trabajaron en las provincias de Tucumán, Chaco y Formosa y lograron priorizar e importar insectos que después de las pruebas de especificidad alimentaria, resultaron ser buenos agentes de control. Sin embargo, algunos de ellos no logaron establecerse.

Actualmente para el control de este cactus invasor se viene utilizando una combinación de controles físicos, biológicos y herbicidas, aunque no se logran los resultados esperados.

En ese contexto, en la búsqueda de optimizar las estrategias de manejo, desde el Departamento de Agricultura y Pesca de Queensland (Australia), se firmó un acuerdo de cooperación internacional con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) para la búsqueda de nuevos controladores biológicos de Harrisia martinii.

“Por medio de este proyecto de cooperación internacional buscamos estudiar la biodiversidad de insectos que controlan naturalmente esta planta en Argentina para diseñar estrategias de manejo y control natural en Australia” explicó la Dra. Celeste Fransceschini, directora del Laboratorio de Herbivoría y Control Biológico (HeCoB), del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (“CECOAL”, Conicet-UNNE), a cargo de la investigación.

El equipo de trabajo está integrado por investigadores e investigadoras del HeCoB-CECOAL, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE y del Instituto de Botánica del Nordeste (“IBONE”, Conicet-UNNE).

Detalles del trabajo

En la puesta en marcha del proyecto, se recolectan ejemplares de la planta, así como de huevos de distintos insectos, que frecuentan estas plantas, para su cría en cautiverio en el Bioterio Experimental del CECOAL.

La investigación se centra principalmente en dos candidatos a agentes de control biológico de H. martinii, la mosca Dasiops bourquini y el escarabajo Nealcidion cereicola, pero también se consideran otros posibles agentes que se vayan identificando en el marco del estudio.

En el marco del proyecto se realizarán además observaciones de campo para comprender los requisitos ambientales, hábitos y demás aspectos de la biología de los insectos estudiados como potenciales controladores.

Como etapa final, tras la cría en cautiverio en el CECOAL, los métodos se replicarán en el laboratorio de cuarentena del Departamento de Agricultura y Pesca de Queensland (QDAF), en Brisbane, para producir nuevos cultivos de insectos que se utilizarán para pruebas de especificidad.

Campaña ciudadana

En el marco del proyecto de estudio de controladores de la maleza Harrisia martinii, el equipo del CECOAL inició una campaña para que la ciudadanía pueda aportar datos de ubicación de ejemplares de este cactus a través de la distribución de un flyer informativo que se distribuye por las redes sociales.

Dicha información servirá para tener ubicaciones geográficas de esta planta para acceder a la misma en caso de ser necesario en el proyecto de cooperación internacional, pero al mismo tiempo permitirá generar información respecto al estado actual de esta especie en ambientes de Argentina.

“Harrisia martinii está declarada como especie invasora restringida bajo la Ley de Bioseguridad en Australia”

Relegancia del proyecto

La Dra. Franceschini resaltó la importancia de poder colaborar desde la región en la búsqueda de alternativas de solución para el grave problema que representa este cactus para Australia.

Pero subrayó que la investigación también será de importancia para ampliar el conocimiento de la biodiversidad de insectos nativos asociados a H. martinii, para comprender los mecanismos naturales de control que operan en esta planta en Argentina, que es el área nativa.

Recordó que el control biológico es un alternativa inocua y sustentable para el manejo de plantas exóticas invasoras, a diferencia del control químico, y también se transforma en una alternativa a los costos y complicaciones operativas del control con máquinas.

En ese sentido, mencionó que el proyecto de cooperación con Australia se enmarca dentro de la línea de trabajo del Laboratorio de Herbivoría y Control Biológico (HeCoB) en la que se vienen estudiando alternativas de control de distintas malezas invasoras del nordeste y de Argentina.

En particular mencionó la formación de nuevos recursos humano calificado en el CECOAL, en una temática de cada vez mayor relevancia en el contexto internacional como lo es el control biológico de especies invasoras.

El equipo de trabajo de la UNNE para el proyecto de control de Harrisia Martini martinii está integrado por la Dra. M. Celeste Franceschini (CECOAL-FaCENA-UNNE), Dr. Matías Dufek (CECOAL, FaCENA-UNNE), Dra. Miryam Damborsky (FaCENA-UNNE), Dra. Andrea Cabaña Fader (CECOAL, FaCENA-UNNE), Dr. Walter Medina (IBONE), y el Lic. Gerardo N. Valle (FaCENA-UNNE).